Visitar Versalles con niños
Visitar Versalles con niños requiere de cierta preparación debido a la amplitud del espacio y el foco en lo cultural e histórico que presenta.

Palacio de Versalles | ©Stephanie LeBlanc
Versalles es, qué duda cabe, uno de los lugares más especiales de toda Europa. Todo adulto que aprecie la historia y la cultura disfrutará como un niño. Sin embargo, no siempre un niño va a poder disfrutar de Versalles como un adulto. Ello se debe a las características del emplazamiento, muy amplio y cuya visita puede demorarse durante horas.
Asimismo, Versalles es una visita imprescindible en lo que respecta a la cultura y la historia. Dos elementos que pueden encandilar a los adultos pero que a los niños puede llegar a aburrirles o a no generarles interés. En este artículo te descubro 10 consejos para que tu visita con ellos sea lo más óptima y cómoda posible. ¡Y sobre todo que tanto ellos como tú disfrutéis a partes iguales!
Contrata un tour guiado al Palacio para que los niños no se aburran

El Palacio de Versalles es el baúl del mejor arte francés. Arquitectos, escultores y pintores de renombre dieron lo mejor de ellos para engalanar la residencia de los reyes de Francia. Sin embargo, discurrir por sus dependencias puede llegar a ser abrumador si no contamos con contexto ni información. Algo que sí puede llegar a aburrir a los adultos, ¡a los niños aún más!
Además, una visita al Palacio de Versalles puede durar fácilmente entre 1 hora y media y 2 horas. Conviene, entonces, que sea lo más entretenida posible. Por eso, lo conveniente es contratar un tour guiado con un guía especializado en español. Sus explicaciones y anécdotas harán más llevadera la visita y los niños, además, podrán aprender. Con todo, visitarlo va a tomar tiempo. Por ello te aconsejo que, independientemente de la modalidad que elijas, consultes estos consejos para aprovechar al máximo tu visita a Versalles.
Existen dos modalidades de tour guiado que paso a detallarte.
-
Tours sin traslado desde París: Se trata de tours que te brindarán un guía en español una vez que llegues allí por tu cuenta. Suelen también incluir la entrada al palacio.
-
Tours con traslado desde París: Son recomendables porque ofrecen mayor comodidad para viajar con niños. Habitualmente constan de autobuses que parten de la Torre Eiffel y que te llevan directamente a Versalles. Optar por el transporte público (ya sea un bus convencional o el tren) puede llegar a ser aburrido para los niños por los posibles transbordos.
Evita que los niños se impacienten en larguísimas colas

Como puedes imaginar, Versalles es uno de los atractivos turísticos más visitados de Francia. Ello provoca la formación de enormes colas que, no es broma, pueden llegar a congregar a un par de cientos de personas. Para evitar las esperas y que los niños se impacienten, lo mejor es reservar un tour con entrada incluida.
Esto siempre y cuando prefiráis visitar Versalles por libre. Como te he comentado en el anterior punto, si contratas un tour guiado, a menudo el precio de la entrada ya está incluido en el precio.
Elige muy bien cómo vas a desplazarte a Versalles

