13 cosas que ver y hacer en Granada
Granada es una ciudad fascinante donde hay mucho más que ver aparte de su icónica Alhambra. No te pierdas los imprescindibles del antiguo reino nazarí y sácale el mayor provecho a tu viaje.

La Alhambra de Granada | ©Kevin Mcmahon
Hay pocos lugares con más encanto y más hermosos que Granada para disfrutar de una escapada especial. Su fascinante historia, su magnífico arte, sus ricas tapas y la alegría de sus gentes son motivos de sobra para descubrir la ciudad con el atardecer más bonito del planeta.
La Alhambra de Granada es su emblema más popular pero en la capital del antiguo reino nazarí hay muchos otros rincones de ensueño que ver. ¡Éstos son algunos de ellos!
1. Visita la Alhambra de Granada

Cuando pensamos en Granada, lo primero que se nos viene a la mente es su emblemática Alhambra. Todo un referente cultural del arte hispanomusulmán en Occidente y uno de los monumentos más hermosos de España. No cabe duda de que es el primer monumento que tienes que ver en Granada al llegar sí o sí.
¡Todos los adjetivos con los que te la describa se quedan cortos! La Alhambra es una joya del arte universal que te deja boquiabierto. No es de extrañar que multitud de poetas y artistas hayan encontrado en su belleza su fuente de inspiración. ¿Sabías que incluso la Fundación New7Wonders la eligió como la octava maravilla del mundo?
Es lógico que tales halagos despierten el interés de millones de viajeros que ponen rumbo a Andalucía para admirar los encantos y las preciosas vistas de esta antigua ciudad palatina andalusí. ¡Se trata de uno de esos monumentos imprescindibles que conocer al menos una vez en la vida!
¿Cómo visitar la Alhambra de Granada?
Dada su inmensa extensión y la gran cantidad de espacios que forman esta ciudad palatina medieval única en el mundo, mi consejo es que hagas una visita guiada a la Alhambra para recorrer todo el complejo monumental sin perder detalle, aprendiendo sobre su historia y a descifrar su rica decoración. En mi opinión, muchos de los secretos de la Alhambra de Granada pasarían desapercibidos sin la ayuda de un guía, ya que hay mucho que ver en este monumento único.
¿Cómo reservar tus entradas?
Te recomiendo sacar las entradas para la Alhambra de Granada con al menos un mes o dos de antelación a la fecha de tu viaje, pues es un monumento muy popular con plazas limitadas que suelen agotarse con rapidez.
Sácale el máximo partido a la Alhambra
Para ver bien este monumento, el más visitado de España, es recomendable que te informes bien de todo antes de ir. Echa un ojo a estos posts en los que te dejo los mejores consejos para conocer la Alhambra:
- Precio de las entradas de la Alhambra
- Visitas nocturnas a la Alhambra
- Horarios de la Alhambra de Granada
- Duración de la Visita a la Alhambra
- Visita la Alhambra de Granada con niños
- Dónde comer cerca de la Alhambra
- Cómo llegar a la Alhambra
- Cómo conseguir entradas gratis o con descuento para la Alhambra
- Entradas para visitar el Generalife de Granada
- Entradas para visitar los Palacios Nazaríes de Granada
2. Asómbrate con las vistas del Mirador de San Nicolás

Otro de los planes indispensables que hacer en Granada durante una escapada es contemplar el atardecer desde el mirador de San Nicolás, en el barrio del Albaicín. “El más bello del mundo” según afirmó Bill Clinton, presidente de los Estados Unidos, durante una visita fugaz a la ciudad andaluza en 1997.
¡No se equivocaba! Desde aquí tendrás la mejor panorámica de la Alhambra de Granada con la imponente Sierra Nevada al fondo. Además, gozarás de unas vistas inmejorables de los palacios Nazaríes, la Alcazaba o del Generalife.
En realidad, las vistas son maravillosas a cualquier hora del día pero la sensación de contemplar cómo el sol se pone poco a poco tras la Alhambra mientras colorea sus murallas, torres y palacios de tonos rojizos es sencillamente mágica.
¿Cómo llegar al mirador de San Nicolás?
Este mirador se ubica en la zona más alta del barrio del Albaicín en Granada. Puedes llegar subiendo a pie por el paseo de los Tristes o en autobús tomando las líneas C1 ó C2. Otra opción es cruzar la plaza Larga y tomar la cuesta de Alhacaba.
3. Explora los pintorescos barrios del Albaicín y el Sacromonte

