Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

10 consejos para visitar el Coliseo de Roma

Si ya tienes claro que el Coliseo es una visita imprescindible durante tu viaje a Roma, toma nota de estos consejos para sacarle el máximo partido.

Carmen Navarro

Carmen Navarro

Lectura de 8 minutos

10 consejos para visitar el Coliseo de Roma

Vistas del Coliseo | Den Harrson

El Coliseo es una de las atracciones más visitadas del mundo. Siglo tras siglo sigue acaparando la mirada de millones de visitantes que llegan a Roma con la idea de pasear por los restos de la Antigua Roma.

La visita no defrauda a nadie, pero como todo lugar que concentra a miles de turistas, tiene sus trucos. Te los cuento todos aquí para que tu visita sea más placentera.

1. Compra las entradas online y con antelación para evitar colas

Evita colas y aglomeraciones | ©Alexander Savin
Evita colas y aglomeraciones | ©Alexander Savin

A estas alturas ya debes saber que cualquier atracción en Roma (especialmente el Coliseo y el Vaticano) implica largas horas bajo el sol para hacerse con las codiciadas entradas. El consejo más básico que te puedo dar es que compres tus entradas al Coliseo con antelación y que, si puedes, reserves la visita guiada al Coliseo porque merece la pena.

En Hellotickets, por ejemplo, podrás elegir distintos tipos de entrada (con o sin visita guiada, con o sin acceso a la arena, etc) y además tendrás derecho a un reembolso si necesitas cancelar el tour o la entrada debido a un imprevisto. Aquí tienes más información sobre las entradas al Coliseo.

Las taquillas están atestadas y corres el riesgo de o bien quedarte sin disponibilidad para el día y hora que deseas visitar el Coliseo o bien entrar al anfiteatro ya cansado y exhausto después de una larga cola al sol. Además, los precios son iguales que en la web, no por comprar en taquilla tendrás acceso a descuentos u ofertas especiales.

Reserva entradas al Coliseo, el Foro y el Palatino

2. Una visita guiada, siempre mejor que una visita por tu cuenta

Visita guiada al Coliseo | ©Mario Sánchez Prada
Visita guiada al Coliseo | ©Mario Sánchez Prada

El Coliseo no sólo tiene mucho que ver, sino que tiene una historia increíble llena de anécdotas, leyendas y contexto que te hará sumergirte de lleno en las batallas épicas que tenían lugar en su interior. Además, las visitas guiadas, al igual que las entradas, incluyen también la visita al Foro Romano y el Monte Palatino.

Créeme, si te limitas a vistarlo por tu cuenta, te estarás perdiendo una gran parte de la emoción y te marcharás de allí con la sensación de haber visto un fascinante Coliseo pero sin comprender bien su contexto y el encanto de las ruinas del Foro Romano.

Un guía experto te ayudará a sumergirte en la historia de uno de los lugares más apasionantes del mundo. Si sólo tienes pensado visitar el Coliseo una vez en la vida, no lo dudes y únete a un tour guiado. Puedes leer más sobre las visitas guiadas al Coliseo en este artículo.

Reserva una visita al Coliseo, al Foro y al Monte Palatino

3. No dudes en visitar la arena del Coliseo

La arena del Coliseo | ©Henry Paul
La arena del Coliseo | ©Henry Paul

Hay una parte esencial del Coliseo que muchos se pierden por el simple hecho de no saber ni siquiera que se puede visitar. Hay una gran parte de la historia de las batallas que se libraban en el Coliseo que está estrictamente ligada a sus pasadizos subterráneos, a su arena y a su famosa puerta de Gladiadores, por donde hacían su entrada triunfal los que se disponían a combatir en el Coliseo.

Si te apetece unirte a una visita guiada, debes saber que existe un tour específico que te lleva a ver la puerta de los gladiadores y la arena del anfiteatro más famoso del mundo. Por si la visita al Coliseo no era suficientemente interesante, esto le da un plus único. ¡Prepara la cámara!

Reserva una visita la arena del Coliseo

4. Protégete del calor: lleva agua o refrescos, sombrero o gorra y crema solar

No olvides protegerte del sol | ©Juliana Malta
No olvides protegerte del sol | ©Juliana Malta

Pese a que no visites Roma en pleno verano, ten en cuenta que las temperaturas alrededor del Coliseo y el Foro Romano son siempre un poco más altas que en el resto de la ciudad.

El empedrado, la ausencia de árboles y sombras y la cantidad de gente que suele haber paseando por la zona contribuye a generar esa sensación de sofoco incluso en meses en los que no tenemos previsto pasar calor en Roma.

Por eso, lo mejor es ir bien preparado: además de un calzado cómodo y adecuado, lleva agua fresca en la mochila, cúbrete la cabeza con una gorra o sombrero y no dudes en ponerte crema solar. También tienes la opción de reservar una visita guiada nocturna al Coliseo con acceso a los subterráneos y ahorrarte el calor sin renunciar a ver este monumento.

Al final del día es bastante común ver a más de un turista completamente quemado por la zona. Si no quieres cargar con demasiado peso, alrededor del Coliseo también encontrarás puestos ambulantes que venden bebidas frescas y helados.

Si además has viajado a Roma con niños, deberás tener en cuenta que algunas visitas requieren una planificación extra. Te dejo aquí un artículo sobre visitar el Coliseo con niños para que todo vaya sobre ruedas.

5. Evita los días festivos y los fines de semana

Coliseo con alta afluencia de público | ©Denis Simonet
Coliseo con alta afluencia de público | ©Denis Simonet

Esto no siempre es posible, pero si visitas Roma durante varios días, trata de evitar los sábados y los domingos, que es cuando más aglomeraciones se acumulan en la zona.

