Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

Cuál es la mejor época para viajar a París

¿Te han entrado ganas de ir a París? No me extraña, pero tienes que saber que, aunque nunca es mal momento, la capital francesa se visita mejor en diferentes épocas según el tipo de viaje que quieras hacer.

Ana Caballero

Ana Caballero

Lectura de 13 minutos

Cuál es la mejor época para viajar a París

Vista Trasera del Avión | ©SOCIAL.CUT

París es una ciudad que siempre está en la lista de “viajes por hacer” de todo el mundo. Da igual cuántas veces hayas ido, porque siempre hay algo nuevo que ver o hacer en París o una manera nueva de visitarla. Lo cierto es que según la época en la que vayas podrás disfrutar de una gran variedad de planes o incluso sentir que estás en una ciudad completamente diferente.

No es que París cambie de aspecto, pero sí hay meses, como los de invierno, donde la menor afluencia turística hace que luzca mucho más tranquila, sin tantas filas e incluso más barata, aunque haga un frío que te obligue a hacer planes en interiores. Si lo que quieres es disfrutar al aire libre, hay muchos más eventos y actividades esperándote en los meses de primavera y verano, la gran mayoría de ellos llenos de cultura y arte. ¿Con cuál te quedas?

1. La mejor época para ir a París

Primavera en Paris | ©Florencia Potter
Primavera en Paris | ©Florencia Potter

Está claro que la capital francesa siempre es un destino de vacaciones perfectos en el que planear miles de actividades, pero si hay una época en la que se disfruta más, sin muchas aglomeraciones, con suaves temperaturas, más eventos y con mucha luz, es en primavera en París, entre los meses de abril y junio. Sin duda, es mi época favorita, ya que puedo visitar París con calma y con bastantes menos turistas que en verano. Además, los días largos y el color de la primavera inundan cada rincón de la ciudad, haciéndola más especial.

Piensa en todos los jardines y parques que hay en París… Imagina cómo están en primavera, con todas las plantas en flor y su dulce aroma impregnando tus paseos. Además, en esta época, donde las precipitaciones son poco comunes y los días más largos y soleados, los parisinos empiezan a salir a las famosas terrazas de los bistros, por lo que podrás unirte a ellos mientras degustas un buen vino.

Épocas especiales pero con más aglomeraciones

Aunque en verano también hace buen tiempo, encontrarás a más gente en las atracciones turísticas y también precios más altos en los alojamientos. Eso sí, si quieres vivir la fiesta nacional del 14 de julio y ver el espectáculo de fuegos artificiales en la Torre Eiffel, reserva ya unos días porque la verdad es que es un lujo.

Otra época algo más cara, aunque igualmente especial, es diciembre. Aunque a principios de mes todavía no haya empezado como tal la Navidad en París, diciembre es una época que mucha gente quiere vivir en París, con los mercadillos navideños y las luces de establecimientos y calles. Es cierto que es un bonito momento para visitar la ciudad, pero no te lo recomiendo si no te gustan las grandes aglomeraciones o pasar frío.

Porque sí, el invierno en París es especialmente duro en París y, aunque tiene su encanto ver la ciudad nevada (sobre todo en enero y febrero), no es tan espectacular cuando te toca hacer fila en algún lugar, créeme. Además, si quieres ir a Disneyland, algunas atracciones están cerradas por seguridad.

Aunque todas las épocas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, vayas cuando vayas a París tendrás muchos planes por hacer para descubrir las maravillas de una ciudad que enamora a toda persona que la visita. ¡Te lo digo por experiencia!

2. Mejor momento para ir a París si quieres visitar los museos

Museo del Louvre | ©Irina Ledyaeva
Museo del Louvre | ©Irina Ledyaeva

París es la ciudad de la luces, del amor… Y también de los museos de París. ¿No lo sabías? Pues así es. No hay un arte que se le escape a París, desde la fotografía a la pintura pasando por la escultura. Si quieres contemplar algunas de las obras más famosas de la historia, te recomiendo ir a París en enero o febrero, ya que son meses en los que hay menos turismo, por lo que podrás acceder rápida y fácilmente. Además, el calor de los museos hará que el invierno de París sea más llevadero.

Vas a ver que hay muchos museos que ver, por eso te recomiendo que hagas una lista con los que más te llamen la atención. ¿Por qué lo digo? Porque la mayoría de museos abren alguna hora por la tarde-noche, un bonito momento para visitarlos con aún menos gente. También debes planificar las visitas para reservar las entradas o incluso conseguirlas gratis, ya que algunos domingos del mes lo son. Aunque si quieres ahorrar dinero en este aspecto, puedes hacerte con la tarjeta Paris Pass, que incluye el acceso prioritario a casi todos los museos parisinos.