Pocas cosas impacientan más a los niños que desplazamientos aburridos y largos. Y también pocas cosas fastidian más a los adultos que transportes incómodos con carritos de bebé a cuestas, entre otros inconvenientes.
Es aconsejable, por tanto, decidir cómo nos vamos a desplazar a Versalles. Si contratamos un tour que incluye traslado desde París y entrada, todo está solucionado. Sin embargo, si vamos por libre, deberemos hacer un balance entre comodidad del trayecto y sencillez del mismo.
A continuación te muestro los medios de transporte disponibles y los evalúo conforme a esos dos criterios. Aunque si quieres información más amplia y detallada, en este artículo puedes ver cómo llegar a Versalles desde París.
Autobús
Puedes usar la línea 171 que parte de Pont de Sèvres. El trayecto dura en torno a los 30 minutos y te deja muy cerca del Palacio de Versalles. Su frecuencia de paso es de, más o menos, 10 minutos y están activos entre 0:10 y 23:50 horas.
El autobús puede resultar algo incómodo si vas a viajar con carrito de bebé. Lo mejor es que te deja muy cerca del Palacio, por lo que no tendrás que añadir al trayecto un tiempo extra de camino a pie. Eso sí, si te alojas lejos de Pont de Sèvres, tendrás que tomar otros transportes que convertirán el trayecto total en algo más farragoso y dilatado.
Tren
Si optas por el tren, lo mejor es tomar la línea C del tren RER. El trayecto dura 30 minutos y desde 4 € te dejará en la estación Versailles Rive Gauche. Consulta todos los detalles sobre horarios y frecuencias en la web destinada a la la línea C del tren RER.
Es la opción más cómoda si tienes previsto ir cargado con carritos de bebé. El inconveniente, aunque no muy grave, es que no te deja exactamente en el recinto del Palacio de Versalles sino a 10 minutos. Un trayecto que tendrás que realizar a pie.
Coche de alquiler
Probablemente el que menos dificultades ofrece se mire por donde se mire. Eso sí, has de tener en cuenta que aparcar en Versalles trae consigo una tarifa de aparcamiento disponible desde 12 €.
Opta por una visita de mañana

Las casi 800 hectáreas de extensión de Versalles dan para mucho. Eso quiere decir que, si pretendes una visita completa, vas a pasar allí aproximadamente medio día. Esto es, más o menos, el tiempo que vas a necesitar para visitar sus principales atracciones:
- Palacio de Versalles: Entre 1 hora y media y 2 horas;
- Paseo por los Jardines de Versalles: 2 horas;
- Visita a Gran Trianón, Pequeño Trianón y Aldea de la Reina: 1 hora.
El tiempo medio para visitar los Jardines de Versalles depende, claro está, de lo que quieras demorarte en sus inmensas zonas. Aquí puedes consultar qué ver en los Jardines de Versalles.
Por tanto, si viajas con niños, te aconsejo que vayas por la mañana y que hagas coincidir esas 5 horas promedio de duración con la hora de la comida. Si vas por libre, te va a ser muy útil conocer todos los detalles sobre cómo adquirir las entradas para visitar Versalles.
¿A qué hora abre Versalles? Pues depende del lugar:
- Palacio de Versalles y dependencias palaciegas: A partir de las 9 de la mañana;
- Jardines de Versalles: A partir de las 8 de la mañana.
De este modo, puedes hacer las cuentas para lo que te resulte más conveniente. Si llegas a las 9, terminaréis la visita justo en el momento de comer (en torno a las 14 horas). Si llegas a las 8, puedes comenzar a ver los jardines y terminar la visita completa a las 13 horas.
Existen restaurantes en el recinto donde comer algo. Incluso áreas de picnic, por lo que no será necesario volver a París con el estómago vacío.
Para más información sobre los horarios de apertura, encuentra aquí los detalles sobre el horario de apertura de las diferentes atracciones de Versalles.
Id al aseo antes de entrar en el Palacio de Versalles

¿A quién no le ha pasado? Estás visitando tranquilamente un museo o monumento y, de repente, a los peques les entran unas ganas irrefrenables de ir al servicio. Para evitar esta inoportuna necesidad, siempre viene bien que vayan al baño antes de iniciar la visita. Sobre todo porque, como puedes ver, existen muchas cosas que ver en el Palacio de Versalles.
Existen baños en la entrada del recinto, al lado de las taquillas y en las consignas. Asimismo, también existen baños distribuidos a lo largo de los jardines. Estos suelen estar menos concurridos que los del Palacio de Versalles. Aquí puedes comprobar las ubicaciones de los aseos en Versalles.
Lleva un portabebés de tela si vas a entrar en el Palacio de Versalles

