Roma Pass
Te explico qué es y qué es podrás hacer si compras el Roma Pass

Coliseo de Roma | © Fabio Fistarol
Todo viajero busca sentirse libre para explorar su destino, empaparse de su cultura, conocer sus rincones, historias... Pero para ello, hay que planificar y hacer cuentas y la tarjeta turística Roma Pass puede resultar de gran ayuda. Te cuento por qué.
Qué es la Roma Pass y cuánto cuesta?

Roma tiene la tarjeta Roma Pass, que permite al viajero ahorrar tiempo y dinero durante su visita; dos bienes muy preciados cuando se trata de aprovechar al máximo un viaje. Yo voy a contarte cuándo y cómo utilizarla, además de ayudarte a decidir si es la mejor opción para ti en función de lo que quieras descubrir de la ciudad.
El precio de las tarjetas turísticas, en general, puede contabilizarse de dos formas: por el número de días que la uses o por el número de atracciones turísticas que visites con ella. El caso de la Roma Pass es el primero: su precio depende del número de días por el que la contrates.
Tipos de Roma Pass

Roma Pass 2 días
Es válida durante 48 horas después de su primera utilización e incluye la entrada gratuita a un monumento o museo de los incluidos en su catálogo y el 20% de descuento en el resto de atracciones turísticos del mismo.
Roma Pass 3 días
Es válida durante 72 horas tras su primer uso e incluye la entrada gratuita a dos monumentos o museos de los incluidos en su catálogo y el 20% de descuento en el resto de atracciones turísticas del mismo.
¿Cuándo merece la pena comprar la Roma Pass?

La gran pregunta que tendrás en la cabeza es cuándo compensa comprar la tarjeta turística de Roma y cuándo no. Yo misma, a la hora de planificar un viaje, siempre me siento a recopilar información sobre las tarjetas turísticas de la ciudad para contestar a la misma pregunta. Para que te evites este paso, te voy a dar toda la información que necesitas para decidir si contratar o no la Roma Pass. Esto es lo que tienes que tener en cuenta:
Número de días que vas a estar en Roma
La Roma Pass está suscrita a un periodo de dos o tres días, si tu intención es ver la ciudad en un tiempo reducido te resultará muy útil, pero si vas a estar, por ejemplo, 10 días en Roma (a menos que te dediques en los primeros días a hacer todas las visitas turísticas para después pasear por la ciudad a tu aire) quizás no te compense porque sólo podrás utilizarla durante parte de tu visita.
Descuentos a los que tienes derecho por edad y profesión
La principal ventaja del Roma Pass es el 20% de descuento en entradas a museos y monumentos, pero quizás por tu edad o tu profesión ya dispones de ese descuento sin la Roma Pass. Por ejemplo, los ciudadanos de la Unión Europea entre 18 y 24 años ya tienen un descuento para el Coliseo, por lo que la Roma Pass no les serviría de nada, ya que los descuentos NO son acumulables.
El tiempo de espera en las atracciones turísticas
Los beneficiarios de una tarjeta Roma Pass podrán acceder por una ventanilla especial al Castillo de Sant Angelo, a los Museos Capitolinos y al Coliseo. Eso significa ahorrar un tiempo de espera más que considerable que sin la tarjeta turística (a no ser que el punto turístico en cuestión permita reserva online anticipada evitando las colas como es el caso del Coliseo) tendrías que hacer.
Monumentos y museos que quieres visitar
Amortizarás el City Pass de Roma cuando quieras visitar varios lugares de interés que requieran entrada; si no es tu caso y tu plan es recorrer las calles de la ciudad, es posible que no necesites el pase. Si te interesa visitar alguna/s atracción/es, calcula su precio por separado y compáralo con el de la tarjeta Roma Pass.
Cómo vas a moverte por Roma
La Roma Pass incluye el transporte gratuito en el metro y en los autobuses municipales (que, por cierto, no son gratis, aunque a veces te lo haya parecido, ya que tienen un sistema de validación de billete distinto al de otras ciudades europeas). Si te alojas en el centro de Roma y puedes recorrerla andando o si vas a alquilar una moto durante tu estancia y no vas a usar el transporte público, esta será una ventaja de la City Pass que dejarás de aprovechar.
Ana’s Traveller Tip
Antes de visitar cualquier lugar de Roma mira siempre si tienen descuentos con la Roma Pass y si tienes acceso preferente por tener la tarjeta. Más de una vez te llevarás una grata sorpresa.
¿Qué incluye la tarjeta Roma Pass?

