Vistas desde el London Eye
Londres es una ciudad llena de atracciones y tienes la oportunidad de ver varias de ellas desde las alturas, ¿cómo? Las vistas desde el London Eye son panorámicas, cuando subes puedes ver claramente muchos edificios y el río de esta capital.

Tarde Soleada en London Eye | © John Cameron
Entre las atracciones más famosas de Londres se encuentra una rueda de observación conocida como London Eye. Otro nombre que recibe es “Millennium Wheel”, en español: “Rueda del Milenio”. Esta fue inaugurada en el 2000 y durante varios años fue la noria más grande del mundo.
Aunque en la actualidad ya no es la más grande, sigue siendo una noria visitada por millones de personas cada año. Las vistas desde el London Eye son muy variadas, al subir a una de sus cabinas de cristal puedes ver el río Támesis, edificios y zonas emblemáticas de toda la ciudad. Aquí te hablaré de lo que puedes ver desde esta gran rueda.
1. El río Támesis es lo primero que capta la atención

En cuando la noria comienza a girar, lo primero que ves es el gran río Támesis, este es el más importante de Inglaterra. Asimismo, tienes la oportunidad de ver cómo las distintas clases de embarcaciones navegan en él e incluso tu puedes reserver un crucero por el Támesis y de hecho incluso puedes comprar entradas que combinan la subida al London Eye con un crucero por el Támesis.
En el río Támesis hay más de 90 especies de aves silvestres, ¿por qué te menciono este dato? Debido a la cercanía entre el río y el London Eye, es probable que mientras estés en una de las cabinas tengas la oportunidad de ver alguna, o incluso varias, de estas especies.
Cuando te encuentras en lo más alto de la rueda observas una gran cantidad de edificios de la ciudad, entérate de cuáles son y encuéntralos en el paisaje urbano. Si el día está despejado, ves hasta una distancia de 40 metros, así que lo mejor es que aproveches esta vista panorámica.
2. No olvides fijarte en el Puente de Westminster

Este puente es uno de los más antiguos y reconocidos en Inglaterra y está muy cerca de la Rueda del Milenio. Gracias a lo cerca que está, es una de las primeras cosas que ves cuando comienzas a elevarte dentro de la noria. Es fácil verlo, pues su longitud es de 353 metros y tiene 7 arcos de hierro.
La construcción del Puente de Westminster se llevó a cabo en 1862 y desde el London Eye obtienes una excelente vista de él. Además de vehículos, ves a personas caminando, desde ciudadanos hasta turistas que desean sacar una fotografía.
3. El Palacio de Westminster desde las alturas

Muy cerca del Puente y del Río Támesis está el Palacio de Westminster, es imposible que no lo veas cuando estás en una de las cabinas de la noria. A medida que subes te es posible ver la imponente estructura de este edificio, su estilo es gótico victoriano.
El Palacio también es conocido como Houses of Parliament, pues en él está el Parlamento Británico y, por tanto, las dos Cámaras por las que está formado. Por unos años, este palacio cumplió la función de residencia de la realeza británica, pero en 1834, gran parte del edificio fue destruido en un gran incendio.
Debido al incendio, la estructura que se ve hoy solamente compone una pequeña parte de la construcción original. Desde el London Eye ves la lujosa fachada del Palacio de Westminster y cómo algunas secciones de este se ven reflejadas en el Río Támesis. Si ya has sacado tus :entradas para la Abadía de Westminster sabrás que está a pocos metros de este palacio.
4. Una de las torres del reloj más conocidas del mundo

¿Qué viene a tu mente cuando escuchas o hablas de Londres? Quizás pienses en que es uno de los países con familia real o en el Big Ben. El reloj está ubicado junto al Palacio de Westminster y es uno de los símbolos más famosos, no solo de la ciudad, sino de Inglaterra. Tienes la oportunidad de verlo cuando compres entradas para subir el London Eye.
La torre tiene una altura de 106 metros y en todas sus caras están instalados grandes relojes. Dentro de esta construcción también se encuentra una campana que tiene un peso aproximado de 14 toneladas. Los relojes tienen un diámetro de 7 metros, así que desde la cabina de Millennium Wheel ves la hora de la ciudad.
5. Observa uno de los puntos más emblemáticos de Londres

En St. Paul’s Churchyard está ubicada la Catedral de San Pablo, la construcción original se realizó entre 1087 y 1314. Su estructura tiene forma de cruz. Justo en el medio de la cruz, está la cúpula de este edificio religioso, es esta la que se ve desde el London Eye.
La Catedral original fue destruida por El Gran Incendio de Londres en 1666. Después de este desastre que afectó a toda la población y a una gran cantidad de edificios de la ciudad, fue reconstruida. Desde ese momento, la cúpula se convirtió en un ícono de Londres y lo sigue siendo en la actualidad.
Desde la noria puedes apreciar la gran cúpula, esta le sigue a la de la Basílica de San Pedro (Roma) en tamaño. La Catedral de San Pablo en Londres también tiene esculturas elaboradas en piedra.
6. Obtén una excelente vista de un edificio moderno

Una vez que la cabina haya subido lo suficiente, te es posible ver uno de los edificios más modernos de la ciudad. El mirador de The Shard fue inaugurado en el 2012 y desde entonces ha logrado destacar en la ciudad por su innovador diseño. La altura del edificio es de unos impresionantes 310 metros, en sus 87 plantas hay restaurantes, apartamentos, el mirador y un hotel.
The Shard está cubierto por aproximadamente 11.000 cristales, así que los días en los que el sol sea más fuerte es probable que el reflejo de la luz no te permita admirarlo detalladamente. No te preocupes, aún te será posible ver su forma puntiaguda en el paisaje urbano de Londres.
7. Admira el barrio financiero de la ciudad

