10 cosas que hacer y que ver en el barrio judío de Roma
El barrio judío de Roma es uno de los tesoros de la Ciudad Eterna: te cuento cómo descubrirlo y qué hacer para sacarle el máximo partido

Símbolos hebreos en el barrio judío de Roma | ©Unsplash
Visitar el ghetto o barrio judío de Roma es una de las cosas que hay que hacer en Trastevere. ¿Por qué? Porque es el más antiguo de Europa y a lo largo de su historia creció hasta albergar una importantísima comunidad judía.
Hoy, el barrio judío de Roma es una zona de boutiques, restaurantes y pastelerías kosher, y el hogar de la sinagoga de la ciudad. En cada esquina y en cada rincón hay un lugar donde perder la mirada, con antiguos mercados, fuentes, y teatros, que podrás descubrir en uno de los mejores paseos de todo Roma.
Aquí tienes todos los sitios que no puedes perderte del barrio judío de Roma:
1. Cruza a la Isla Tiberina, un lugar donde disfrutar del verano

La Isla Tiberina es un lugar estupendo donde pasar una tarde de verano en Roma. Esta isla con forma de barco se encuentra en medio del río Tíber, y está conectada con Trastevere y el barrio judío a través de dos puentes, el de Cestio y el de Fabricio, uno de los más antiguos de Roma. En sus alrededores encontrarás cafeterías, restaurantes, puestos de comida y cine al aire libre.
La Isla Tiberina es un lugar que históricamente fue evitado por su oscura leyenda y los malos augurios (se dice que el islote se formó con los sedimentos acumulados sobre el cadáver de Tarquinio el Soberbio, el último rey etrusco de Roma) y donde se construyó un templo al dios romano de la Medicina para detener el avance de la peste en el siglo III. Esto es algo que me encanta de Roma: cada lugar encierra una historia que no te esperas.
2. Admira el Pórtico de Octavia, un histórico edificio

El Pórtico de Octavia es un edificio de la época antigua, construido por Octavia la Menor, hermana del emperador Augusto, que albergaba dos templos dedicados a Júpiter y Juno, además de una biblioteca y una escuela. Se encuentra en el rione de Sant’Angelo, que se considera la calle principal del barrio judío de Roma, y lo que hoy parece una ruina es en realidad un edificio lleno de historia.
En la iglesia anexa se impartían los sermones a los que se obligaba a la comunidad judía del barrio a asistir, hasta que en el siglo XVIII se decretó la libertad de culto en Roma.
3. Pásate por el Teatro Marcello, el hermano pequeño del Coliseo

Si al ver este edificio no puedes evitar pensar en la visita al Coliseo, debes saber que el Teatro Marcello fue algo así como el boceto del edificio más importante de Roma. Se trata de un teatro al aire libre de la época de Augusto, donde se celebraban espectáculos musicales y teatrales.
Hoy, el teatro alberga un antiguo palacio reconvertido en residencias privadas, y en sus alrededores se celebran aún espectáculos populares, especialmente en verano. Si vas a viajar a Roma durante la temporada estival, te recomiendo pasarte por la zona ya que la iluminación suele ser muy especial al caer la noche.
4. Aprovecha para comer por la zona

En caso de que quieras organizar algo más tu experiencia, además de poder reservar un tour puedes hacer una reserva en algún restaurante o cafetería si tu plan es comer o cenar por la zona de Trastevere. Muchos restaurantes cierran los viernes por la noche o incluso los sábados, por lo que te recomiendo visitar el barrio judío entre semana.
Al igual que en el resto de Roma, en el barrio judío hay restaurantes pensados para turistas que te recomiendo evitar a toda costa y los que son realmente buenos se llenan en seguida, así que te recomiendo reservar una mesa con antelación.
5. Contempla la Fuente de las Tortugas, una de las más curiosas de Roma

Desde la Vía d’Ottavia, donde se encuentra el pórtico, llegarás a la Via di Sant’Ambrogio y de ahí a la plaza Mattei. Allí encontrarás la Fuente de las Tortugas, una de las más curiosas de Roma, y en sus alrededores podrás ver retales de la historia de las personas que vivieron en este barrio, con placas doradas que recuerdan a los judíos que fueron asesinados en campos de concentración.
Es aquí donde te das cuenta de que los días de ajetreo que llenaban el barrio de vida terminaron en 1943, cuando en un solo día se llevaron a la fuerza a cerca de 2.000 personas de las 7.000 que formaban parte de la comunidad judía de Roma. Lo que queda hoy es sólo un recuerdo de una época anterior.
Antes de continuar tu paseo, te recomiendo sentarte en la plaza Mattei a ver a la gente pasar e intentar imaginarte cómo solía ser este barrio en el siglo pasado.
6. Visita la Sinagoga del barrio judío, la joya de la corona