- Entrada gratis a 1 museo si eliges la tarjeta de 48 horas y a 2 si eliges la de 72 horas. No está incluida la entrada a los Museos Vaticanos.
- Tarifa reducida (un mínimo del 20% de descuento) en los museos y monumentos restantes para los que no utilices la entrada gratuita.
- Descuentos en espectáculos, servicios turísticos adicionales (alquiler de bicicletas, tours, autobús turístico…) y exposiciones temporales (muchas de ellas con acceso sin colas).
- Descuentos en áreas arqueológicas que no están gestionadas directamente por el Ayuntamiento de Roma. Es el caso de, por ejemplo, Villa Médici o del Circo Máximo.
- Acceso sin colas al Coliseo y a otros puntos de interés.
- Acceso gratuito durante la duración del Roma Pass a todo el transporte público de Roma (metro y autobuses). No se incluye el traslado al aeropuerto ni los trenes regionales.
- Un mapa y una guía de los principales puntos de interés de Roma.
Atracciones incluidas en la Roma Pass

Coliseo, Foro de Roma y Monte Palatino
Son los tres emplazamientos principales de obligada visita para los que están interesados en la Antigua Roma (el Coliseo es el monumento más visitado de Roma junto a los Museos Vaticanos). La entrada para los tres es conjunta y si quieres saber más sobre cómo visitarlos de manera independiente, sin necesidad de tener la tarjeta, puedes leer estos otros artículos sobre Las mejores visitas guiadas del Coliseo de Roma y Entradas Coliseo de Roma: cómo comprar, precios y horarios.
Museos Capitolinos
Suelen pasar desapercibidos para los visitantes de Roma en pos de los Museos Vaticanos, lo cual es un gran error. Estos museos situados sobre la colina Capitolina (Campidoglio) se consideran los más antiguos del mundo y recogen una colección de obras de arte que incluye pinturas de Tiziano, Caravaggio y Rubens, entre otros.
En su interior destacan obras imprescindibles como la Loba Capitolina, la estatua ecuestre de Marco Aurelio, la Medusa de Bernini, el Coloso de Constantino o el Gálata herido. Además de las obras contenidas en su interior, la majestuosidad de las salas en sí misma ya merece la visita.
Castillo de Sant Angelo
Lo llaman “El guardián de Roma” ya que era la fortaleza que los romanos utilizaban para hacer frente a los constantes asedios de la ciudad. Aunque se concibió en un principio como el mausoleo del emperador Adriano, también ha servido (además de como fortaleza) como palacio Papal y como cárcel.
La diversidad de sus estancias, las vistas de la ciudad que se pueden disfrutar desde la terraza superior, el museo que alberga en su interior, los pasillos del mausoleo y el laberinto de estancias que lo componen lo convierten en obligada visita para todos los que quieran descubrir Roma más allá del Coliseo y el Vaticano. Es uno de los puntos de interés en los que más compensa la tarifa reducida, ya que puede suponer una diferencia de más del 70% de descuento respecto al precio habitual.
Galería Borghese
Uno de los tesoros más escondidos de Roma y probablemente uno de los que más disfrutarás durante tu visita por la baja afluencia de público que tiene respecto a otros lugares turísticos. La Galería Borghese es una de las pinacotecas esenciales de Roma e incluye en su interior esculturas de una belleza exquisita.
Otro valor añadido de este enclave es que está situado en el pulmón de Roma: los jardines Villa Borghese. Te recomiendo que aquí también utilices la tarifa reducida ya que, según la época del año, puedes pasar de pagar 15 euros a sólo 4. Si estás pensando en visitar la Galería Borghese, te recomiendo este artículo que he escrito al respecto: Entradas Galería Borghese: cómo comprar, precios y horarios.
Otros museos o lugares de interés
En la página oficial del Roma Pass podrás consultar el resto de puntos de interés que puedes visitar con esta tarjeta, pero te adelanto que otros museos y monumentos incluidos son:
- Museo Ara Pacis
- Palazzo Barberini
- Termas de Caracalla
- Mercado de Trajano
- Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia
- Termas de Diocleciano
- Palazzo Massimo alle Terme
- Palacio Altemps
- Cripta Balbi
- Galería Nacional de Arte Moderno de Roma
- Palacio Venecia
- Galería Spada
- Museo de Roma
¿Cómo funciona la tarjeta Roma Pass?

