Itinerario para ver Cracovia en 5 días
Descubre cómo organizar tu visita a Cracovia para poder ver lo imprescindible (e incluso hacer alguna escapada) en tan sólo 5 días.

Mina de sal de Wieliczka | ©Nigel Hoult
A pesar de que es Varsovia la actual capital política de Polonia, Cracovia ha sido la ciudad que ha ostentado esa condición. También ha sido la capital religiosa del país, un rasgo que le sigue caracterizando hoy en día. Es por todo ello que esta pequeña pero encantadora localidad polaca tiene mucho que ofrecer al visitante.
Son muchos los encantos artísticos e históricos que atesora. No en vano es una ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Verlos con detenimiento puede tomarnos nuestro tiempo, aunque es posible hacerlo en 5 días. En este artículo te propongo una planificación de la visita para que puedas disfrutar de todo lo que Cracovia tiene que ofrecerte. Y no sólo Cracovia: aún nos sobrará tiempo para explorar sus alrededores. ¡En marcha!
Día 1: Visita al casco antiguo de Cracovia

Lo mejor es comenzar por el corazón de la ciudad y lo más famoso. Una vez nos hayamos imbuido del ambiente de la ciudad, podremos dedicar los siguientes días a ir explorando y conociendo más. Por lo tanto, el primer día nos lo vamos a tomar con calma: veremos el Mercado de Paños, la Basílica de Santa María, la puerta de San Florián y el Castillo.
Es, como te he comentado, una visita en lo esencial. Para hacerlo más a fondo, te aconsejo que recabes más información en este artículo sobre qué ver y hacer en Cracovia. Y, por supuesto, no dudes en contratar uno de los numerosos tours que te adentrarán en Cracovia con toda la información para que puedas sacarle todo el jugo a la ciudad.
El Mercado de Paños
Comenzamos por el corazón del casco antiguo: el Mercado de Paños, donde también se ubica la Basílica de Santa María, otro de los monumentos más significados de la ciudad. El Mercado de Paños fue, como su nombre indica, el centro comercial y económico de la ciudad durante siglos.
Aunque ya existía en el siglo XIII, su aspecto actual es puramente renacentista y del siglo XVI.
La Basílica de Santa María
La Basílica de Santa María es un hermosísimo templo gótico que, a lo largo de su historia, fue incorporando elementos de otros estilos arquitectónicos. Por fuera, destaca por su rotundidad casi de fortaleza. Aunque lo mejor está dentro: su decoración y ajuar son, simplemente impresionantes. Mucha atención a sus bóvedas de crucería góticas, porque están pintadas de azul imitando un cielo estrellado.
Como curiosidad, verás que cada hora suena una trompeta desde lo alto de la basílica. Ello hace referencia a la leyenda, según la cual, fue un trompetista en lo alto de una torre quien avisó a la ciudad de la cercanía de los mongoles. El músico, sin embargo, siguiendo la leyenda, no tuvo tiempo de tocar mucho, dado que una flecha lanzada por los invasores asiáticos le atravesó.
¿Te ha gustado? Entonces sigue explorando el patrimonio cultural de la ciudad: para más detalles consulta este artículo sobre las mejores iglesias de Cracovia.
Te doy un consejo: Polonia es un país muy religioso; especialmente Cracovia dado que es sede arzobispal. Transitar por las iglesias cuando hay misa o no mostrar una educación puntillosa puede atraer malas miradas por parte de los locales. Algo que, si venimos de países occidentales, donde estas normas son algo más relajadas puede resultarnos incómodo e, incluso, incomprensible. Sin embargo, conviene que lo tengas en cuenta.
La Puerta de San Florián

A más o menos 10 minutos de la Plaza de los Paños está la puerta de San Florián. Una oportunidad de ver cómo era la Cracovia amurallada de la Edad Media. Esta puerta es de lo poco que se conserva, aunque vale la pena: se trata de un monumento de extraordinaria belleza a pesar de su función defensiva. Si quieres seguir explorando esta faceta de la arquitectura de Cracovia, date una vuelta también por la Barbacana y las murallas defensivas.
Después de este paseo, que puede tomar perfectamente 3 horas, ha llegado la hora de hacer un tentempié. O, si has comenzado a visitarlo todo a partir de las 10, es posible que te haya entrado algo de hambre. Entonces es la hora de comer. ¿Necesitas ideas? Aquí tienes más información sobre dónde comer en Cracovia.
Después de comer: visita al Castillo
Después de comer, vamos al plato fuerte de Cracovia: su Castillo y Catedral. Se ubican en la colina de Wawel, en el extremo sur de la ciudad amurallada y con vistas al río Vístula. Se trata de un espacio que es un auténtico sancta sanctórum de la historia polaca. Allí podrás descubrir el lujo con el que vivían los reyes de Polonia, así como sus tumbas en la Catedral. Estos son los espacios imprescindibles:
- La capilla de Sigismundo (Catedral);
- La capilla de Santa Cruz (Catedral);
- Sepulcros de los condes y reyes de Polonia (Catedral);
- Patios de Estado (Castillo);
- Tesoro y Armería (Castillo);
- Estatua de Juan Pablo II (exterior).
Para ver la gran mayoría de estos encantos, deberás acceder al interior de los monumentos. Consulta este artículo para tener más información sobre cómo llegar, los horarios y las entradas al Castillo de Cracovia.
Día 2: el Barrio Judío y la Cracovia de la II Guerra Mundial

