Cómo utilizar el metro de París
El medio de transporte más utilizado en París es el metro. Saber utilizarlo es fundamental para que puedas sacarle el máximo partido a tu estancia y se capaz de visitar todos los atractivos que ofrece la ciudad.

Calle de Montmartre, Paris | ©John Towner
Aunque no hay nada como andar para conocer una ciudad, el tamaño de París obliga en ocasiones a utilizar algún tipo de transporte público para poder ver todo lo que hay que ver en París. La ciudad francesa tiene una buena red de autobuses urbanos, pero es sin duda el metro la mejor opción para moverse por la ciudad.
El metro de París lleva funcionando desde hace más de 100 años y la ciudad ha ido modernizándolo y ampliándolo hasta convertirlo en uno de los sistemas de transporte subterráneos más grandes de Europa. Prueba de su utilidad es que la distancia entre las estaciones (más de 200) no supera normalmente los 500 metros.
Cómo funciona el metro de París

Lo primero que debes saber es que los billetes para el metro de Paríss se pueden comprar tanto en las máquinas de autoservicio que hay en las estaciones como en las taquillas. No todas de estas últimas suelen estar abiertas, así que te aconsejo que aprendas a utilizar los mencionados dispensadores.
Una de las ventajas de las máquinas automáticas frente a las ventanillas es que las instrucciones vienen en varios idiomas, incluido el español. Aún así, uno de mis consejos para los que viajen a París es que traten de aprender algo de francés.
Con el billete comprado, tienes que introducirlo en los torniquetes de la estación para poder pasar. No olvides nunca recoger el pase o billete una vez que hayas pasado la barrera del torniquete. Ten en cuenta que, a diferencia del RER, vas a necesitarlo para salir de la estación de destino y las multas por no tenerlo pueden ser altas si un guardia de control te lo pide.
Aunque parezca obvio, asegúrate bien de que la línea es la que realmente estás buscando, así como la dirección a la que se dirige el tren. En cada andén vas a poder ver el tiempo que falta para que llegue ese tren, aunque la espera en París no suele superar los 4 minutos.
A diferencia de lo que ocurre en otras ciudades, para entrar en el vagón tendrás que apretar un botón, ya que las puertas no se abren automáticamente. Lo mismo deberás hacer para salir del tren.
Diferencias entre el metro y el RER

Muchos viajeros pueden confundirse ante la existencia de dos medios de transportes parecidos como el Metro y el RER (Réseau Express Régional). Este último funciona como una especie de tren de cercanías que te lleva a localidades cercanas a París pero fuera de la ciudad.
Existen cinco líneas de RER, aunque lo más normal es que solo vayas a utilizar tres de ellas en tu visita:
- Línea A: conecta París con Disneyland París y es una de las maneras más populares de llegar al parque si no has contratado una excursión desde la capital.
- Línea B: es la que conduce a los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle.
- Línea C: une la capital francesa con el Palacio de Versalles.
Por otra parte, el RER se parece al Metro en que ambos transportes recorren el centro de la ciudad, aunque el coste, la velocidad y los tipos de trenes son diferentes. Si coges, por ejemplo, el RER Express es importante que sepas que no para en todas las estaciones.
Otro aspecto importante es que, a pesar de las diferencias, vas a poder utilizar el mismo billete para los dos tipos de transporte en el caso de que tengas que hacer un transbordo entre ellos.
Zonas del metro de París

Cuando se mira por primera vez un plano del metro de París llama la atención la división de la ciudad en zonas. Se trata de una especie de anillos imaginarios que dividen la ciudad y que tienen su importancia a la hora de utilizar el transporte subterráneo, ya que afecta al coste del mismo.
Sin embargo, no deberías preocuparte demasiado, ya que la gran mayoría de los hoteles y atractivos turísticos se concentran en las zonas 1-3. Normalmente, solo saldrás de esas zonas si vas a Disneyland París, a Versalles o a los aeropuertos Charles de Gaulle u Orly.
Precios del metro de París

La mayoría de los que visitan París por pocos días optan por comprar el billete de Metro llamado T+. Se trata de la opción más económica y sencilla de usar, pero es necesario hacer cuentas por si conviene comprar mejor un pase.
El billete de Metro T+ solo sirve para un viaje y puede utilizarse también en el RER, en los tranvías parisinos y en los autobuses públicos.
Cada uno de esos billetes cuesta algo menos de 2 €, aunque si compras 10 billetes de este tipo tendrás un descuento que se aproxima a los 40 céntimos por viaje. Cualquiera de estas opciones (el de un solo viaje y el de diez) pueden comprarse en las taquillas de las estaciones o en las máquinas automáticas con instrucciones en castellano.
La opción de los 10 billetes con descuento es particularmente interesante si viajáis en un pequeño grupo y no os conviene comprar un pase.
Con un billete de Metro T+ podréis viajar en la zonas 1 y 2, tanto en Metro como en RER. Esto cubre buena parte de los principales atractivos de la ciudad, como los museos más importantes de París.
Pases para el metro de París

Si vuestra estancia en París va a ser prolongada (a partir de los 4 días en París, más o menos) y pensáis utilizar el Metro con mucha frecuencia, lo normal será que os venga mejor comprar uno de los pases existentes. Ten en cuenta que este transporte ya no está incluido en la tarjeta turística París Pass, aunque esta sigue siendo interesante para las visitas.
Estos pases permiten utilizar todo tipo de transporte en las distintas zonas de la capital. Si os interesa, vais a poder elegir entre los siguientes:
- París Visite: hasta hace un tiempo, este pase estaba incluido en la París Pass, pero ahora es necesario comprarlo aparte. Su posesión permite viajar de manera ilimitada durante un periodo que va desde los 2 días a los 6, dependiendo de la modalidad por la que pagues. Además, incluye descuentos para algunas atracciones.0000
- Pase Navigo: en principio, este pase permite el mismo tipo de viajes que la Paris Visite, pero solo funciona para semanas completas, esto es, de lunes a domingo. Para comprarlo, necesitarás una foto tamaño carnet.
Los menores de 4 años pueden pagar gratis en el Metro, mientras que los de entre 4 y 10 años solo deben pagar la mitad.
Horarios y frecuencia del metro de París