Cualquier viajero que haya visitado Granada coincidirá conmigo en que los barrios del Albaicín y el Sacromonte son dos de los sitios más fascinantes y antiguos que podrás explorar durante tu viaje a la capital del reino nazarí.
De hecho, si no has paseado por ellos muchas personas aseguran que no puedes decir que hayas estado en Granada porque aquí está el alma de la ciudad.
Si eres de esos viajeros a los que les encanta conocer una ciudad perdiéndose entre sus calles para así descubrir su lado más auténtico y real, una de las cosas que hacer en Granada que más te recomiendo es un tour por el Albaicín y el Sacromonte.
¿Por qué hacer un tour por el Albaicín y el Sacromonte?
Con esta visita por los barrios del Albaicín y el Sacromonte en Granada conocerás dos lugares genuinos con una historia interesantísima y unas vistas espectaculares.
Situados en la colina que se asoma a Granada, en su laberinto de calles medievales se esconden algunas de las joyas que han hecho mundialmente famosa a la capital del reino nazarí.
Si algo me llamó la atención de Granada durante mi viaje es que su esencia cambia de la mañana a la noche. Cada momento del día muestra las distintas facetas de Granada, pequeños detalles en una ciudad única que nunca deja de asombrarte.
Para conocer esta parte de la ciudad existen tours diurnos y nocturnos. Si quieres saber más sobre ellos, en mi artículo Visita el Albaicín y Sacromonte en Granada te explico en detalle cómo son estas actividades y lo que verás en estos vecindarios repletos de leyendas cuyas vistas enamoran.
4. Recorre la Catedral de Granada

Es cierto que la Alhambra es la reina de todas las miradas pero durante mi escapada a Granada, una de las mayores sorpresas que me llevé fue contemplar la majestuosidad de la catedral, la segunda catedral más grande de España y una visita obligada de la ciudad.
Al finalizar la Reconquista, los Reyes Católicos eligieron el espacio donde se encontraba la mezquita mayor de la ciudad para levantar este templo como símbolo del triunfo de la cristiandad sobre el Islam y sobre el último reino musulmán de España.
El proyecto comenzó en 1492, poco después de la toma de Granada, pero las obras no terminaron hasta inicios del siglo XVIII, casi dos siglos después, debido a que la empresa estuvo repleta de toda clase de complicaciones a causa de su gran complejidad.
¿Por qué visitar la catedral de Granada?
En la ciudad hay muchas iglesias pero esta catedral es un icono pues estamos ante una de las obras cumbres del Renacimiento español. Es, además, un templo que impresiona por su gran tamaño y verlo alzarse sobre el centro de Granada es una estampa inolvidable para el viajero.
Dedicada a Santa María de la Encarnación, la catedral impacta en el exterior por sus torres y su gran fachada barroca aunque, a mi parecer, es la decoración del interior la que te deja sin aliento.
Todo en ella es hechizante. Desde el contraste entre la blancura de las enormes columnas clásicas y las bóvedas con los tonos dorados de la capilla mayor hasta las preciosas vidrieras que transforman cromáticamente la luz que penetra en el templo.
El resultado es una espectacular obra de arte al servicio de Dios y la espiritualidad humana que transmite una gran serenidad y paz a quien la visita.
5. Entra en la Capilla Real de Granada

