10 cosas que ver y hacer en Roma en invierno
Disfruta de una de las estaciones más mágicas del año, marcada por la Navidad y sus bonitas estampas. Aquí te dejo una lista de planes para que no te quedes congelado.

El Coliseo nevado | ©Stefano Costantini
El invierno es un momento mágico para visitar Roma: tendrás la ciudad entera para ti, disfrutarás de los mercadillos navideños y podrás divertirte detrás de una bonita máscara en los carnavales italianos. Toma nota de los 10 planes que no puedes perderte en la Ciudad Eterna durante los meses más fríos e idílicos del año. Que el tiempo no te detenga, ¡valiente!
1. Disfruta del mercado navideño de la Plaza Navona

La majestuosa Plaza Navona acoge el principal mercado navideño de Roma, cerca de las espléndidas fuentes creadas por Bernini. ¿Cómo resistirse a un chocolate caliente al aire libre con esta mágica panorámica? Si durante tu viaje realizas algún tour guiado por la ciudad, seguro que pasarás por esta plaza.
¿Qué puedo encontrar en este mercadillo?
Este mercadillo que se ubica en el corazón de Roma alberga tenderetes gastronómicos especializados en dulces y chocolates italianos; puestos con adornos para el belén de Navidad, entre los que destaca la figura de la Befana, la original bruja buena que trae los regalos el 6 de enero en Italia (de la que luego te hablaré en profundidad), y espacios para la venta de artesanías.
Las luces de Navidad y los músicos callejeros hacen el resto. Si te quedas con ganas de más, apunta los mejores mercadillos navideños para que tu experiencia en la Ciudad Eterna sea única. ¡Querrás verlos todos!
2. Contempla la ofrenda floral del Papa a la Virgen

Si viajas en el puente de diciembre a Roma, una de las celebraciones más emocionantes y espirituales de la ciudad, junto con la Semana Santa de Roma, es la fiesta de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre. Tanto si eres un fiel creyente como si no, te aconsejo que no te lo pierdas. ¡Se te pondrá la piel de gallina!
En este acto, el Papa realiza el tradicional homenaje público a la Inmaculada Concepción en la Plaza de España con la colocación de una corona de flores a la estatua de la Virgen. No obstante, son los bomberos de Roma los que le ponen la corona, puesto que la estatua se encuentra a… ¡Nada menos que 10 metros de altura!
Si este plan te interesa, te dejo este artículo sobre cómo acudir a una Audiencia Papal.
3. Maravíllate con la ópera de Roma

Sea cual sea la época del año en que visites Roma, nunca puede faltar en tu agenda de actividades un buen plan cultural, especialmente en invierno, una época en la que no apetecen tanto las actividades al aire libre. Te sugiero que guardes una de las noches de tu viaje para ir a la ópera de Roma.
Afina el oído y prepárate para disfrutar de la música clásica en el Teatro Costanzi, un espacio que cuenta con más de un siglo de historia y cuya cúpula pintada al fresco por Annibale Brugnoli de Perugia te dejará boquiabierto. ¡Aquí las melodías y la arquitectura van de la mano!
Conciertos de Navidad
Si eres un melómano, puedes aprovechar la Navidad para asistir a los conciertos de música clásica que se organizan por toda la ciudad, sobre todo, en las plazas y en las iglesias. ¡Algunos improvisados! Mis favoritos son los de Chiesa di Sant'Antonio dei Portoghesi, Santa Maria ai Monti y Sant'Ignazio.
4. Deslízate sobre una pista de hielo en Roma

¿Pensabas que solo se podía practicar patinaje sobre hielo en Nueva York? Pues te equivocabas. En invierno Roma se tiñe de blanco gracias a las pistas artificiales, que convierten a la ciudad en un escenario ideal para pasar una divertida tarde en pareja, amigos o familia. Eso sí, ¡ten cuidado y no te resbales!
Las pistas de patinaje sobre hielo suelen abrir sus puertas generalmente desde diciembre hasta febrero. ¿Qué instalaciones te aconsejo que visites en Roma?
The Ice Park Village, en el centro comercial Euroma2
Si viajas en invierno a Roma con niños ¡no te dejes derrotar por el frío! Aunque no es mi favorita por su pequeño tamaño, la pista The Ice Park Village situada en el centro comercial Euroma2 organiza un programa específico dedicado a los más peques de la casa con juegos lúdicos, espectáculos de payasos y fiestas temáticas con Santa Claus como protagonista deslizándose sobre el hielo.
Por otro lado, los mayores pueden entrar en calor con un buen chocolate caliente o un café mientras disfrutan de la música en vivo y de los espectáculos sobre el hielo de los deportistas nacionales e internacionales que suelen amenizar las veladas invernales.
- ¿Dónde?: se ubica junto al centro comercial Euroma2, en la calle Océano Pacífico, 83.
- ¿Horario?: de lunes a domingo, incluidos los festivos de 10.00 a 22.00 horas.
- ¿Precio?: 8€ los días laborables y 10€ los sábados y domingos.
Grizing Village, en el Castillo Sant Angelo
Esta pista de hielo ubicada junto al Castillo de Sant Angelo en la Piazza Adriana es la más espectacular de todas las de la ciudad. En mi opinión, patinar aquí es incomparable ya que tenemos una joya arquitectónica como telón de fondo. En este artículo te explico los motivos por los que merece la pena visitar el Castillo de Sant Angelo así que puedes aprovechar para hacer una visita.
Si patinas en la pista del Castillo Sant Angelo, no te olvides de hacer una paradita en el mercado y probar los dulces típicos de Italia y el vino caliente. ¡Te chiflará!
5. Pierde calorías en la San Silvestre romana