Museo del Louvre

Un clásico que sí o sí tenía que ser mi primera recomendación.Algunas de las obras más importantes del Louvre son La Gioconda de da Vinci o la Venus de Milo, una de las más bellas esculturas de la Antigua Grecia. Además, la arquitectura del edificio y la plaza de las pirámides que da acceso a los visitantes ya merecen una visita.

Mi consejo es que, aunque en enero y febrero los museos no están tan llenos, consigas con antelación tu entrada para el Louvre, ya que es uno de los museos más visitados del mundo y no querrás quedarte sin verlo.

Reserva entradas para el Museo del Louvre

Museo de Orsay

Aunque quizá no tiene tanto renombre mundial como el Louvre, el museo de Orsay está igualmente lleno de cultura y arte, aunque más contemporáneas. Quizá no haya esculturas romanas, pero sí las grandes pinturas de autores como Renoir, Gauguin, Cézanne o Monet.

Lo que más me gusta de este museo es que es mucho más accesible que el Louvre, que puede resultar muy grande e imposible de recorrer en su totalidad.

Centro Pompidou

¿Te gusta el arte moderno? Entonces tienes que hacer una parada en el Centro Pompidou. Cuando llegues te sorprenderán los toboganes, escaleras y colores del edificio, pero su interior, donde descansan obras de Picasso o Matisse, es aún más increíble.

3. Mejor momento para ir a París si quieres disfrutar de la naturaleza

Visitando los Jardines de Versalles | ©Dennis Jarvis
Visitando los Jardines de Versalles | ©Dennis Jarvis

Cuando la primavera llega a París, la ciudad se llena de color y de una alegría especial, por lo que no hay mejor época para disfrutar de la naturaleza de los parques y jardines de París. Además, da igual en qué mes vayas porque las floraciones en París se extienden durante todos los meses de primavera e incluso de verano. Por el contrario, te recomiendo evitar ir en invierno, aunque te llame la idea de verlos nevados; piensa que la gran mayoría de los jardines parisinos están llenos de bonitas esculturas y fuentes que en invierno están tapadas o apagadas.

Admira la naturaleza del Jardín de Versalles

Si hay un jardín que tienes que visitar durante tu visita a París está claro que ese es el de Versalles. Son muchas las hectáreas que lo forman (¡es prácticamente imposible verlo entero!), pero si hay algo aún más mágico que pasear entre su vegetación, fuentes y esculturas es hacerlo al ritmo de la música del espectáculo de las Grandes Aguas.

¿No sabes lo que es? Durante los meses de primavera, verano y parte del otoño en París se produce el encendido musical de las fuentes de Versalles, y no puedo recomendarte las suficientes veces que compres una
entrada para el Palacio de Versalles que incluya el espectáculo. ¡Es increíble!

Reserva una excursión a Versalles desde París

Otros jardines naturales de París

Otros dos jardines que sí o sí también tienes que visitar son el Campo de Marte, donde puedes sentarte en la verde y blanda hierba a hacer un picnic mientras contemplas la Torre Eiffel, y los Jardines de Luxemburgo, en los que podrás hacer un curso de arboricultura o simplemente sentarte en una de las muchas sillas de metal a descansar un rato al sol.

¿Quieres perderte literalmente entre la naturaleza? Entonces tienes que añadir a tu lista el Jardín des Plantes o, lo que es lo mismo, el jardín botánico de París, donde podrás recorrer su laberinto y también admirar las miles de especies vegetales que tiene, como su rosaleda y los árboles históricos.

4. Mejor momento para ir a París si viajas con niños

Recorriendo Disney | ©Lyle Hastie
Recorriendo Disney | ©Lyle Hastie

¿Las próximas vacaciones familiares van a ser en París? Me puedo imaginar la ilusión de los más pequeños de la casa, sobre todo porque París es una ciudad con muchas alternativas y planes para los niños cuando visitan París. Mi recomendación es que organicéis el viaje para épocas poco masificadas, tanto en París como en Disneyland, que seguro que es una visita imprescindible. ¿Cuánto es esto? Entre enero y marzo y mayo y junio.

Piensa que las grandes multitudes en Disneyland se producen cuando, por lo general, hay vacaciones escolares (verano, Navidad, Pascua…), por lo que es mejor evitar esas fechas, cuando las entradas al Parque Disneyland París también suelen ser más caras. Tampoco te recomiendo ir en invierno porque muchas atracciones de Disneyland París estarán cerradas y con frío no se disfrutan igual, ¿no crees?