Anexa a la catedral se encuentra la capilla real, otro de los monumentos más importantes que ver en Granada y un espacio para los amantes de la historia. Aquí se encuentra el sepulcro de estilo gótico donde reposan los restos de los Reyes Católicos, su hija la reina Juana I de Castilla y su esposo Felipe el Hermoso, así como su nieto el infante Miguel de Portugal.
La historia de la ciudad ha estado estrechamente ligada a la figura de los Reyes Católicos desde que ambos llegasen a Granada en 1482 para completar la Reconquista de España. Tras la victoria, la pareja decidió consagrar para siempre su vida a Granada y construir su capilla sepulcral aquí.
¿Qué se puede ver en la Capilla Real?
Para quienes nos apasiona la historia, entrar en la capilla real de Granada nos produce una sensación de emoción y respeto pues estamos ante el mausoleo de varias personalidades que protagonizaron algunas de las hazañas más épicas de la historia de España.
El Mausoleo y la cripta de la familia real
A un lado encontramos los sepulcros de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, al otro los de su hija Juana I de Castilla y su esposo Felipe el Hermoso. El monumento funerario está tallado en mármol y decorado con figuras de santos, ángeles, medallones y las figuras que representan a los reyes.
Para observar sus féretros puedes visitar una pequeña cripta ubicada bajo el panteón, a la que se puede acceder a través de unas escaleras. Recuerdo que me sorprendió mucho el contraste entre la suntuosidad del sepulcro y la austeridad de la cripta, tal y como la reina Isabel dijo que quería que fuera en su testamento.
La cripta alberga, además, algunos objetos personales de los Reyes Católicos como sus coronas, enseñas militares y el cetro real que usaban.
El Museo- Sacristía de la Capilla Real
La construcción del Museo Sacristía de la Capilla Real está dedicada a San Juan el Bautista y San Juan el Evangelista. Contemplar todo el conjunto resulta sobrecogedor.
Tanto la maravillosa reja plateresca del siglo XVI y el retablo mayor de estilo gótico dorado como los sepulcros de mármol de Carrara y los símbolos reales en los muros de la capilla (el escudo de España con el águila de San Juan, el yugo y las flechas).
También encontrarás varias pinturas que formaban parte de la colección de la reina Isabel, los trajes ceremoniosos de los monarcas, y libros y orfebrería utilizados en su día a día.
6. Haz una excursión a las Alpujarras

Un lugar mágico que ver en Granada durante tu viaje son las Alpujarras. Un singular territorio entre Granada y Almería que, a más de 1.200 metros de altitud, mira desde la ladera sur de Sierra Nevada al mar Mediterráneo.
Resulta difícil no caer rendido ante la belleza de este paraje natural único, lleno de manantiales y salpicado por multitud de pintorescos pueblecitos blancos escondidos entre profundos valles.
¿Por qué visitar las Alpujarras?
Creo que constituye una oportunidad magnífica no sólo para ahondar en la historia de las últimas poblaciones moriscas que habitaron en España, sino también para disfrutar de una jornada al aire libre haciendo algo diferente como es explorar el parque natural de Sierra Nevada, donde se sitúa la cordillera montañosa más alta del sur de Europa y el imponente pico Mulhacén. ¡El más alto de la península Ibérica!
¿Cómo es la excursión a las Alpujarras?
A la hora de hacer excursiones fuera de los núcleos urbanos nos asalta la duda de cómo llegar hasta el destino, qué transporte tomar, qué ver y hacer… ¡No te preocupes! Con las excursiones a las Alpujarras de un día , todo está organizado para que te relajes y disfrutes al máximo de esta salida a la naturaleza.
A las 8:30 AM viajarás en transporte privado junto a un guía rumbo al sur de la provincia de Granada. La aventura transcurre entre paisajes de postal, donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.
A medida que avanza la excursión verás varios de los pueblos más hermosos de las Alpujarras como Bubión, Capileira y Pampaneira (declarados conjuntos histórico -artísticos), Pórtugos y Lanjarón (famosos por sus manantiales) o Trevélez (el mejor productor de jamón serrano de las Alpujarra), entre muchos otros.
A mi parecer, una de las mejores maneras de conocer la cultura de un lugar es saboreando su gastronomía típica. Otro de los motivos por los que elegí esta excursión a las Alpujarras y por lo que te la recomiendo es que tendrás la ocasión de asistir a una degustación de vino y jamón para conocer los sabores y texturas de esta comarca andaluza.
Al finalizar la ruta por las Alpujarras regresamos a Granada. Fue un día intenso lleno de emociones y una de las mejores excursiones que hice en el sur de España.
Otros lugares para visitar aprovechando tu viaje a Granada
Son muchos los pueblos cercanos a Granda que no debes perderte, además de Las Alpujarras. Así prefieras mar o montaña, los alrededores de la ciudad 'granaína' tiene mucho que ofrecer.
Si dispones de varios días de viaje, quizás sea la ocasión perfecta para conocer otras ciudades andaluzas. Por eso, te dejo por aquí alguna sugerencia y te explico cómo ir a sitios tan encantadores como Nerja o Córdoba.
7. Sal de tapeo por Granada