Si compras tu tarjeta Roma Pass online recibirás instrucciones acerca de los puntos en los que puedes recogerla una vez estés en Roma con el resguardo que se te enviará tras tu compra. Algunos de estos puntos son:
- Los museos y lugares incluidos en la tarjeta.
- Puntos APT de información turística (también los hay en los aeropuertos).
- Varias estaciones de metro.
Una vez recojas la tarjeta, deberás rellenarla con tus datos personales y con la fecha de uso en la que la activarás. En los puntos turísticos te pedirán que presentes la tarjeta junto con tu DNI, en las estaciones de metro hay una pantalla que leerá el código de esta tarjeta y en el autobús basta con que la lleves encima.
La Roma Pass se activará la primera vez que la uses (si llegas por la tarde a Roma y quieres recogerla en el aeropuerto, no merece la pena que la uses solo para el metro porque perderás horas de uso) y recuerda que en muchas atracciones turísticas no tendrás que hacer cola a la entrada por ser propietario de esta tarjeta.
Ana’s Traveller Tip
Si vas a visitar el Coliseo, en la entrada hay una cola reservada para los beneficiarios de esta tarjeta.
Organiza tu viaje con la tarjeta Roma Pass

La tarjeta Roma Pass te facilitará mucho las cosas durante tu visita a Roma, pero aparte de eso voy a darte algunos consejos para aprovecharla al máximo (recuerda que sólo tienes 48 o 72 horas para sacarle el máximo partido). Antes de activar tu tarjeta Roma Pass deberías tener en cuenta:
Horarios de apertura de las atracciones
Mira los horarios y días de apertura de todas las atracciones turísticas que quieras visitar. El Coliseo está abierto todo el año, pero los lunes en Roma la mayoría de museos están cerrados y algunos puede cerrar también los festivos. Asegúrate de que no activas la tarjeta un lunes por la mañana si quieres utilizarla para acceder a los Museos Capitolinos o al Castillo de Sant Angelo porque te los encontrarás cerrados y habrás desperdiciado un tiempo muy valioso de tu tarjeta.
Planifica tus visitas con antelación
El objetivo es que puedas ver la mayoría de lugares que requieran entradas durante el tiempo en el que disfrutes de la tarjeta Roma Pass, así que es importante que decidas el orden en el que vas a ver los museos coincidiendo con sus horarios de apertura. Ten en cuenta que para ver el Coliseo y el Foro romano ya necesitarás una mañana entera. La mayoría de museos suelen cerrar a las 19:30 en Roma.
Comprueba cuánto tardas en llegar de una atracción a otra
En Roma la mayoría de lugares son accesibles a pie, pero hay algunos como Villa Borghese o la Ciudad del Vaticano que están más retirados y puedes tardar mas en llegar.
Si viajas con niños
Si viajas con niños no te conviene sacar la Roma Pass para ellos puesto que entrarán gratis en la mayoría de los lugares turísticos de la ciudad. De hecho, te recomendaría que tampoco la sacaras para ti en este caso ya que si quieres aprovecharla al máximo yendo de un lugar a otro los niños podrían no aguantar el ritmo.
Sobre el transporte público en Roma
La Roma Pass incluye el transporte público de manera gratuita, pero te adelanto que en Roma los tiempos de espera para el autobús pueden ser largos, así que, si puedes ir andando de un sitio a otro te lo recomiendo. Por ello, es mejor organizar las visitas a monumentos o museos que estén dentro de una misma zona.
¿Qué otros pases turísticos hay para visitar Roma?