En el segundo día puedes adentrarte en la ciudad más histórica, especialmente la que más ha sentido la herida de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, que fue despiadado en Polonia. Hay muchas cosas que ver en este sentido, aunque quiero destacarte tres: el Barrio Judío, el Ghetto de Cracovia y la Fábrica de Oskar Schindler. Todos estos lugares se encuentran muy cerca, en el margen del río Vístula, aunque el Ghetto y la fábrica se encuentran al otro lado del río.
Barrio Judío
También llamado Kazimierz, fue donde se ubicaron a los judíos de Cracovia a partir del siglo XVI. Con el paso del tiempo, Kazimierz se convirtió en uno de los barrios judíos más grandes de Europa, como atestigua su alta concentración de sinagogas, casi única en el mundo. Te aconsejo que te pierdas por sus calles, pero que también visites alguna de las sinagogas. Las más importantes son la siguientes:
- Sinagoga vieja
- Sinagoga Remuh
- Sinagoga de Tempel
- Sinagoga de Isaac
Asimismo, un buen complemento a la visita puede ser conocer más de cerca el Museo Judío de e Galitzia. Su nombre no tiene nada que ver con la región española, sino con el nombre de un antiguo reino. Aunque si te sabe poco, aquí tienes más cosas que hacer en el Barrio Judío de Cracovia.
Ghetto de Cracovia

Desde el Barrio Judío, simplemente cruzando el puente, te encontrarás en un área donde podrás ver el Ghetto de Cracovia. Mejor dicho, lo que queda de él. Se tratan de los restos del muro que aislaba el ghetto, uno de los más grandes de la ocupación nazi junto con el de Varsovia. Aquí, por ejemplo, nació el famoso cineasta Roman Polanski. Por cierto, no va a ser la única referencia cinematográfica que encuentres en esta zona.
Fábrica de Oskar Schindler
Inmortalizada por Spielberg en La lista de Schindler, la fábrica de Oskar Schindler fue el lugar donde este empresario alemán acogió a muchos trabajadores judíos con el fin de salvarles de la deportación. Si eres un amante del cine, de la historia o de ambas cosas es una visita inexcusable.
Día 3: Visita a Auschwitz

Auschwitz se ubica en los alrededores de Cracovia. Un lugar de un significado histórico terrible por lo que ocurrió allí, pero que, si te gusta la historia, es una visita imprescindible. Le dedicaremos un día por varias razones. En primer lugar, porque se trata de una visita extensa: son dos los campos que se engloban en el complejo Auschwitz-Birkenau; en segundo lugar, tendremos que tomar el autobús para ir y para volver. Tienes dos maneras de ir:
- Por libre: Hay varias formas de ir. Aquí más información sobre cómo ir a Auschwitz desde Cracovia
- Con un tour organizado: elige el que mejor se adapte a ti entre las diferentes opciones de excursiones a Auschwitz desde Cracovia
Primer campo de Auschwitz
Auschwitz en realidad son dos campos. Uno, más pequeño, que era un cuartel militar polaco hasta la ocupación alemana y otro, gigantesco, que es el que conoces por las fotos. Este último es el famoso Auschwitz Birkenau, que luego trato más en detalle. Cuando llegues a Auschwitz serás introducido en primer lugar en este campo. Paso a contarte lo que podrás ver ahí; aunque se trata de una lista de los horrores, tanto si te apasiona la historia como si no, te impactará y te hará reflexionar:
- La famosa “bienvenida” al campo forjada en la puerta: Arbeit macht frei
- Los barracones de ladrillo
- El paredón de fusilamientos
- La celda de San Maximiliano Kolbe
- La única cámara de gas que se conserva
- Los crematorios
- Montañas de enseres (gafas, zapatos…) pertenecientes a los presos
Además, durante este tour podrás conocer más sobre lo que ocurrió allí mediante las exposiciones muy didácticas que se ubican en el interior de algunos barracones. Una vez completada la visita, tendrás que subirte a un autobús que en menos de 15 minutos te dejará en la puerta de Birkenau.
Birkenau