Entre las vistas desde el London Eye está el Distrito Financiero de Londres, mejor conocido como The City. El 30% de las construcciones de uno de los principales barrios londinenses se realizaron en los últimos años. Por tanto, desde Millennium Wheel ves los modernos edificios, muchos de ellos están cubiertos de cristales.
Los edificios más emblemáticos de The City son: el Edificio Gherkin, Lloyd’s of London, Leadenhall Building y Tower 42. Algo interesante del Distrito Financiero es que sus construcciones con apariencias futuristas contrastan con elementos antiguos, como iglesias, un anfiteatro romano y el Smithfield Market.
8. Un edificio con forma de Walkie Talkie

El edificio Fenchurch fue diseñado por Rafael Viñoly, este edificio tiene una forma peculiar, al aumentar la altura, su estructura se ensancha. Lo anterior ha ocasionado que muchísimos londinenses y turistas le den el apodo de “Walkie Talkie” a este edificio.
Aunque tú no le veas la misma forma, seguro que lo reconoces cuando estés en las alturas del London Eye, pues es fácil diferenciarlo de los demás edificios. Una recomendación que te doy para encontrarlo es buscar el edificio que refleja más la luz del sol. Su forma hace que la luz se canalice más que en otras estructuras de Londres.
Dentro de Fenchurch está ubicado el jardín botánico: Sky Garden. Además, en el edificio hay restaurantes, un bar y una cafetería. Cuando disfrutes de las vistas desde el London Eye, no te olvides de observar el edificio con forma de Walkie Talkie.
9. Una construcción inaugurada en el 2000

Al igual que el London Eye, el último puente construido sobre el Río Támesis también fue inaugurado a principios del milenio. Por eso, recibe el nombre de “Millennium Bridge”, este es un puente peatonal y colgante. Tiene 325 metros de longitud y aunque fue diseñado hace más de 20 años, su apariencia se caracteriza por ser moderna.
La Rueda del Milenio está cerca del Río Támesis, así que tienes la oportunidad de ver el Millennium Bridge aún cuando el día no esté despejado.
10. La residencia de la Familia Real

Al permitirte tener una vista de panorámica a una altura de 135 metros, desde el London Eye puedes ver el Palacio de Buckingham. Este se encuentra a unos 2 kilómetros de la Rueda del Milenio, así que te es posible ver la gran estructura en la que vive la Reina de Inglaterra.
El Palacio fue construido en 1703 y tiene un diseño neoclásico, desde las alturas no solo ves este emblemático edificio, sino también las áreas verdes cerca de él. Ahora que sabes cuáles son las vistas desde el London Eye que más resaltan, te hablaré de otros datos importantes de esta atracción londinense.
Las cabinas del London Eye

Las dudas que más surgen en las personas que van por primera vez a la Rueda del Milenio es: ¿Qué esperar de ella? ¿Cómo son las cabinas? Obviamente, son seguras, pero no solo eso, sino que cada punto de su diseño contribuye a que cada persona que suba tenga una experiencia óptima.
Las cabinas están aclimatadas y tienen capacidad para 25 personas, pero en la actualidad no se sube esa cantidad por las medidas aplicadas por el Covid 19. Aún cuando suben las 25 personas en cada cabina, es posible moverse en ella sin problemas y disfrutar al máximo de la vista.
Dentro de ellas hay asientos para quienes prefieran no mantenerse de pie durante todo el paseo. Además, encuentras pantallas táctiles que te informan sobre los edificios que te rodean y se ven desde el London Eye. Por otro lado, para que tengas un recuerdo tangible de tu visita, es posible sacar fotografías desde las cabinas, pero no incomodes a las demás personas.
¿Es posible subir al London Eye de noche?

Sí, durante el verano en Londres, el horario del London Eye que te permite subir a él cuando el sol ya se ha ocultado. La mayor parte del año, el London Eye cierra a las 18:00, esto no permite admirar la ciudad de noche. Sin embargo, en junio, julio y agosto permanece abierto desde las 10:00 hasta las 20:30.
¿Qué ves desde la Rueda del Milenio en el horario nocturno? Los edificios cuya iluminación permite verlos de noche son los siguientes:
- The Shard: cuando oscurece, el rascacielos se ilumina, una de las cosas que más resalta en las vistas desde el London Eye de noche es la punta de este edificio, pues es lo que más se ilumina de su estructura.
- Las Casas del Parlamento: el palacio tiene luces a su alrededor que iluminan su fachada y permiten que sea visible desde las alturas.
- El Big Ben: al igual que las Casas del Parlamento, la estructura de la torre se ilumina de noche, pero no solo eso. Todas las caras del reloj tienen una iluminación que contribuye a que las personas que estén cerca y las que suban al London Eye, vean la hora con claridad.
- La cúpula de la Catedral de San Pablo: aunque su iluminación no es tan sobresaliente como la de los edificios anteriores, aún es posible ver esta cúpula si subes a la noria de Londres de noche.
- Waterloo Bridge: otro de los puentes que cruza el río Támesis y está cerca del London Eye es el Puente Waterloo. Este también está iluminado de noche y se ve cuando subes a una cabina del Ojo de Londres.
Los edificios nombrados antes no son los únicos que sobresalen en el paisaje nocturno de Londres. El London Eye es uno de los puntos que más brilla en la capital, así que si subes de noche, es normal que la noria esté iluminada, normalmente, de rojo.
La información que te he dado en este artículo te será de utilidad al planear tu visita a esta atracción. Espero que disfrutes tu viaje a Londres y de las vistas desde el London Eye.