Además de en Disneyland, en París también habrá menos gente y, si has viajado con niños, ya sabes que lo de hacer largas colas para entrar a un museo o cualquier otro lugar suele ponerles muy nerviosos, por lo que todo lo que pueda ayudar a reducir colas, es una ayuda.

Reserva tu entrada para Disneyland

5. Mejor momento para ir a París si quieres ahorrar dinero

Canopée des Halles Christmas Village | ©ParisDiscoveryGuide
Canopée des Halles Christmas Village | ©ParisDiscoveryGuide

¿Quién dice que no se puede viajar a París en modo low-cost? Aunque París siempre se ha visto como una ciudad cara, hay una época del año en el que, por ser temporada baja, los precios se abaratan. ¿Cuánto es esto? Entre enero y marzo, ya que a principios de año, con las Navidades finalizadas y la primavera aún escondida, la capital francesa está mucho más tranquila y con ella también sus precios, lo que te permitirá ahorrar dinero durante el viaje.

Aunque el tiempo no invita tanto a estar en la calle, lo que me gusta de comenzar el año en París es que puedes sentir mucho mejor cómo es la ciudad cuando no son los turistas los que marcan su ritmo. Además, aparte de encontrar alojamientos y vuelos más baratos, también podrás disfrutar de eventos especiales, como las rebajas de invierno o el patinaje sobre hielo, e incluso visitar algún mercado navideño de París, ya que suelen quedarse hasta principios de enero.

Eso sí, el invierno en París es helador, así que abrígate bien, sobre todo si vas a ir a la pista de hielo que abren alrededor de la Torre Eiffel en esta época. No es muy cara (alrededor de 5€) y, ya que has ahorrado algo de dinero en el viaje, puedes hacerte un regalo único. ¿Qué te parece?

6. Mejor momento para ir a París si te gusta la música

Moulin Rouge de noche | ©Leandro Kibisz
Moulin Rouge de noche | ©Leandro Kibisz

¿Qué estilo musical va más contigo? No te preocupes porque París es una ciudad donde hay jazz, techno, blues, pop… En definitiva, todos los géneros se unen. Aunque durante todo el año espectáculos como el del Moulin Rouge se dan cita cada noche, si quieres disfrutar de la música parisina de un modo diferente, viaja en verano, donde los festivales y conciertos al aire libre tienen su máximo apogeo. Eso sí, prepárate para unos días de temperaturas altas (aproximadamente 25ºC), aunque merecerá la pena.

Festival de Saint-Denis

Los amantes de la música clásica sé que disfrutan mucho de este festival, que se celebra en junio. En él se pueden escuchar piezas con historia en la basílica gótica de Saint-Denis, que abraza las notas musicales con sus bellas vidrieras y su gran luminosidad.

Día Mundial de la Música

¿Cómo celebras el día más largo del año (el 21 de junio)? Tú no sé, pero los parisinos lo hacen con el Día de la Música, por lo que ese día prepara tus mejores pasos de baile porque los barrios de París se llenan de bandas y música en directo.

Mi consejo es que, aunque toda la ciudad esté llena de música, acudas al barrio de Montmartre, que siempre ha sido un barrio muy artístico y bohemio que seguro que ese día aún lo es más.

Festival Chopin

Este compositor polaco recibe todos los años (aproximadamente en junio-julio) un bonito homenaje en la ciudad de París. En concreto, es en el Parc de la Bagatelle donde se suceden varios conciertos clásicos. ¿Hay una forma mejor de disfrutar de la naturaleza, la música y el verano en París que con Chopin?

Festival de Jazz de París

Te sentirás como en una película cuya banda sonora mezcla los tonos de saxofones, trompetas y otros instrumentos que se guían por la improvisación. Porque eso es el jazz, y en verano no hay mejor forma de disfrutarlo que en el Festival de París. Además, los conciertos son gratuitos siempre que compres la entrada al Parc Floral de Vincennes, donde se celebran.

Eso sí, no lo dejes para el último momento porque suelen llenarse.

Rock en Seine

¿Quieres algo más animado? Verano es la época de la música en París, por eso si te gusta este arte tienes que visitarlo en estos meses. En concreto en agosto tiene lugar el Festival de Rock en el Sena. Tres días, cinco escenarios y decenas de artistas que ponen ritmo a París.