Este es el campo más impactante, tanto por sus dimensiones como por haber sido el lugar donde más judíos y presos políticos fueron asesinados de todos los campos de exterminio nazis. Es una extensión enorme de la que sólo se conservan las alambradas, grandes barracones de madera y la entrada a las cámaras de gas (estas cámaras, como tales, fueron destruidas por los nazis en su huida). Básicamente esto es lo que podrás hacer allí:
Transitar por los barracones y ver cómo vivían los internos;
Visita al memorial del Holocausto;
Ver las entradas a las cámaras de gas.
Una vez concluida la visita serás devuelto al primer campo, desde el que podrás comenzar tu retorno a Cracovia.
Algunos consejos para visitar Auschwitz
Auschwitz es, qué duda cabe, una visita no apta para todos los públicos. Lo que vas a ver allí es muy fuerte. De hecho, los visitantes suelen salir de allí totalmente abatidos, por lo que, si eres sensible, te aconsejo que pienses bien el ir. Y si viajas con niños, también te sugiero que lo medites. Sobre todo porque existen muchas cosas qué ver en Cracovia con niños.
Otra cosa que conviene saber es que las normas de respeto dentro son estrictas. No está bien visto hablar en voz alta ni tomar fotografías a las montañas de enseres de los presos. Además, con las polémicas recientes de visitantes que se hacían selfies, esta cuestión está más vigilada.
Si, pese a todo, te has decidido a visitar estos campos de exterminio, te dejo aquí toda la información que vas a necesitar:
- Los horarios de Auschwitz
- Precio de las entradas y visitas guiadas a Auschwitz
- Cómo comprar entradas para Auschwitz
- Duración de la visita y tours en Auschwitz
Después de esta visita tan impactante, lo mejor es terminar el día callejeando o relajándose en un lugar donde reponerse. Un buen sitio pueden ser los bulevares del río Vístula.
Día 4: Las Minas de Sal de Wieliczka

Las Minas de Sal de Wieliczka es de los lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de Polonia. No en vano recibe 1 millón de turistas al año. Y es que vale la pena dada su cercanía (30 minutos en coche) de Cracovia. Sobre esta cuestión, consulta aquí todas las opciones sobre cómo llegar a las Minas de Sal de Wieliczka desde Cracovia.
Se trata de un sitio único, unas minas de sal excavadas a profundidades insólitas de entre 60 y 130 metros. Además, no sólo está compuesta de pasadizos sino también de capillas suntuosas. Descubre aquí más detalles sobre qué ver y hacer en las Minas de Sal de Wieliczka. Para abrir boca, te muestro algunos de los lugares más significados:
- Cámara de Copérnico
- Capilla de Santa Bárbara
- Capilla de Santa Kinga
- Pozo de Cunegunda
La visita te llevará unas 3 o 4 horas. La buena noticia es que hay lugares para comprar comida y bebida en las mismas minas, e incluso restaurantes en el exterior. Ahora te muestro artículos donde ampliar todas las cuestiones de índole práctica que puedan surgirte:
- Duración de los tours en las Minas de Sal de Wieliczka
- Cuánto cuesta visitar las Minas de Sal de Wieliczka
- Consejos para visitar las Minas de Sal de Wieliczka
- Cómo visitar las Minas de Sal de Wieliczka por libre
- Horarios de las Minas de Sal de Wieliczka
Día 5: Una escapadita

Ya hemos visto lo esencial de Cracovia y sus alrededores. ¿Qué tal reservar el último día para una escapada a otra localidad con encanto? Lo bueno de Polonia es que está repleta de hermosos lugares, por lo que opciones no te van a faltar. Vamos a ver las diferentes ciudades a las que puedes desplazarte para pasar tu último día. Para más detalles, te recomiendo consultar este artículo sobre qué ver y hacer en los alrededores de Cracovia.
Localidades en los alrededores
De las ciudades cercanas a Cracovia, destacaría algunas ciudades pequeñitas o localidades pintorescas y repletas de encanto. Especialmente priorizando que no tome mucho tiempo llegar a ellas. Son las siguientes:
- Tarnów: a 1 hora y 10 minutos en coche aproximadamente
- Lanckorona: a 39 minutos aproximadamente en coche
- Niepolomice: a 35 minutos en coche
- Zakopane: a 50 minutos aproximadamente en coche
Breslavia
En polaco Wroklaw, en castellano la conocemos más por su antiguo nombre más germanizado: Breslavia. Se trata de una de las más importantes ciudades polacas (y de las más bonitas). Se trata de una ciudad con un look muy germánico, algo nada de extrañar dada la influencia que esta comunidad ejerció históricamente hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Se ubica a 3 horas y media de Cracovia. Una distancia ya algo menos manejable, aunque puede ser una gran idea que tu vuelo de vuelta sea desde esta localidad. ¡Así podrás ver ambas ciudades de manera cómoda! De todos modos, te dejo información práctica sobre cómo llegar a Breslavia desde Cracovia.
Varsovia
La capital del país. Una ciudad muy hermosa, cuyo casco histórico está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque, eso sí, está casi totalmente reconstruido dado que la ciudad quedó arrasada tras la Segunda Guerra Mundial.
La distancia es de 3 horas y 45 minutos. Una distancia poco óptima si tienes pensado volver a Cracovia. Sin embargo, te recomiendo que valores la posibilidad de reservar tu vuelo de vuelta en la misma Varsovia. Para optimizar al máximo tu tiempo de traslado, descubre los detalles sobre cómo llegar a Varsovia desde Cracovia.
Sea cual sea el lugar que escojas, te aseguro que será un broche de oro inigualable en tu viaje a Cracovia.