El tapeo en España es un arte pero en Granada es cosa de otro mundo. Y es que si me preguntas por esas cosas imprescindibles que hacer en Granada, nunca puede faltar el ir de tapas por el centro de la ciudad.
Para quien lo desconozca, el tema de las tapas en Granada funciona así: llegas a un bar, pides una bebida y con ésta te traen un tapa gratis. ¡Así de fácil! En los bares granadinos pedir una bebida equivale a ponerte fino a tapas. ¡Mola!, ¿verdad? De hecho, puedes comer y cenar a base de tapas tranquilamente y gastando menos dinero que en un restaurante.
Pero el truco del tapeo por Granada es saber dónde ir para que la calidad de las tapas sea potente. Hay bares donde las tapas son sencillas y bares donde tiran la casa por la ventana.
Por ejemplo, hay sitios donde con tu bebida podrás escoger la tapa, lugares donde se te asignarán las que toquen y bares donde confirme vayas pidiendo bebidas la calidad de las tapas que te vayan sirviendo irá en aumento hasta llegar a un punto donde puedes recibir desde paella, hasta pescaíto frito o una hamburguesa.
¿Dónde salir de tapas por Granada?
Mis recomendaciones son: Taberna Gamboa (calle Lepanto, 11), Los Diamantes (calle Navas, 28), Bella Kurva (calle San Jerónimo, 19), Bodegas Castañeda (calle Almireceros 1-3), La Bella y la Bestia (calle Cárcel Baja, 14) y La Sitarilla (calle San Miguel Alta, 7).
Al acabar tu ruta de tapas, ¿qué tal si te das una vuelta por los tablaos flamencos?. Si eres de los que les gusta vivir la ciudad al caer el sol, Granada tiene mucho que ofrecer de noche y uno de los mejores planes sin duda es disfrutar con uno de los mejores espectáculos de flamenco.
8. Toma un té en la calle de las Teterías

Después de tapear por el centro de Granada, nada mejor que ir a la calle Calderería Nueva en el barrio del Albaicín para disfrutar de un auténtico té moruno y de los mejores pastelitos árabes de la ciudad. ¡El broche de oro que todo banquete merece!
También conocida como la calle de las Teterías, este lugar está repleto de comercios con parte del género expuesto en el exterior que recuerda mucho a los zocos de Oriente Próximo pero sin salir de Granada.
Además de tomar el té en sus locales con aire andalusí, también podrás aprovechar para comprar algún souvenir de tu estancia en la antigua capital del reino nazarí. ¡Hay un poco de todo! Desde postales, shishas y lámparas hasta pareos, bolsos y bisutería. Seguro que encuentras lo que buscas.
9. Pasea por el cielo de Granada en globo

