10 cosas que hacer en Granada en septiembre
Granada es una de las ciudades más turísticas de España. Esta región recibe alrededor de 2 millones de personas cada año. Los coloridos y vistosos paisajes de la ciudad, su historia y sus impresionantes monumentos y lugares históricos, hacen de Granada un lugar especial que te encantará visitar, en solitario, con tu pareja o en plan familiar.

Otoño en Granada | ©Thomas Andersen
La Alhambra y todos sus lugares referenciales, Generalife, los Palacios Nazaríes, la Alcazaba y la Medina; hasta los pueblitos más pequeños resultan deslumbrantes. En cualquier estación del año, Granada resulta un destino interesante y vibrante.
Pero sin duda, muchos turistas coinciden en que la mejor época del año para visitarla es en otoño. Entre septiembre y noviembre, las temperaturas son mucho más agradables y la afluencia de personas baja.
Si eres de las personas que prefiere visitar los sitios turísticos sin multitudes, otoño es tu estación para recorrer Granada. Además, en septiembre la ciudad ofrece múltiples actividades recreativas y culturales para agradar y entretener a propios y visitantes.
1. Disfruta de las aún tibias playas al llegar a Granada

De las primeras cosas que tienes que hacer al llegar a Granada en septiembre es pasearte por la costa. Aunque suene un poco extraño visitar las costas en Otoño, la verdad es que es el mejor momento del año para hacerlo. Al inicio del mes de septiembre las temperaturas han descendido un poco pero el mar sigue estando cálido gracias al sol que recibió durante el verano.
Como es una temporada en la que están finalizando las vacaciones, las costas se mantienen un poco desoladas. La baja afluencia de personas hace que visitar las playas en esta época sea de las mejores experiencias de tu viaje.
2. Disfruta de los Mosqueteros del Santísimo Sacramento en la pequeña Béznar

El primer fin de semana de septiembre hay fiesta en Lecrín. La festividad de los Mosqueteros del Santísimo Sacramento es de esas experiencias que tienes que vivir si estás de visita en Granada en septiembre.
La conmemoración, también conocida como los Mosqueteros de Béznar, tiene lugar en esa localidad de Lecrín. El origen de esta tradición se remonta a la rebelión de las Alpujarras que data de mediados del siglo XVI. Se basa en honrar la victoria de un pequeño ejército local sobre los moriscos sublevados de entonces.
Béznar es un pueblo pequeño, de poco más de 250 habitantes para 2018. Pese a ser una localidad pequeña y con una población que desciende año tras año, resulta un buen destino en septiembre, tanto para conocer la zona como para conocer las tradiciones culturales como los Mosqueteros del Santísimo Sacramento.
3. Píntate de negro evitando la entrada del Cascamorras

Definitivamente una de las celebraciones más alegres de Granada es la del Cascamorras. Según la historia, se cuenta que un agricultor mientras trabajaba la tierra, descubrió una imagen tallada en piedra de lo que parecía una virgen. Hubo un conflicto entre los pobladores de Baza y Guadix que llegó hasta los tribunales de aquella lejana época.
Finalmente la virgen de la piedad se quedó en Baza, con oportunidad de que Guadix la tuviera un día al año. Un grupo de accitanos rebeldes organizaron una visita a Baza para traer la imagen de la Virgen a la fuerza. Al llegar a esa población, los Bastetanos los sacaron a mamporros de la localidad.
Con la formación de la Hermandad de la Virgen de la Piedad en Guadix en el siglo XIX, se trajo de vuelta esta disputa ahora convertida en tradición. En la actualidad, una persona de Guadix (Cascamorras) hace el recorrido hasta Baza para llevarse la figura. Solo puede llevársela si llega donde está la virgen, sin una sola mancha de pintura negra.
Los pobladores de Baza se pintan de negro y se arman con pintura negra para perseguir al Cascamorras y cubrirlo por completo para impedir que pueda llevarse a la virgen. Si no te importa llenarte un poco de pintura negra, agua y aceite, esta experiencia sin duda te va a encantar. La celebración es el día 6 de septiembre de cada año.
4. Déjate enternecer con la inocencia de los niños en la celebración de la Virgen de La Tizná

