Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

10 cosas que ver y hacer en Granada en Navidad

Granada se viste de gala para celebrar la llegada de la navidad y acompañar a los Reyes Magos en su tradicional cabalgata anual. En este artículo te contaré todo lo que esta ciudad tiene para ofrecerte en esta época tan especial del año.

Nicolas Reffray

Nicolas Reffray

Lectura de 10 minutos

10 cosas que ver y hacer en Granada en Navidad

Navidad en Granada | ©Pau

La ciudad de Granada vive las navidades a lo grande. Su casco histórico se llena de luces y expone los más bonitos y originales belenes, además de contar con su típico mercadillo, en donde puedes comprar todo tipo de juguetes y productos hechos a mano, y probar los más deliciosos turrones y mantecados. Si quieres enterarte de qué ver y hacer en Granada, este artículo es para tí.

No solo los turistas tienen predilección por esta ciudad, sino también los mismísimos Reyes Magos, quienes se pasean por el centro en sus imponentes carrozas y tienen un enviado oficial en el Ayuntamiento para recoger su correspondencia. Con todo esto y mucho más visitar Granada en Navidad es un plan excelente.

1. Visita el Mercado de la Navidad

Mercado de Navidad de Plaza Bib-Rambla | ©Study Abroad
Mercado de Navidad de Plaza Bib-Rambla | ©Study Abroad

Definitivamente, uno de los eventos más esperados en estas fechas. Este mercado tiene lugar en dos plazas muy importantes de Granada: la Plaza Bib-Rambla y la Fuente de las Batallas.

Ambas se llenan de artesanos que ofrecen sus obras inspiradas en la navidad. Además, podrás encontrar hermosos adornos navideños, las figuras para tu Belén, dulces y chuches típicos de la época, y muchas cosas más.

Además del mercadillo artesanal, en este evento se llevan a cabo espectáculos infantiles y artísticos para disfrutar en familia, se entonan los clásicos villancicos y se presenta un carrusel ecológico.

Este último es un clásico tiovivo que cuenta con catorce figuras de madera, y presume de ser amigable con el medio ambiente, ya que su motor es una bicicleta estática que debe ser pedaleada para que el carrusel funcione.

Montar en este tiovivo es, sin ninguna duda, una de las mejores cosas qué hacer en Granada con niños.

En general, el Mercado de la Navidad comienza a finales de noviembre o principios de diciembre, y se extiende hasta el 1 de enero o hasta el día de Reyes.

Reserva un tour guiado por Granada

2. Recorre los Belenes y pasea entre las luces del centro

Belenes Tipicos de Granada | ©Micheo
Belenes Tipicos de Granada | ©Micheo

En esta época de paz y esperanza no puedes perderte la llamada Ruta de los belenes navideños.

Los diferentes comercios e instituciones de todo tipo montan sus Belenes en esos días. La mayoría se encuentran en el centro, por lo cual podrás deleitarte conociendolos mientras disfrutas de los atractivos de esa parte de la ciudad.

Te sorprenderá la creatividad dentro de los diseños de los belenes, que van desde lo más clásico hasta versiones con un toque humorístico. Relacionado con esta exposición, se celebra el concurso de Belenes de Granada donde participan todos los belenes de la ciudad.

El concurso cuenta con diversas categorías: belenes históricos, belenes tradicionales y belenes infantiles.

Y no sólo son los belenes los que embellecen la ciudad de Granada en navidad, sino que las calles del centro granadino se iluminan por completo para esta celebración. Si decides dar una caminata nocturna, podrás disfrutar de esta pintoresca decoración llena de encanto. Al igual que con los belenes, se despliega una gran originalidad y creatividad para montar las luminarias más coloridas y brillantes.

Calles comerciales como Puentezuelas, Alhóndiga y Mesones, así como el eje de Puerta Real Recogida y Gran Vía, son decoradas con luces especiales que ya son el sello distintivo del ambiente navideño de Granada.

Reserva un tour guiado por Granada

3. Pasea por la Alhambra bajo la luz invernal

Alambrada de Noche | ©wingpix
Alambrada de Noche | ©wingpix

Si estás en Granada no puedes dejar de visitar uno de los monumentos más importantes de la ciudad: la inagotable Alhambra. Si bien es verdad que puede recorrerse todo el año, en época de navidad y de reyes el ambiente general se torna mucho más emotivo, y hasta la luz que baña sus increíbles jardines se vuelve particularmente más intensa.

La navidad es un momento ideal para visitar la Alhambra con niños. Eso sí, por estas fechas hay un mayor caudal de turistas en la ciudad, por lo que te recomiendo reservar tus entradas con mucha anticipación, ya que para esta época se agotan fácilmente.

Una visita guiada a la Alhambra es una de las formas más prácticas y organizadas de recorrer este lugar tan emblemático en una época de tanto revuelo como lo es la navidad. Estos paseos guiados otorgan la posibilidad de realizar recorridos temáticos para visitar y aprender acerca de los Palacios Nazaríes, la Almunia del Generalife, la Alcazaba y la Medina.