«Donde fueres, haz lo que vieres». ¿Cuántas veces has visto en la televisión a Papás Noel corriendo la San Silvestre en Nochevieja o bañándose en el mar en pleno invierno? No te preocupes, porque con este plan no te quedarás helado, sino que entrarás en calor: la ciudad tiene su propia carrera el 31 de diciembre, la We run Rome, para que dejes atrás las calorías de tu viaje.
¿Te imaginas lo divertido que puede ser correr junto con otras 2.000 personas ataviado con tu gorrito de Papa Noel? Todos los años la salida tiene lugar desde la Via delle Terme di Caracalla sobre las 14 horas. Lo curioso es que puedes elegir entre diez posibles recorridos por los distritos romanos y también decidir si quieres participar en la carrera competitiva de 10 kilómetros o en la no competitiva de 5 kilómetros.
6. Festeja la Nochevieja en Roma... ¡con lentejas y carne de cerdo!

¿Quién no ha soñado alguna vez con terminar el año en otra ciudad? Si eres uno de esos afortunados que va a finalizar sus 365 días con buen pie (sobre todo, porque pisarás la Ciudad Eterna) te adelanto que la Nochevieja en Roma es impresionante.
Olvídate de la dieta en la última noche del año
¡Ojo! No esperes cenar cordero, langostinos ni tomar las 12 uvas para recibir el nuevo año. Los italianos tienen preparado un singular festín compuesto de lentejas y carne de cerdo, un plato que según la tradición trae suerte y abundancia. ¡Las cantidades son tan grandes que te costará terminarlo! Después de cenar en un restaurante el plato típico, te puedes unir a la costumbre de brindar a las doce con un buen vino «spumante».
Conciertos y fuegos artificiales para recibir el nuevo año
«¡Feliz año nuevo!». ¿Y ahora qué? A partir de las doce, la ciudad se transforma en un escenario gigante y podrás disfrutar de conciertos gratuitos por toda la urbe. Los más famosos son los que se realizan en el Circo Máximo y en los foros imperiales. Además, los fuegos artificiales dan la bienvenida al nuevo año. ¿Se puede pedir más?
7. ¡Aprovecha las rebajas o los «saldi» de invierno!

Después de la Navidad en Roma comienzan las rebajas, uno de los eventos más esperados del año donde las tiendas hacen espectaculares descuentos de hasta el 70%. Sin duda es un buen momento para salir de compras por Roma y lucir a tu vuelta la moda italiana. ¡Deja un hueco en la maleta!
Las rebajas de invierno comienzan a principios de enero y terminan a mediados de febrero. Si eres un gran comprador, es la mejor época del año para encontrar chollos, puesto que las tiendas, a diferencia de las rebajas de verano, no están masificadas de turistas. ¡Ir de compras por Roma es todo un planazo!
8. Conoce a la simpática Reina Maga italiana: la bruja Befana

¿Sabías que en Italia es la jovial bruja Befana la que se encarga de repartir los regalos en la madrugada del 5 de enero? Ni corta ni perezosa, esta legendaria anciana montada en su escoba voladora le ha robado el trabajo a Santa Claus y a los Reyes Magos. ¿Quieres conocerla?
¿Qué hacer la tarde previa a la llegada de Su Majestad?
Si viajas a Roma en estas fechas, no te pierdas los festivales del 5 y 6 de enero. La tarde antes de que la bruja Befana se cuele en los hogares romanos, la Plaza Navona se engalana para darle la bienvenida, un lugar donde se celebra un improvisado carnaval con gente disfrazada bajo la luz de la luna. En la plaza además se colocan atracciones, tiendas de juguetes artesanales y puestos de dulces.
¿Qué hacer el Día de Reyes, pero sin reyes?
¡Olvídate del chocolate y del roscón de Reyes! Eso sí, la mañana del 6 de enero puedes asistir al desfile que recorre desde Via della Conciliazione hasta la plaza de San Pedro, en el Vaticano, y en el que participan más de un centenar de personas vestidas con trajes de época, montadas a caballos, y, por supuesto, protagonizado por la Befana. Si te has portado bien, te dejará por la noche delicioso carbón blanco y si no, como es tradición, el carbón negro.
9. Luce tu máscara en los carnavales de Roma