Si buscas emociones fuertes durante tu viaje y no tienes vértigo, uno de los mejores planes que hacer en Granada es, sin duda, dar un paseo en globo.
¿Te imaginas sobrevolar la ciudad al amanecer mientras contemplas a vista de pájaro la Alhambra, el barrio del Albaicín, las cuevas del Sacromonte y Sierra Nevada? A bordo del globo verás la ciudad desde una privilegiada e inusual perspectiva, una que muy pocas personas llegan a conocer, y conseguirás unas fotografías preciosas de recuerdo.
Nadie que no haya montado en globo antes puede describir esa sensación de estar flotando en el aire suavemente, dejándote llevar a través del maravilloso cielo azul de Granada a la vez que la ciudad comienza a despertar y el sol irradia un fulgor incandescente sobre las montañas.
¡Esta experiencia hay que vivirla al menos una vez en la vida! Que no te den reparo las alturas pues los pilotos del globo son gente experimentada que lo manejan con mucho cuidado y saben crear una atmósfera tranquila durante la aventura, transmitiendo mucha seguridad. Te lo recomiendo totalmente. ¡No te arrepentirás!
10. Enamórate en el Paseo de los Tristes

Granada es una ciudad única de por sí pero uno de los lugares que contribuyen a darle ese aire mágico que la caracteriza es el Paseo de los Tristes, uno de los rincones más bonitos y con más historia de la ciudad nazarí.
Se trata de una preciosa avenida que sigue el curso del río Darro entre los puentes de las Chirimías y del Aljibillo y que tiene unas vistas privilegiadas de la Alhambra al hallarse a sus pies.
La fama del Paseo de los Tristes es bien merecida pues es uno de los espacios más bellos y bohemios que ver en Granada para dar un romántico paseo, especialmente a la luz de la luna y entre la vegetación que lo rodea, la cual impregna el ambiente del delicado aroma de las flores durante el camino.
Pese a su melancólico nombre, esta calle tiene un ambiente muy festivo y es uno de mis lugares preferidos para pasear, para hacer fotos, para disfrutar de las vistas y de unos vinitos en las bonitas terrazas del Paseo de los Tristes.
¿Sabías qué…?
Su nombre oficial es paseo del Padre Manjón pero se le apoda así porque solía ser el camino al cementerio de la ciudad y el escenario de tristes cortejos fúnebres. Curioso, ¿verdad?
11. Empápate de cultura en los museos de Granada

Aunque Granada es una ciudad pequeña, alberga un patrimonio arquitectónico y artístico inigualable. No es de extrañar que la oferta cultural y museística de la localidad sea tan variada y amplia. ¡Hay espacios para todos los gustos!
Si disfrutas de las visitas culturales, uno de los sitios imprescindibles que ver en Granada son sus museos. Éstos algunos de mis preferidos:
- El Museo de Bellas Artes: es la pinacoteca más importante de la ciudad que posee piezas que datan del siglo XV al XX. Se sitúa en la primera planta del Palacio de Carlos V, en el complejo palaciego de la Alhambra de Granada, un espacio que es ya de por sí una obra de arte arquitectura.
- Museo de la Alhambra: aquí puedes contemplar los objetos de arte hispanomusulmán recuperados de la Alhambra y el Generalife. Está en la planta baja del Palacio de Carlos V, en la Alhambra.
- Museo Arqueológico: alberga los hallazgos arqueológicos de diferentes pueblos (íberos, fenicios, romanos y árabes) que dejaron su impronta en Granada tras su paso por la ciudad. En la carrera del Darro, 41-43.
- Casa de los Tiros: es un museo que recorre la historia y las tradiciones de Granada por medio de imágenes, grabados, cuadros, fondos bibliográficos, planos y piezas de artesanía local. Me sorprendió mucho el salón de la Cuadra Dorada cuyo techo de madera está decorado con figuras de reyes y héroes españoles e inscripciones sobre sus gestas. En la calle Pavaneras, 19.
- Casa- Museo Manuel de Falla: es el lugar donde vivió el compositor Manuel de Falla, una de las figuras más relevantes de la música española en el siglo XX. Aquí puedes ver sus objetos personales, el mobiliario original, su piano y algunos regalos que recibió de artistas como Pablo Picasso o Miguel de Unamuno. En el paseo de los Mártires, 11.
- Casa- Museo Lorca: era la residencia de verano que el poeta Federico García Lorca tenía a las afueras de la ciudad. Se ubica en la Huerta de San Vicente. Aquí escribió grandes obras como "Romancero Gitano" o "La casa de Bernarda Alba". Además, podrás ver sus manuscritos, sus objetos personales e incluso sus muebles originales. En la calle Iglesia, 20 (Valderrubio).
- Parque de las Ciencias de Granada: es el primer museo interactivo de ciencia andaluz. Uno de los sitios más divertidos que ver en Granada y un plan muy recomendable que hacer en familia. Aquí los niños podrán dejar volar su imaginación a la vez que exploran y aprenden en el mariposario, el biodomo o en el taller de las rapaces. ¡Necesitarás una mañana para verlo! En avenida de la Ciencia, s/n. Anótalo en tu listado de cosas que ver y hacer en Granada con niños.
12. Mima tu cuerpo con un ritual hammam tradicional