Una bonita historia que se ha convertido en leyenda en Jerez del Marquesado, da inicio a la celebración mariana a la virgen de La Tizná. La historia cuenta que durante una tormenta muy fuerte, cayó un rayo que segó la vida de tres pequeños. La virgen habría hecho un milagro sobre los pequeños, devolviéndoles la vida. Los habitantes de la región prometieron desde entonces, conmemorar todos los años la presencia de la virgen y agradecerle por el milagro concedido.
Si quieres ver un bonito, representativo y mágico ejemplo de fiestas patronales, la Virgen de La Tizná te va a encantar. Los vecinos del pueblo organizan diferentes rifas, venden entradas para los espectáculos taurinos y compran las revistas de las fiestas para cubrir los gastos de la celebración.
En esta advocación mariana los niños son los protagonistas. Los vecinos se aseguran de que los más pequeños lleven ofrendas florales a la virgen en agradecimiento por el milagro recibido en los tres niños de la historia. Estas fiestas tienen lugar desde el 8 al 12 de septiembre cada año.
5. Reafirma tu fe con la procesión de la Virgen de las Angustias

De las tradiciones más entrañables y arraigadas que podrás encontrar en toda Andalucía, es definitivamente la Virgen de las Angustias. Su festividad se conmemora en Granada durante el mes de septiembre. La primera ofrenda floral ocurre el 15 de septiembre y hasta entonces la región abre las puertas a la fiesta.
Las festividades comienzan una semana antes del día de la advocación mariana. Durante toda la semana previa la localidad de Guadix se prepara para recibir a visitantes de toda España y el mundo, para festejar a la virgen patrona. La algarabía, la alegría y la fe, marcada sobre todo por la presencia de adultos mayores, es parte del sentimiento y el ambiente que percibirás durante esos días.
El 15 la virgen sale de procesión. Es ese el momento propicio para distraerse con los numerosos puestos de comidas y dulces típicos granadinos. No solo podrás disfrutar de una experiencia cultural
enriquecedora, sino que te deleitarás con el amplio abanico de recetas oriundas de esta región.
Tras las buenas experiencias de mitad del mes, la virgen de las Angustias vuelve a salir de procesión el último domingo de septiembre. Si aún sigues recorriendo Granada a final del mes de septiembre, la última procesión de la virgen es una buena opción para reafirmar tu fe y sobre todo probar una vez más los explosivos sabores de la dulcería granadina. ¡Sin duda un plan perfecto para ir en pareja o con la familia!
6. ¡Y Olé! Vive la experiencia del festival flamenco en Sacromonte

Andalucía es de las regiones con mayor arraigo del flamenco. Granada es el epicentro de tablaos y bares donde puedes disfrutar un rato ameno con bailes de flamenco que te erizarán la piel gracias al talento que derrochan sus bailaoras. Ahora bien, aunque no es una actividad que sea propia de septiembre, sí que es ese el mejor mes para disfrutarla.
Aunque el flamenco está vigente en Sacromonte sin importar la estación del año, se ha añadido una nueva razón para asistir en septiembre, y es el Festival Milnoff. Este encuentro propone una variada opción del flamenco más tradicional y de mayor calidad, para el éxtasis de los amantes de este género.
Mientras disfrutas de los espectáculos, tienes la oportunidad de acompañar el idílico momento probando la gastronomía propia andaluza, como los típicos embutidos ibéricos. También puedes amenizar tu estancia en los bares con una copa de vino blanco o cualquier bebida de tu preferencia. ¡No te puedes perder esta delicia de experiencia!
7. Ejercita tu intelecto en la Noche de los Investigadores