Si quieres vivir una experiencia inolvidable y sumergirte en el carnaval de Roma, una de las tradiciones con más siglos del país, te aconsejo que consigas una máscara. Esta careta conserva intacta la estética elegante, barroca y recargada del siglo XVII. ¡Te camuflarás con este divertido atuendo entre los italianos!
El carnaval romano se celebra antes de la Semana Santa. El gran desfile arranca en la Piazza del Popolo y continúa por la Plaza de España y la Piazza Navona lleno de carros de caballos, comparsas, artistas callejeros y los caballeros y las damas ataviados con sus coloridas máscaras. ¡Cuélate entre ellos!
Algunas ideas para tu original disfraz
Si tienes dudas sobre qué indumentaria ponerte, te propongo que te vistas de los personajes tradicionales de Roma, como «Rugantino», un pícaro arrogante del Trastévere que siempre lleva unos viejos pantalones, o del noble «Cassandrino».
10. Celebra el San Valentín más especial en Roma

No es París, pero ni falta que le hace. Roma es una de las capitales europeas más románticas. Lo tienes decidido: te vas de escapada a la Ciudad Eterna con tu media naranja en San Valentín. Pero ¿qué puedes hacer? Aquí van algunas sugerentes propuestas:
Contempla el atardecer entre acueductos
Uno de los mejores lugares para pasear de la mano y declararse amor eterno en Roma es el Parque de los Acueductos, un escenario literalmente de película (aquí rodó Sorrentino una de las escenas del filme ‘La Grande Bellezza’). Este enclave, retirado y escondido, se ha convertido en uno de los rincones secretos más espectaculares de la capital italiana para ver el atardecer.
Disfruta de una cena romántica y pasea por el río Tiber a la luz de la luna
¿Hay algún barrio más encantador que el Trastévere? Si quieres darte un buen homenaje en San Valentín con tu media naranja, te sugiero que cenes con tu pareja a la luz de las velas en una de las zonas más bohemias, artísticas y bellas de Roma: el Trastévere. Sin duda, debe ser una parada imprescindible en vuestro romántico viaje.
¡Toma nota! No hay mejor plan para este día que una buena cena en la Enoteca Ferrara , en Piazza Trilussa, que te enamorará por varias razones: por su agradable y romántico patio interior, los abundantes platos y sus precios razonables.
Una pequeña puerta sin carteles, en el número 41 en Piazza Trilussa, te dará la bienvenida a este lugar histórico: al antiguo convento de Sant'Eufemia, ahora reconvertido en un restaurante bodega. Espero que también lleguéis con mucha sed. Porque su carta de vinos te quitará el sentido. ¿Lo mejor? Podréis brindar con una de sus maravillosas botellas.
Por si no te convence ninguno de estos planes, aquí te dejo una guía de los lugares más románticos en Roma. Coge papel y boli… ¡Y sorprende a tu media naranja!
¿Qué temperatura hace en invierno en Roma?

- Diciembre: la temperatura mínima marca los 4º y la máxima alcanza los 13º C. ¡Saca el paraguas porque suele llover 8 días de media durante este mes!
- Enero: el termómetro registra temperaturas entre los 12º y los 3º C. ¡Bajan todavía más las temperaturas!
- Febrero: el termómetro registra mínimas en torno a los 3º C y máximas de 14º C.
Nuria’s Traveller Tip
El café en Italia es un símbolo. Refúgiate del frío en alguna de sus emblemáticas cafeterías, algunas cuentan con más de un siglo de tradición. ¡Te vendrá bien un chute de cafeína!
¿Qué ropa meter para viajar en invierno a Roma?

Antes de viajar en invierno a la capital italiana te recomiendo que eches un vistazo a la previsión del tiempo que hará durante tu estancia. En los últimos años, suelen acertar bastante.
No obstante, en invierno las temperaturas son bastante frías por lo que te recomiendo que metas jerseys y ropa de abrigo en tu maleta. ¡Ojo! Que no se te olvide el paraguas y un chubasquero porque las lluvias en estos meses son recurrentes.
¿Qué es lo que no debe faltar en tu maleta?
- Gorro de lana.
- Bufanda gordita.
- Guantes térmicos y calentitos.
- Jersey de lana o un forro polar, lo que te sea más cómodo.
- Camiseta interior térmica. ¡Mejor prevenir que curar!
- Pantalones gruesos.
- Abrigo o plumífero.
- Paraguas y chubasquero
En resumen, compara las diferentes estaciones para visitar Roma
En este post te acabo de recomendar algunos planes invernales, pero si dudas sobre cuál es la mejor estación, aquí te dejo las guías de las mejores cosas que hacer en verano en Roma, qué ver y qué hacer en primavera en Roma y qué hacer en otoño en Roma para sacarle el máximo partido a la capital. ¡La Ciudad Eterna siempre es un acierto en cualquier época!
- Invierno
- Diciembre - Marzo
- Clima: Helado
- Máxima 16º C
- Mínima 2º C
Ideal para visitar los museos
- Primavera
- Marzo - Junio
- Clima: Templado
- Máxima 27º C
- Mínima 4º C
Ideal para actividades al aire libre
- Verano
- Junio - Septiembre
- Clima: Caluroso y húmedo
- Máxima 31º C
- Mínima 14º C
Ideal para actividades al aire libre
- Otoño
- Septiembre - Diciembre
- Clima: Templado
- Máxima 27º C
- Mínima 6º C
Ideal para actividades al aire libre