Omnia Card
Hasta ahora te he hablado de las ventajas de la Roma Pass, ya que es uno de los principales pases de la ciudad. Sin embargo, habrás visto que hay zonas del Vaticano como los Museos Vaticanos que no están incluidos: para ellos existe otra tarjeta, la tarjeta Omnia. Esta tarjeta garantiza el acceso gratuito y rápido a los Museos Vaticanos, la entrada preferencial con audioguía a la Basílica de San Pedro y descuentos en diferentes Museos y zonas del Vaticano.
Ahora te preguntarás: “¿Cuál tengo que elegir?”. Eso es lo mejor de todo: no tienes que elegir porque la Omnia Card incluye el Roma Pass para que puedas dedicar dos (o tres) días a visitar Roma y un día a la zona de Ciudad del Vaticano. A no ser que ya hayas visitado el Vaticano en un viaje anterior, esta es sin duda la opción que te recomiendo: combinar ambas tarjetas.
De todas formas, te recomiendo que leas este otro artículo que hice sobre Omnia Card de Roma para despejar todas tus dudas si las sigues teniendo.
Rome City Pass
Además de estas dos tarjetas, existe otro pase para visitar Roma que puede considerarse la opción VIP: la Rome City Pass. A diferencia de las anteriores, esta tarjeta turística será válida durante toda tu estancia en la ciudad y es una tarjeta 100% digital. Incluye la entrada gratis al Coliseo o a la Galería Borghese, el autobús turístico, descuentos en excursiones y otros puntos de interés y contratando un suplemento podrás visitar los Museos Vaticanos y contratar el traslado al aeropuerto.
La principal ventaja es la comodidad que acarrea y lo completas que son sus condiciones, la desventaja es, obviamente, el precio superior que tiene respecto a Roma Pass y Omnia Card. Si puedes permitírtelo es una opción muy útil, pero asegúrate de que vas a pasar el suficiente tiempo en la ciudad como para aprovecharla al máximo.
Si te interesa la Roma Pass también te interesará…
Si te has decidido por la tarjeta Roma Pass y vas a visitar el Coliseo, los Museos Capitolinos, la Galería Borghese y el Castillo de Sant Angelo, seguramente no quieras perderte una de las principales opciones no incluidas en este city pass: los Museos Vaticanos. Si utilizar la Omnia Card junto con la Roma Pass no te compensa, puedes utilizar tu Roma Pass en todos los monumentos y museos incluidos y luego adquirir entradas por libre para el Vaticano. Te cuento cómo hacerlo en este artículo sobre Entradas Vaticano: cómo comprar, precios y descuentos.
Si aún así prefieres comprar las entradas por separado, por ejemplo, para el Coliseo, te dejo aquí enlazado mi artículo sobre Entradas Coliseo de Roma: cómo comprar, precios y horarios.
También existe la posibilidad de comprar una entrada combinada para el Coliseo y los Museos Vaticanos, que además, incluye una visita guiada a ambos lugares. Te dejo aquí toda la información: Entradas para el Vaticano y el Coliseo: cómo comprar, precios y descuentos.
Preguntas más frecuentes
¿Qué tipos de pases turísticos están disponibles en Roma?
Teniendo en cuenta lo mucho que hay que ver en Roma, hay por lo menos 5 pases turísticos diferentes para elegir, los cuales suelen incluir entradas sin hacer la fila y descuentos en algunas de las atracciones turísticas de Roma. Los pases son Omnia Vaticano y la Tarjeta Roma, Pase Roma, Turbopase Roma, Pase Ciudad de Roma y Bus turístico de Roma.
¿Qué pase turístico debería comprar?
Los pases más populares son el pase Ciudad de Roma, el pase Roma, el Omnia Vaticano y la Tarjeta Roma. Si no estás planeando visitar el Vaticano, el pase Roma es el pase de turismo "oficial" y ofrece el uso gratuito e ilimitado del transporte público, es perfecto para los aficionados a los museos y arqueología, y se puede adquirir para cubrir 2 o 3 días.
¿Qué City Pass es el mejor para visitar el Vaticano?
El Omnia Vaticano y la Tarjeta Roma incluyen entradas sin hacer la fila en las principales atracciones y transporte ilimitado en autobús Hop-on Hop-off durante 3 días. La tarjeta se centra principalmente en la Ciudad del Vaticano. Si vas a pasar más de 3 días en Roma, el Pase de la Ciudad de Roma te dará más libertad para visitar Roma y el Vaticano a tu propio ritmo, ya que te ofrece opciones entre 1 y 7 días y un uso ilimitado del Hop-on Hop-off.