El primer tren de cada línea del Metro de París sale a las 05:30 de la mañana, mientras que el último parte a las 1:15 de la noche de domingo a jueves y a las 2:15 los viernes y sábados.
Para saber si el tren es el último del día solo tienes que fijarte en las luces que lleva en su parte delantera: si son intermitentes, se trata del último trayecto. Si tienes mala suerte y lo pierdes, solo podrás utilizar alguno de los autobuses nocturnos para
moverte por París, los llamados Noctilien, o llamar a un taxi.
En cuanto a la frecuencia, esta varía dependiendo del momento del día, pero en general no vas a tener que esperar más de 4 minutos durante la mayor parte del mismo.
Líneas más importantes del metro de París

El Metro de París cuenta con 16 líneas para completar una red de transporte de unos 200 kilómetros. En la ciudad existen más de 300 estaciones para que ningún parisino o visitante tenga que andar demasiado para encontrar una.
Cada una de las líneas está numerada y se le ha asignado un color para poder distinguirlas sin problemas en un plano.
Lo más probable es que si estás visitando la ciudad para ver sus mejores museos, monumentos o jardines solo vayas a utilizar unas pocas líneas. En este aspecto, hay tres que destacan sobre las demás:
- Línea 12: Esta línea te va a permitir ver el interesante barrio de Montmartre y ofrece varias posibilidades de alcanzar la basílica del Sagrado Corazón. Igualmente, su estación Concorde es ideal para llegar al Jardín de las Tullerías, justo al lado del museo del Louvre. Sus siguientes paradas, además, son perfectas para visitar el museo de Orsay.
- Línea 6: la estación Charles de Gaulle Etoile de la línea 6 te va a dejar muy cerca de los Campos Elíseos y del Arco del Triunfo. Por otra parte, si te bajas en la parada Trocadero, situada en la plaza del mismo nombre, tendrás una estupenda vista de la Torre Eiffel. La línea 6 también te va a permitir llegar a la Torre de Montparnasse y a las catacumbas de París.
- Línea 1: el recorrido de esta línea une, entre otros lugares, los Campos Elíseos con el Arco del Triunfo. Por otra parte, si te bajas en las estaciones Concorde o Tullerías vas a poder visitar el Louvre fácilmente. El trayecto puede alargarse hasta la Isla de la Cite, donde puedes ver la estupenda catedral de Notre Dame o la Conciergerie.
Apunta estas estaciones para llegar más fácilmente a tus destinos
Para viajar con el Metro de París no solo es importante conocer el recorrido de cada línea. Saber el nombre de las estaciones que más te interesan es fundamental para no acabar bajándote en un lugar equivocado. Aquí de dejo algunas de las que más puedes necesitar:
- Champ de Mars: Campos de Marte y la Torre Eiffel
- Opera: Opera Garnier
- Trocadero: plaza del mismo nombre y Torre Eiffel
- Abbesses: Montmartre
- Louvre Rivoli: museo del Louvre
- Cité: catedral de Notre Dame
- Saint Germain de Prés: barrio de St. Germain
Estaciones del metro de París que merecen una visita

El Metro de París no solo es un estupendo medio de transporte, sino que muchas de sus estaciones son auténticas atracciones turísticas por sí mismas. Así, algunas de las más antiguas poseen accesos de estilo modernista, mientras que otras más modernas han tratado de dar un toque original a su diseño.
Una de las más atractivas es la estación Arts et Métiers (líneas 3 y 11) está decorada con un estilo que recuerda a las novelas de Julio Verne. Por otra parte, vale mucho la pena asomarse a la estación Cluny - La Sorbonne para contemplar los fabulosos mosaicos que decoran sus techos. Igualmente, también deberías mirar arriba si pasas por la estación Cité para ver sus lámparas estilo retro.
Otras estaciones, bautizadas como culturales, poseen también atractivos destacados. Louvre-Rivoli, por ejemplo, está decorada con copias de algunas de las obras más importantes expuestas en el Louvre.
Aunque son muchas las estaciones con diseño o decoración artística, mi última recomendación será Abbesses. No solo por ser la más profunda de toda la red parisina, sino también por el estupendo fresco que allí se encuentra y representa un periodo de la historia de Francia.
Consejos generales para utilizar el metro en París

Una gran herramienta para moverte por el Metro de París sin tener problemas es descargarse la app Next Stop, la aplicación oficial de la empresa RATP, responsable de la gestión del transporte de la ciudad.
La aplicación está en 10 idiomas, incluido el español, e incluye pequeñas audioguías de algunos de los atractivos turísticos más importantes de París. Si estás preocupado por el gasto de datos que puede suponer estás de enhorabuena, ya que puede utilizarse sin conexión.
Por otra parte, también es interesante saber que buena parte de las estaciones de metro de París disponen de conexión WiFi gratuita y que no requiere registro previo.
Si te preocupa la seguridad desde saber que toda la red está vigilada en todo momento por vigilantes, revisores y cámaras de seguridad. No obstante, debes siempre estar pendiente de tus posesiones en los tramos más concurridos, ya que puede haber carteristas en la zona tratando de aprovechar las aglomeraciones.