7. Mejor momento para ir a París si viajas en pareja

Torre Eiffel en Pareja | ©Dominique ROELLINGER
Torre Eiffel en Pareja | ©Dominique ROELLINGER

¿Estás organizando un viaje romántico a París? Por algo se llama la ciudad del amor, y es que tiene muchos planes para hacer en pareja. Ojo, la mayoría de estos planes son al aire libre (como un paseo en barco por el Sena o un picnic), por lo que mi recomendación es que escojas un mes como junio, cuando el buen tiempo acompaña y todas estas actividades están disponibles.

Está claro que uno de los grandes planes románticos en París es subir a la Torre Eiffel. Siempre es buen momento para hacerlo, pero si te cuento un secreto, la primavera es una de mis épocas favoritas, porque el cielo está despejado y puedes tener una vista de pájaro muy clara sobre París. Podéis comer o cenar allí arriba, ya que algunas entradas para la Torre Eiffel lo incluyen. Eso sí, resérvalas con antelación para asegurar el acceso.

Si os apetece tener una comida más campestre, podéis ir a una de las orillas del Sena y organizar un picnic allí. Este es un plan muy veraniego, ya que hace el tiempo perfecto, y también muy parisino.

¿Me permites otro consejo? Combina la Torre Eiffel con un crucero por el Sena, que en invierno no están disponibles por el frío pero que con la llegada del buen tiempo vuelven a convertirse en uno de los grandes planes. Te recomiendo comenzar el paseo a la hora en que se pone el sol, después de haber aprovechado un largo día de luz en París, así que asegúrate de reservarlo con antelación.

Reserva un crucero por el Sena

8. Mejor momento para ir a París si quieres ahorrar tiempo y colas

Paris Pass | ©AntisocialClub
Paris Pass | ©AntisocialClub

A mí tampoco me gusta hacer largas y aparentemente interminables filas para entrar a algún museo o atracción turística. Aunque siempre tienes la opción de hacerte con el Paris Pass y tener acceso directo a la gran mayoría de estos lugares, puedes evitar las colas yendo en una época menos turística, como pueden ser febrero y marzo.

Estos meses que discurren entre el comienzo del año y las vacaciones de Pascua y el verano, no tienen tanta afluencia de turismo en París. Al final, no hay periodos comunes de vacaciones, como sí ocurre en meses como abril o julio, por lo que es más cómodo moverse por París y no encontrarte filas y filas de personas cada vez que quieres acceder a algún lugar.

Ojo, aunque haya menos gente, seguirás teniendo que esperar en alguna cola, aunque esta irá más rápida. Para reducir el tiempo, asegúrate de comprar entradas a lugares muy visitados, como el Louvre o Versalles, de manera anticipada.

Reserva tu París Pass

9. Mejor momento para ir a París si quieres hacer buenas fotos

Tomando Foto al Arco del Triunfo en Paris | ©Sebastien Gabriel
Tomando Foto al Arco del Triunfo en Paris | ©Sebastien Gabriel

Si eres fotógrafo, profesional o amateur, seguro que sabes que cualquier época es buena para sacar la cámara y llenar el carrete. Pero más allá de eso, el buen momento es cuando los lugares que quieres fotografiar están casi vacíos, sin personas cruzando por delante del objetivo. Aunque en París esto puede resultar complicado, mi consejo es que, vayas cuando vayas, madrugues para hacer fotos.

Si quieres asegurarte de tener un plano limpio en lugares tan emblemáticos como Trocadero o las escaleras de Montmartre lo mejor es que te levantes pronto para ir. Por lo general, las atracciones turísticas empiezan a llenarse a partir de las 9 de la mañana.

Otro aspecto que quizá deberías tener en cuenta es que, en esos meses, sobre todo a principios de año, en los que el turismo baja, las instituciones parisinas aprovechan para hacer obras de mantenimiento o limpiar algunos monumentos como el Arco de Triunfo o la Torre Eiffel, por lo que comprueba con tiempo si este va a ser el caso.

10. Mejor momento para ir a parís y disfrutar de la capital de la moda

Modelo de la Semana de la Moda en Paris | ©Simon Ackerma
Modelo de la Semana de la Moda en Paris | ©Simon Ackerma

Septiembre y marzo, esos son los meses en los que París se llena de moda gracias a las Semanas de la Moda. Los desfiles de los grandes diseñadores se dan cita durante los meses de marzo (temporada primavera-verano) y septiembre (temporada otoño-invierno). Ambos meses son muy recomendables si te apetece ver la parte más fashion de la capital francesa, ya que aunque no accedas a los desfiles, puedes ir a la entrada para ver la llegada de los invitados.

Está claro que solo quienes tienen invitación pueden acceder a los desfiles, pero muchas tiendas pequeñas de París aprovechan esta época donde la moda recorre la ciudad para presentar sus colecciones en un ambiente más distendido.