Algunas de estas experiencias incluyen también talleres para realizar en familia, donde los más pequeños podrán diseñar y pintar sus propias postales navideñas.

Reserva tus entradas para la Alhambra

4. Entrega tu carta de Reyes en mano

Ayuntamiento de Granada en Navidad | ©Mari Fernández
Ayuntamiento de Granada en Navidad | ©Mari Fernández

El día de los Reyes Magos es un evento muy esperado por los niños desde que comienzan los preparativos navideños, y la ciudad de Granada tiene algo muy especial para esa fecha.

Desde mediados de diciembre podrás encontrar al mismísimo Cartero Real en el patio del Ayuntamiento de Granada. A este honorable personaje podrás dejarle tu carta para los Reyes Magos, y él mismo se las entregará en persona.

Como es bien conocido, a todos los niños les hace mucha ilusión preparar sus cartas para los Reyes Magos, y tener la posibilidad de entregarlas en mano hace pensar que Melchor, Gaspar y Baltazar tienen cierta predilección por Granada.

De más está decir que si acudes con tus peques, ellos podrán incluso tomarse una foto con el mensajero oficial de los Reyes. Además, en el Ayuntamiento podrás también ver el Belén que allí instala cada año.

5. Vive una experiencia gitana en las Cuevas de Sacromonte y participa de una pandereta o una zambomba flamenca

Cuevas de Sacromonte | ©Pia M
Cuevas de Sacromonte | ©Pia M

El flamenco es parte de la identidad de Andalucía. Esta expresión y estilo de vida está presente en todo momento en Granada, incluso durante la navidad.

Si quieres recorrer el Sacromonte, el barrio más gitano de Granada te recomiendo que te apuntes a un tour para visitar una de las famosas cuevas de zambra.

La zambra gitana es una mezcla de cante y baile inspirados en la cultura musulmana, desde la época en que los moriscos, siendo perseguidos, se unieron a los gitanos.

Así, en esa mezcla de culturas y lamentos, nace el flamenco, y se erige como una de las expresiones más típicamente andaluzas.

La zambra, cuyo nombre surge del vocablo árabe “zamra” (flauta), o “zamara” (músicos), se convierte en la forma en que el pueblo gitano manifiesta su alegría por la navidad.

Por ello, durante el periodo navideño podrás presenciar los mejores shows de flamenco de todo el año, ya que además de los espectáculos habituales, se celebran panderetas y zambombas y se cantan tradicionales villancicos. Esta tradición viene celebrándose desde el siglo XVIII.

Uno de los principales lugares donde se puede disfrutar de estas celebraciones es el Auditorio Municipal Enrique Morente La Chumbera.

Reserva tu entrada para un show de Flamenco

6. Cabalgata de Reyes, un evento para niños de todas las edades

Cabalgata de Reyes | ©RaMaOrLi
Cabalgata de Reyes | ©RaMaOrLi

Este es otro evento con el que los Reyes se hacen presentes en la ciudad de Granada. El día 5 de enero, las majestades de Oriente parten en una caravana real desde Gran Capitán, para terminar su recorrido en el Ayuntamiento, en la plaza del Carmen.

Melchor, Gaspar y Baltazar, junto a sus reinas y todo su cortejo, se pasean por la ciudad en sus carrozas mientras saludan al público y reparten golosinas a los más pequeños. Este espectáculo destaca por sus encantadoras carrozas llenas de color, sus luces, y la alegre musica que acompaña durante el recorrido.

Por si no lo sabías, la cabalgata de Reyes de Granada es la más antigua de toda España, la primera se realizó en el año 1912, promovida por el Centro Artístico de la ciudad.

Esta colorida y alegre fiesta, tan disfrutada por niños y adultos, es la forma en que la ciudad de Granada da por concluida la temporada navideña y se despide de ella hasta el próximo año.

7. Las 12 uvas en la plaza del Carmen

Navidad en plaza del Carmen | ©JTVfoto
Navidad en plaza del Carmen | ©JTVfoto

La Plaza del Carmen se sitúa en el epicentro de la ciudad, entre las calles Reyes Católicos y Escudo del Carmen, y es escenario de diversos festejos.

El último día del año cientos de granadinos y turistas se reúnen en este punto de la ciudad para recibir el nuevo año tomando las uvas de la medianoche.

Alrededor de las 11pm se comienzan a repartir entre todos los granadinos y turistas presentes en la plaza bolsas de uvas y confeti para celebrar la llegada del nuevo año. Luego de las clásicas campanadas de medianoche, el cielo se ilumina con un show de fuegos artificiales.

Mientras tanto, una orquesta deleita a todos con su música hasta casi las 2 de la madrugada. Tras eso, si gustas continuar de festejo, tienes una gran cantidad de pubs, bares y discotecas para seguir celebrando hasta el amanecer.