La sinagoga de Roma es una de las más grandes de Europa, y se construyó para conmemorar el momento en el que los judíos de Italia obtuvieron el estatus de ciudadanos.
Su cúpula cuadrada la distingue de cualquier otro edificio religioso en Roma, y las decoraciones art nouveau de su exterior lo convierten en un templo distinguido y de gran belleza, especialmente cuando luce el sol sobre sus columnas y vidrieras.
Si tienes suerte, pasarás por la sinagoga del barrio judío cuando en su interior se esté tocando música en su impresionante órgano. Si te sobra tiempo, te recomiendo entrar y admirar el colorido interior del edificio, lo cual sólo puedes hacer en una visita guiada a través de la entrada al Museo judío.
7. Pasea por Largo di Torre Argentina, lugar de la muerte de Julio César

Para terminar tu recorrido por el barrio judío de Roma, encontrarás al norte la plaza Largo di Torre Argentina. Aquí podrás ver ruinas de la época de la República: cuatro templos romanos y lo que queda del antiguo Teatro de Pompeyo.
El emperador Augusto mandó construir un monumento que recordase el lugar del asesinato de Julio César mientras presidía la reunión del Senado en la Curia de Pompeyo. En la actualidad, puedes ver las ruinas de este edificio en el sitio arqueológico de Torre Argentina.
Y si te encantan los gatos, este sitio se convertirá en uno de tus favoritos de todo Roma por el refugio de gatos abandonados que hay en la zona. Los verás pasear y jugar entre las ruinas, lo que confiere a Torre Argentina un aura mística y algo irreal.
8. Haz un tour guiado del barrio judío de Roma y el Trastevere

Una alternativa a preparar por tu cuenta este recorrido, es hacer uno de los mejores tours guiados de Roma por el barrio judío y Trastevere, en el que no te perderás ni uno de sus puntos de interés: el Pórtico de Octavia, el Teatro Marcello, la Fuente de las Tortugas y las ruinas de Torre Argentina, además de lugares como Piazza Farnese y la famosa Basílica de Santa María en Trastevere.
Por un precio muy económico tendrás un tour de casi dos horas de duración; es una opción muy buena si vas a hacer un viaje más corto a Roma y no tienes tiempo de organizar tu visita pero no quieres perderte su barrio judío.
9. Degusta los dulces la Pasticceria Boccione

En las callejuelas del barrio judío encontrarás más de una tienda local con productos típicos de herencia judía, pero mi preferida es sin duda la Pasticceria Boccione. Desde fuera no te llamará la atención su pequeño escaparate, pero te aseguro que merece la pena entrar y elegir una (o varias) de sus delicatessen.
Es ideal para un snack si estás paseando por la zona y quieres matar el apetito entre las comidas. Lo encontrarás en la Via del Portico d’Ottavia.
Alex’s Traveller Tip
El lugar perfecto para descansar de tu paseo por el barrio judío es junto a la Fuente de las Tortugas en la plaza Mattei. No hay lugar donde sentarse, pero la atmósfera de esta minúscula plaza y el ruido del agua son suficientes para calmar la mente antes de seguir la visita.
10. Visita sus alrededores

El barrio judío de Roma está cerca de Piazza Venecia y la Plaza del Capitolio, por lo que una visita que a los Museos Capitolinos puede ser una forma perfecta de aprovechar el día. Si quieres leer más sobre esta experiencia, he escrito una guía que puede serte útil: Entradas para los Museos Capitolinos de Roma: cómo comprar y qué ver.
Al otro lado del río Tíber, cruzando desde el barrio judío, está el barrio del Trastevere, una de las zonas más frecuentadas por turistas y locales de la ciudad de Roma. Antes de pasarte por allí, te recomiendo echarle un ojo a nuestra guía del Trastevere: 14 cosas que ver y hacer en el barrio de Trastevere.
Cómo preparar una visita al barrio judío de Roma

Ya sabes qué tienes que ver en el barrio judío de Roma, ahora sólo te falta el cómo. Sigue leyendo y compartiré contigo todos los consejos que van a ayudarte a la hora de disfrutar la experiencia al máximo y pasar una tarde estupenda en esta zona de la ciudad.
Dónde está el barrio judío de Roma
Lo bueno del barrio judío es que en realidad es parte del centro de Roma, a pesar de que parezca que es un área separada para la que necesitas prepararte y reservar un día entero. Nada de eso: lo más fácil para empezar a explorar el barrio judío es llegar a Piazza Venezia o al monumento a Vittorio Emanuele. El ghetto judío es la zona que se encuentra al suroeste de esta ubicación, delimitada por la Via delle Botteghe Oscure (al norte), el río (al sur), la Via del Teatro di Marcello (al este) y la Via Arenula (al oeste).
Cuánto tiempo se tarda en visitar el barrio judío de Roma
Para realizar el itinerario que te he indicado en este artículo, tardé cerca de tres horas. Teniendo en cuenta lo mucho que me detuve para admirar detalles, perderme un poco y explorar lo que me iba llamando la atención por el camino, te diría que incluso puedes visitar el barrio judío de Roma en una hora y media o dos horas.
Mi recomendación, especialmente si vas en verano, es que te reserves una tarde para pasear por aquí y te tomes algo por la zona de la Isla Tiberina y te sientes a disfrutar del atardecer reflejándose sobre el río.
Esto, por supuesto, cambia si decides reservar un tour guiado de esta zona, ya que en esta experiencia realizarás un recorrido algo distinto y un poco más corto.