La Noche de los Investigadores es una actividad promovida por la Comisión Europea en la que la región de Andalucía, y por ende Granada, participan fervientemente. Para amantes de la ciencia esta es definitivamente una actividad que no puede pasar desapercibida en el itinerario.
Durante la Noche de los Investigadores se rinde homenaje a las personas que prestan su inteligencia a favor de la ciencia y el avance de las tecnologías para un mundo más avanzado. Los investigadores colocan la ciencia en un punto más amigable y comprensible para la sociedad común.
Las actividades de este evento varían de acuerdo a las propuestas de los organizadores, pero el objetivo es siempre el mismo, que la sociedad reconozca y comprenda un poco más las responsabilidades de las personas de ciencia.
Generalmente se organiza durante la última semana de septiembre. ¡No te pierdas este paseo inspirador e intelectual!
8. Vibra con la energía indie del Festival Granada Sound

Si eres amante de la música y lo tuyo son los festivales con mucha energía, entonces tienes que vivir la experiencia del Granada Sound.
Se trata de un festival con los mayores exponentes de la música indie en España. Generalmente se realiza durante dos días de la última semana de septiembre. Es un excelente plan si estás de visita por la ciudad de Granada junto con amigos o con tu pareja.
El Granada Sound se celebra desde 2012 de forma casi ininterrumpida y ya se ha convertido en parte importante de las actividades que no puedes dejar de realizar si vas a la ciudad en el mes de septiembre.
9. Albaicín te acoge como de la familia durante las fiestas de San Miguel

El último domingo de septiembre la población de Albaicín se llena de gozo para celebrar las fiestas de su patrono, San Miguel Arcángel.
Siguiendo en la línea de las festividades religiosas, este es uno de los eventos de Granada que no puedes perderte si visitas la zona en septiembre.
Se trata de un evento sobre todas las cosas, familiar. Estando presente en las festividades de San Miguel te sentirás como en casa. Los lugareños de Albaicín organizan la procesión de San Miguel Arcángel y proponen diferentes actividades para el disfrute familiar de la comunidad.
Entre los eventos más comunes que podrás disfrutar durante las fiestas es el acostumbrado +partido de fútbol amistoso* que disputan los vecinos. También ofrecen una gran comida familiar que se lleva a cabo en el Cerro San Miguel. Además de ser una celebración muy familiar y amena que te acoge como en casa, te llevarás un lindo recuerdo del colorido de las decoraciones y trajes autóctonos.
10. Degusta los frutos propios de la Granada otoñal

Junto con la experiencia inigualable de la última procesión de la Virgen de las Angustias, no sólo probarás gastronomía originaria de Granada, sino que tendrás la oportunidad de pasear por el mercado tradicional de frutos de otoño. Esta es una experiencia que no puedes dejar pasar, tomando en cuenta que podrás degustar frutas que no se encuentran en ninguna otra parte de España.
Lo más interesante del recorrido por el mercadillo, es que las frutas que conseguirás son las de la temporada. Muchas de estas especies solo están disponibles en Granada y solo pueden conseguirse
durante el otoño que empieza en septiembre.
Ir a Granada y no probar las frutas granadinas de otoño, es igual a no haber ido a Granada. Esta es una suculenta experiencia, sobre todo si eres de las personas que adoran probar y degustar distintas texturas y sabores únicos. ¡Deleita el paladar con sabores únicos!
Clima en Septiembre

En Septiembre empieza el otoño. Las temperaturas son mucho más amigables durante esta época del año. Para sobrevivir al otoño en Granada, deberás tomar en cuenta ropa fresca y poco abrigada (pero no veraniega) para el día.
Durante la noche las temperaturas pueden descender algunos grados por encima de cero. Lo ideal para la noche es llevar algunas chaquetas y suéteres que abriguen bien. En general el clima es agradable y propicio para hacer todo un placentero viaje de reconocimiento y encuentro con la comunidad granadina y sus costumbres.
¿Qué esperas para disfrutar tus vacaciones en Granada?