No te pierdas tu cena de Nochevieja antes de las uvas

Si te preguntas si vas a poder encontrar un sitio para la cena de Nochevieja, la respuesta es afirmativa. Aunque la tradición manda que las familias se reunan para esa cena, por suerte en Granada puedes reservar en alguno de los restaurantes de la ciudad que permanecen abiertos esa noche.

Este tipo de cena de nochevieja suele incluir algún show especial, musical o humorístico.

Puedes cenar en pleno barrio de El Albaicín, a metros del Mirador San Nicolás, en el restaurante Carmen de Aben Humeya. Con un menú variado de platos granadinos que arranca en los 60 Euros, ideal para pasar una noche increíble en el barrio más tradicional de Granada.

8. Entra en calor con un chocolate con churros

Chocolate y Churros | ©Brian Snelson
Chocolate y Churros | ©Brian Snelson

La época navideña en Granada suele ser bastante fría. Por ese motivo, después de tanta caminata y recorrido por las diversas atracciones de la ciudad, es perfecto buscar un sitio donde detenerte a descansar por un momento y recargar tus energías para poder seguir disfrutando de tu visita a esta ciudad.

Un clásico granadino para elevar la temperatura corporal y darte un gustito, es su delicioso chocolate con churros.

Existen dos sitios muy populares en Granada que se destacan por su chocolate con churros:

  • La Alhambra Cafeteria, ubicada en la Plaza Bib-Rambla, rodeada por un excelente entorno y con una terraza exterior que hace mucho más especial la experiencia.
  • El otro gran especialista en materia de chocolate y churros es el emblemático Café Futbol. Esta cafetería, fundada en 1922, se encuentra ubicada en la Plaza de Mariana Pineda y a lo largo de su historia se ha ganado la bien merecida fama de ofrecer unos de los mejores chocolate con churros de toda Granada.

Ten en cuenta que estos lugares suelen estar abarrotados de gente, y más por estas fechas, por lo que te recomiendo que te armes de paciencia. Te aseguro que no te arrepentirás.

9. Comprar dulces de convento, un clásico navideño de Granada

Dulces de Convento | ©Ofer Deshe
Dulces de Convento | ©Ofer Deshe

Una de las tradiciones más antiguas y bonitas de la navidad es comprar los dulces que se ofrecen en los monasterios para estas fechas.

En los conventos y monasterios, las monjas ponen manos a la obra para ofrecer los más deliciosos dulces típicamente navideños. Los productos artesanales elaborados en los conventos siempre se han caracterizado por su exquisito sabor, la gran calidad de sus ingredientes y el cariño con el cual son elaborados.

La variedad de los dulces navideños que pueden adquirirse en los conventos es verdaderamente muy amplia, desde los mantecados de almendra, roscos de anís y las bolas de coco, a las castañas o anguilas de mazapán y las perrunillas, entre otras tantas exquisitas opciones.

Muchos de los conventos y monasterios que elaboran dulces lo hacen también el resto del año. Podrás cruzarte fácilmente con ellos, ya que se encuentran mayormente en el centro de la ciudad y muy cercanos unos a otros.

Podrías incluso hacer una ruta de dulces conventuales, yendo de uno a otro para hacerte con los mejores dulces para compartir con tu familia. Claro que algunos de ellos sólo los conseguirás en estas fechas, por eso muchos granadinos esperan la navidad con tanta ansias.

Algunos de los conventos religiosos donde puedes comprar tus dulces son: el Monasterio del Santísimo Corpus Christi, el Convento de Zafra, el Monasterio del Carmen y el de San José (estos dos pertenecen a las Carmelitas Descalzas), el Convento de las Comendadoras de Santiago, entre otros.

10. Asiste a los conciertos clásicos navideños

Orquesta Ciudad de Granada | ©Landa
Orquesta Ciudad de Granada | ©Landa

Cada año la ciudad organiza una serie de eventos musicales para la navidad, que abarcan desde la música clásica hasta los géneros más modernos. Aunque lo que nunca puede faltar son los villancicos.

La Orquesta Ciudad de Granada realiza cada año su ya típico concierto de villancicos del mundo. También tiene lugar el Mesías participativo y el concierto de año nuevo. Todos estos espectáculos se celebran tradicionalmente en el Auditorio Manuel de Falla .

Durante todo diciembre, Granada se llena de espectáculos musicales y eventos de todo tipo, no sólo en plena calle, sino incluso en bares y restaurantes, en los que podrás disfrutar de música en directo y baile.

¿Qué debería llevar en la maleta para visitar Granada en Navidad?

Equipaje | ©Craig Adderley
Equipaje | ©Craig Adderley

Las temperaturas en Granada durante esta época del año rondan los 15 grados centígrados durante el día, descendiendo hasta los 4 o 5 grados por la noche, por lo que no vendría nada mal llevar algún abrigo liviano, un sweater y una chaqueta liviana.

Aunque si eres muy friolento necesitarás de alguna chaqueta un poco más abrigada.
Como siempre digo, el armado de la maleta es una cuestión muy subjetiva, va a depender de cuánto sufra el frío cada uno.