Lo mismo sucede con los festivos: hay mucho más turismo nacional, grupos grandes de viajeros, cruceristas que paran a hacer la visita de rigor al Coliseo... si buscas un ambiente un poco más tranquilo y relajado, lo mejor es que vayas entre semana.

6. Aprovecha para caminar por sus alrededores los domingos, cuando la Via del Fori Imperiali es peatonal

Via del Fori Imperiali peatonalizada | ©Stefano Costantini
Via del Fori Imperiali peatonalizada | ©Stefano Costantini

Debes saber que los domingos, gran parte de los alrededores del Coliseo y el Foro Romano (concretamente desde Piazza Venezia) son peatonales y miles de visitantes y romanos se lanzan a recorrer la zona a pie.

Esto le da un encanto maravilloso y te recomiendo 100% hacer el paseo, pero debido a la gran cantidad de gente que se acumula por allí, los domingos no son el mejor día para acceder al Coliseo.

Verás familias completas, es una gran ocasión también para hacer fotos y tomarse el día con calma recorriendo esta parte de Roma sin tráfico (durante la semana los coches pasan por aquí a gran velocidad, así que las vistas no se disfrutan tanto).

7. Las mejores vistas, desde las escaleras hacia Monti o desde la Colina del Campidoglio

Via del Fori Imperiali peatonalizada | ©Bert Kaufmann
Via del Fori Imperiali peatonalizada | ©Bert Kaufmann

El Coliseo por dentro es impresionante: probablemente sea una de las estampas que te robe el corazón y uno de los mejores recuerdos que te lleves de tu viaje a Roma.

Pero es cierto que su entorno, el Foro Romano, el Arco del triunfo y los restos de la Antigua Roma que se conservan en la zona lo hacen todavía más especial. Para unas vistas del área arqueológica al completo, te recomiendo subir la Colina del Campidoglio (donde están los Museos Capitolinos) y empezar a descender por alguno de los paseos acotados que se adentran en una parte del Foro. Las vistas son espectaculares y las fotos, también.

Si lo que quieres es captar el Coliseo en pleno esplendor y no tener que pelearte con tu cámara o tu móvil porque sus enormes dimensiones no le dejan caber al completo en tu lente, las escaleras que suben hacia el barrio de Monti te proporcionarán la panorámica perfecta desde la cara más bonita del Coliseo. Hay zonas con barandillas, rampas y escaleras (no excesivamente altas) que te permitirán tener un ángulo perfecto. Las encontrarás justo encima de la parada de metro.

8. No caigas en las trampas gastronómicas para turistas

Degusta la pizza romana | ©Inna Podolska
Degusta la pizza romana | ©Inna Podolska

Comer cerca del Coliseo puede ser una delicia.... o una pesadilla. Según la suerte que tengas o lo previsor que hayas sido de buscar un sitio bueno con antelación. Como no siempre tenemos tiempo para reservar, buscar, comparar y ver menús en distintos restaurantes, te dejo una lista con los que son, para mí los mejores sitios para comer cerca del Coliseo.

Tanto si vas durante la mañana como por la tarde o por la noche, encontrarás el sitio perfecto para degustar una buena pizza, una pasta italiana tradicional, un helado o incluso un cocktail con las mejores vistas. ¡Toma nota y a disfrutar!

Reserva un tour gastronómico por Roma

9. Cuidado con los carteristas en los alrededores

Ten cuidado en las aglomeraciones | ©Matthew Waring
Ten cuidado en las aglomeraciones | ©Matthew Waring

Roma en general es una ciudad muy segura y no vas a tener ningún problema visitándola. Eso sí, la recomendación general para esta zona es que, al contar con un gran número de turistas que andan más concentrados en los monumentos que en sus pertenencias, algún carterista salga a hacer su agosto por los alrededores del Coliseo.

Pon tu cartera y documentación en un lugar seguro (evita las mochilas en la espalda llenas de cosas de valor) y no tendrás que preocuparte por nada más que por disfrutar de la visita. Si vas a llegar al Coliseo andando ten las mismas precauciones, la belleza del lugar probablemente te dejará embelesado y es normal bajar la guardia.

Por cierto, si necesitas más información para organizar cómo llegar al Coliseo en mi artículo te dejo los mejores tips para utilizar el transporte público, cuáles son las mejores rutas para ir andando o incluso en bici.

10. Intenta ir siempre a primera hora de la mañana

Coliseo bañado por la luz del amanecer | ©Jorge Fernández Salas
Coliseo bañado por la luz del amanecer | ©Jorge Fernández Salas

Especialmente si no llevas las entradas compradas desde casa, lo mejor es que te dirijas hacia esta zona a primera hora de la mañana. Además de evitar grandes aglomeraciones de grupos turísticos, las taquillas suelen tener menos cola.

También es una buena manera de evitar las horas centrales del día, cuando el sol todavía no está demasiado alto y fuerte y la visita se hace más llevadera. Intenta visitar primero el Coliseo (suele ser lo que primero se llena) y luego haz la visita al Foro Romano.

Una vez termines de pasar allí la mañana, tendrás el resto del día más despejado para sentarte a comer en una terraza y reponer fuerzas para seguir pateando Roma por la tarde.

Por cierto, si eres de los que se lanza a ir al Coliseo de manera improvisada y sin entradas, la taquilla del Foro Romano suele tener menos cola que la del anfiteatro (y las tarifas, precios y entradas son las mismas en ambos lugares).

Reserva una visita al Coliseo, al Foro y al Monte Palatino