Por motivos de seguridad orientados a una óptima evacuación en caso de emergencia, los carritos y portabebés metálicos no están permitidos en el interior del Palacio de Versalles. Por ello, lo más recomendable es que lleves contigo un portabebés de tela, el cual está totalmente permitido.
Pese a todo, no significa que no puedas desplazarte a Versalles sin carrito. ¡Puede ser muy útil para recorrer los jardines! Lo único que tendrás que hacer es depositarlo en consigna una vez que decidáis acceder a las instalaciones del Palacio.
Explora el Versalles de cuento con los niños

Que Versalles sea un entorno palaciego y muy “estirado” no significa que no existan lugares donde los niños puedan sentirse en un entorno de cuento. Esto ocurre especialmente en la Aldea de la Reina. Un lugar que Maria Antonieta se hizo construir para su esparcimiento.
Cuenta con diferentes atractivos, como, por ejemplo, jardines ingleses (que imitan la naturaleza) y un lago con carpas y lucios. Asimismo, también se hizo construir 12 cabañas de madera de estilo flamenco y normando que a los niños les parecerán sacadas de un cuento de hadas.
Se encuentra justamente al lado del Pequeño Trianón, por lo que no dudes en acercarte a él con los niños. Se lo pasarán, nunca mejor dicho, de fábula.
Lleva contigo una mochila con comida y bebida

Está permitido entrar en Versalles con una mochila. En ella puedes llevar algún tentempié y bebida, por si los niños sienten apetito. Pese a todo, los jardines de Versalles están repletos de quioscos y lugares donde comprar comida. Para más información sobre ello, puedes consultar aquí dónde comer en Versalles.
Sin embargo, nunca viene mal llegar a Versalles bien provisto por si acaso. De hecho, existen áreas habilitadas para poder realizar un picnic. Son las siguientes:
Diviérteles con un paseo en tren

¿A qué niño no le gusta un paseo en trenecito? Además, dada la enorme superficie de Versalles, puede ser una buena manera de descubrir el entorno sin fatigarles. Existe un tren turístico, denominado Train Versailles, al que podéis recurrir en estos casos.
El recorrido es bastante completo y pasa por el Palacio, el Pequeño Trianón, el Gran Trianón y la Cabecera del Gran Canal. Estos son sus horarios:
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo: Primera salida a las 11:10 horas y última salida a las 17:10 horas;
- Del 1 de abril al 31 de octubre: El mismo horario excepto en el caso de la última salida, que tiene lugar a las 17:50 horas.
El trayecto puede ir acompañado de una audioguía en 10 idiomas. Contar con ella supone un extra disponible desde 4 €. El ticket puede adquirirse desde 7,50 € (adultos), desde 5,80 € (menores de 18 años) y gratis para menores de 12 años. ¡Es perfecto!
Mantén vigilados a los niños

Versalles es un lugar construido para brindar comodidades propias de auténticos reyes absolutos, aunque no está exento de riesgos. Te recomendamos que seas especialmente vigilante en los siguientes contextos:
- En el interior del palacio: Con la cantidad de visitantes y de dependencias, no es poco habitual que podamos perder de vista a los niños. Sobre todo si estamos sumidos en la contemplación de un hermoso cuadro o en la explicación de la audioguía.
- En los caminos de los jardines: Aunque todo en Versalles es razonablemente seguro, conviene que vigiles bien a los niños mientras paseáis por los senderos y caminos. Es habitual que pasen vehículos como el tren turístico que te mencionaba anteriormente. Pero también carritos motorizados disponibles para visitar rápidamente los jardines. Aquí puedes consultar cuáles son las paradas del tren turístico:. De este modo no tendrás que estar con cien ojos a cada paso que des en los jardines.
- En las inmediaciones de estanques y lagos: Versalles es un espacio pletórico de fuentes, lagos, canales y estanques. Es fácil abstraerse en la belleza del entorno y perder de vista por unos segundos a los más pequeños. Y ya sabemos como son, suelen meterse en todos los charcos, nunca mejor dicho. Conviene, pues, que extremes la vigilancia en estos entornos.
Si tienes en cuenta todos estos consejos, podrás tener toda la seguridad de que la visita a Versalles con niños será lo más cómoda posible. ¡Y que ellos, al igual que tú, disfrutaréis lo mismo de la experiencia!