Si tras tanto hacer turismo por la ciudad te sientes cansado y necesitas un respiro para recargar las pilas, te propongo que visites los baños árabes de Granada para disfrutar del ancestral ritual hammam andalusí y todas sus propiedades para la salud.
¡Es una pasada! Si nunca antes has ido al hammam, este viaje al antiguo reino nazarí puede ser una buena ocasión para divertirte con un plan original y distinto que hacer en Granada.
¿Qué son los baños árabes de Granada?
No se trata del típico spa sino que los baños árabes se caracterizan por traer al presente la filosofía del hammam tradicional que se practicaba en Al-Ándalus durante la Edad Media.
Además, su decoración de estilo andalusí con arcos islámicos, azulejos con motivos geométricos y bonitos techos con lucernas estrelladas que permiten el acceso de la luz natural está pensada para evocar la experiencia de los baños árabes tradicionales, creando una atmósfera íntima muy placentera.
¿Por qué te recomiendo esta actividad?
Si algo me fascinó del ritual hammam fue el ambiente distendido que se percibe en sus estancias, donde el tiempo parece detenerse y reina el silencio, sólo interrumpido por el rumor del agua de las piscinas termales.
A la luz tenue de las velas y sumergido en esa atmósfera de calma, tus sentidos se despertarán con el aire perfumado y la música andalusí sonando de fondo ligeramente. ¡Sentirás por un instante haber viajado a esa época de esplendor de la antigua Al- Ándalus!
Si deseas saber más sobre los baños árabes de Granada y sobre esta placentera experiencia, te aconsejo que eches un vistazo a mi artículo El mejor Hammam de Granada donde te cuento en qué consiste el hammam, cuáles son sus propiedades para la salud y cómo reservar tus entradas en el mejor de la ciudad.
13. ¿Cómo descubrir Granada?

Hay muchas maneras de conocer Granada pero hacer un tour por sus principales atracciones turísticas es una de los mejores. Sobre todo si nos acompaña un guía especializado.
Según mi experiencia, ¡disfrutarás mucho más la visita y aprenderás un montón sobre historia, arte, leyendas y curiosidades!
Sin embargo, la gran oferta de tours existente puede ser abrumadora. Para que te sea más sencillo escoger, en mi artículo Las mejores excursiones y tours guiados en Granada te muestro los que considero los mejores para conocer la ciudad, sus monumentos y sus alrededores.
Elige bien la fecha de tu viaje
Conocer esta bella ciudad andaluza será mágico vayas cuando vayas pero si organizas tu viaje con los mejores planes posibles según la época del año te aseguro un viaje inolvidable. Sigue leyendo y sabrás cuáles son las mejores actividades:
- 10 cosas que hacer en Granada en verano
- 10 cosas que hacer en Granada en otoño
- 10 cosas que hacer en Granada en invierno
- O, por si te estás planteando ir en Navidad, te dejo este post: 10 cosas que ver y hacer en Granada en Navidad
Quizás prefieras saber cuáles son los mejores meses para visitar Granada: