Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

10 cosas que ver y hacer en Tokio en invierno

Durante el periodo invernal la capital japonesa se viste de blanco y ofrece muchísimas atracciones para conocerla. Prepara el abrigo que a continuación te cuento cuáles son los mejores planes para tu visita.

Matías Rodríguez

Matías Rodríguez

Lectura de 13 minutos

10 cosas que ver y hacer en Tokio en invierno

Tokio en Invierno | ©Pelican

Las temperaturas disminuyen sustancialmente durante el invierno en Tokio. Muchas de sus atracciones principales cambian el enfoque, pero no por ello la capital japonesa se vuelve menos interesante para los visitantes. Por el contrario, recorrerla bañada en nieve y hielo y sacar el máximo partido a las actividades que ofrece el periodo invernal puede resultar una de las mejores experiencias de tu viaje.

Desde visitar el monte Fuji hasta contemplar la ciudad desde las alturas de la Torre de Radio, pasando por su exquisita gastronomía y sus celebraciones para ahuyentar la mala suerte, Tokio tiene muchas cosas para ver y hacer.

1. Descubre la mejor versión del Monte Fuji

Monte Fuji en invierno | ©skyseeke
Monte Fuji en invierno | ©skyseeke

La temperatura en Tokio durante el invierno puede disminuir sustancialmente, alcanzando temperaturas bajo cero y algunas nevadas esporádicas pero copiosas.

Sin embargo, en Japón durante el invierno, mientras no llueve o nieva, el cielo suele permanecer despejado, algo poco común durante las otras épocas del año en las que las nubes suelen acaparar el horizonte. Esto es una buena noticia para el visitante porque el monte Fuji permanece a la vista de todos desde la ciudad, descubriendo su mejor perfil.

Si quieres visitarlo, puedes reservar una excursión al monte Fuji desde Tokio, que incluye también la visita del Lago Ashi o ir por tu cuenta, pero de una manera u otra merece la pena visitarlo durante la temporada invernal.

Si te animás, además, a los pies del monte está ubicado el resort Fujiten Snow, con sus siete pistas de esquí con diversos niveles de dificultad en la que puedes practicar deportes de invierno.

Ver el monte Fuji coronado por la nieve y recorrerlo en invierno también es un plan interesante si estás visitando Tokio con niños, porque Fujiten Snow tiene también una pista de trineo diseñada especialmente para los más pequeños y en el complejo cada noche se celebran eventos especiales que incluyen fuegos artificiales.

Reserva una excursión al Monte Fuji desde Tokio

2. Sumérgete en las aguas termales de origen volcánico

Onsen en Invierno | ©miki yoshihito
Onsen en Invierno | ©miki yoshihito

Los baños tradicionales, u onsen en japonés, son baños de aguas termales de origen volcánico que constituyen una experiencia cultural en Japón.

Estos baños tienen cualidades curativas, pero también están orientados a la belleza, ya que es costumbre que estén dispuestos con vistas hacia sitios naturales destacados, como el monte Fuji o los Cinco Lagos.

En Tokio hay muchas opciones, algunas de ellas temáticas, como los baños Niwa No Yu, del parque de atracciones Toshimaen. También puedes visitar los baños al aire libre de LaQua, el baño vecinal de Daikokuyu o el onsen Myojin No Yu, que está ambientado en la época de la posguerra.

Como verás, hay de diferentes tipos y estilos y algunos incluyen también sauna y jacuzzi, pero los afluentes de todos tienen un origen natural en las napas volcánicas, incluso aunque estén ubicados en islas o terrenos inhóspitos.

Los onsen son populares durante todo el año en Japón, pero en invierno ganan notoriedad por la calidez del agua y porque los japoneses consideran que el impacto de las aguas termales de altas temperaturas mezcladas con el gélido aire invernal colabora con la circulación de la sangre y el cuidado de los huesos.

Ten en cuenta que estos baños tradicionales tienen algunas reglas específicas, como qué los hombres y las mujeres no pueden compartir la misma piscina u ofuro y que en algunos baños vecinales está prohibido el acceso a personas con tatuajes.

3. Visita la aldea medieval de Shirakawa-go con una excursión desde Tokio

Shirakawa-go | ©Simon Desmarais
Shirakawa-go | ©Simon Desmarais

El pueblo medieval de Shirakawa-go es famoso por sus casas típicas y sus construcciones de estilo Gassho-zukuri, un tipo de arquitectura que consiste en construir tejados inclinados para evitar la acumulación de nieve, ya que las precipitaciones son abundantes en la región montañosa de Gifu.

Visitar la aldea en durante las nevadas es una experiencia muy interesante y son muy bonitas las fotografías típicas del invierno japonés que puedes tomar en el lugar.

Con una excursión de dos días desde Tokio conocerás también la ruta Tateyama Kurobe, que es conocida por sus paredes de nieve de veinte metros durante el invierno, en un recorrido serpenteante que sólo deja a la vista la carretera despejada por el buldócer.

Además de Shirakawa-go, en esta excursión se recorre el lago Kurobe y el mirador Daikanbo.

Este tour está disponible durante el invierno y te permitirá en un recorrido de dos días descubrir uno de los grandes paisajes de Japón fuera de las rutas alpinas, con refugios mágicos en las montañas a unas pocas horas de Tokio.

Reserva un tour fotográfico por Tokio

4. Ahuyenta la mala suerte celebrando el Setsubun no Hi

Setsubun no Hi | ©sakura_chihaya
Setsubun no Hi | ©sakura_chihaya

Si estás visitando Tokio en febrero, puedes asistir a los festivales de Setsubun no Hi que se celebran en todo el país.

Esta celebración, en la que se festeja la separación de estaciones, consiste en despedir el invierno para dar inicio a la primavera, arrojando así los demonios hacia afuera y atrayendo la buena fortuna.

Esta celebración es poco conocida en los países occidentales, pero en Japón constituye una tradición en la que para ahuyentar los demonios de las casas se tiran semillas de soja tostadas mientras se pronuncia la frase “Oni wa soto, fuku wa uchi”, algo así como “demonio fuera, fortuna dentro”. A la práctica de arrojar semillas de soja se la conoce como mame-maki.

El Setsubun no Hi se celebra cada año el 3 de febrero marcando el último día del invierno según el calendario lunar y es una gran oportunidad para participar de una festividad local y comer sushi fresco, ya que es el plato típico que se consume durante los festejos.

Durante la celebración es muy común que los tours guiados por la ciudad estén orientados a esta temática.

Reserva un tour guiado por Tokio

5. Disfruta Tokio nevado desde el mirador de la Torre de Radio

Vista desde la Torre de Radio de Tokio | ©Andrew Edmonds
Vista desde la Torre de Radio de Tokio | ©Andrew Edmonds

La Torre de Radio marca el segundo pico más alto de Tokio y es el mirador más visitado de la ciudad.

Inspirada en la torre Eiffel y pintada de blanco y naranja internacional para cumplir con las normas de seguridad aérea, esta estructura de 332 metros de altura cuenta con dos miradores y una de las mejores panorámicas de la capital japonesa durante el invierno, cuando la nieve viste de blanco los rascacielos y las calles de la ciudad.

La Torre de Radio es, desde su inauguración, un punto central en el horizonte de Tokio y una de las atracciones más visitadas de la ciudad. Si estás visitando Tokio durante el invierno te recomiendo que durante un día despejado visites la torre y te dejes maravillar por la vista que ofrece.

Uno de los miradores cuenta también con un suelo de vidrio transparente que te dará la sensación de estar flotando en el aire.

Para sacarle el máximo partido a tu visita visualiza también en el horizonte el Monte Fuji, que suele esconderse detrás de las nubes pero durante el invierno y con el cielo despejado se dejará ver con su pico nevado.

Detalles de interés

  • Precio… La entrada a los miradores de la Torre tiene un coste aproximado de 10 euros.
  • Ubicación… 4 Chome-2-8 Shibakoen, Tokio.
  • Horario… El mirador de la torre está abierto todos los días de 9.00 a 22.00 horas.
  • Cómo llegar… En metro en las líneas Oedo hasta la estación Akabanebashi, Hibiya hasta estación Kamiyacho, línea Mita hasta estación Onarimon y línea Asakusa hasta estación daimon. En tren en la línea JR Yamanote hasta la estación Hamamatsucho.

6. Piérdete en el bosque encantado del Parque Ueno

Parque Ueno en Navidad | ©nakashi
Parque Ueno en Navidad | ©nakashi

La época de mayor esplendor del Parque Ueno es entre los meses de marzo y mayo. Si estás visitando Tokio durante la primavera podrás verlo regado de colores y si lo visitas en agosto te encontrarás con los cerezos en flor.

Pero en invierno el parque guarda algunos misterios que muchas veces sólo conocen los locales y, aunque sus frondosos árboles suelen quedar pelados, la nieve, el frío y las hojas que alfombran el suelo le dan vida al bosque encantado.

El bosque encantando es, en realidad, un recorrido de senderos serpenteantes de colores opacos y bañados por la nieve. Si te animas a hacerle frente al frío, podrás caminar por el Ueno y durante el fin de semana, cuando disminuye el flujo de visitantes, escuchar el sonido de la naturaleza para escapar por unos minutos de la ese Tokio bullicioso y encandilante.

El parque Ueno también alberga en su interior al museo más grande y antiguo de Japón, por lo que puede hacer buena idea hacerte con las entradas al Museo Nacional de Tokio, y sacar el máximo partido a tu visita antes de seguir tu recorrido por la capital.

También te recomiendo que visites el estanque Shinobazu y si tienes la posibilidad aguardes allí el atardecer.

7. Vive la Navidad en los mercados navideños de Tokio

Navidad en Tokio | ©Marufish
Navidad en Tokio | ©Marufish

Japón ha adoptado muchas de las costumbres de occidente, sobre todo en lo que refiere a las celebraciones, por lo que no te sorprenderá que Tokio se vista de Navidad a partir de noviembre.

Uno de los sitios en los que más se vive este espíritu navideño es en los mercadillos, por lo que no puedes dejar de hacer una visita a alguno de los tantos que hay en la capital japonesa para disfrutar de las decoraciones y de la música, comprar todo tipo de obsequios y comer alguno de los exquisitos platos de la gastronomía local.

El mercadillo navideño de Ebisu Garden es uno de los más bonitos de la ciudad y, como está inspirado en Francia, allí puedes encontrar especialidades francesas como decoraciones artesanales, velas o el tradicional vino caliente.

Si deseas algo más local puedes visitar el mercadillo de Tokyo Skytree, que destaca por su iluminación, o el de Roppongi.

Si quieres vivir la experiencia de un mercadillo de Navidad tradicional, te recomiendo el de Shiba, porque se inspira en la cultura alemana y, además de los tradicionales productos navideños, podrás comer salchichas alemanas, beber cerveza y chocolate caliente y probar el clásico glühwein, un vino caliente que es muy consumido en Alemania durante la víspera navideña.

Estos mercadillos son la mejor opción si quieres vivir la Navidad en Tokio durante tu estancia en la ciudad.

8. Recorre el Hanegi Park y contempla los ciruelos en flor

Hanegi Park  | ©mokomoko663
Hanegi Park | ©mokomoko663

La jardinería es una de las actividades favoritas de los japoneses y, para los aficionados de este pasatiempo, los parques de todo el país ofrecen una amplia gama de atractivos.

El cerezo japonés, o sakura, es el más famoso de Asia, pero el ciruelo, o ume, es el preludio de la primavera y también uno de los más bonitos con su llamativo color rosa plástico.

Hanegi Park, en el barrio de Setayaga, tiene la mayor plantación de Tokio y se convierte en una atracción cuando sus bosques empiezan a florecer a mediados de febrero.

Los ciruelos son considerados símbolos de vida y de renacimiento en Japón y por lo tanto son venerados por los locales. Si disfrutaste los senderos del Parque Ueno no te puedes perder los ume de Hanegi. Eso sí, ¡ten mucho cuidado con las ramas que sobresalen largamente de los árboles!

Hanegi Park queda un poco alejado del epicentro de las atracciones principales de Tokio, pero es una buena excusa para recorrer también el barrio de Shibuya o el santuario de Hachiman, si es que estás interesado en las historias y los tours de samuráis.

Reserva una experiencia samurai en Tokio

9. Conoce Tokio a través de sus iluminaciones invernales

Shinjuku en Invierno | ©Jim Shine
Shinjuku en Invierno | ©Jim Shine

La Navidad en Tokio empieza, contrariamente a occidente, el 1 de Noviembre de cada año y se extiende hasta mucho más allá del 25 de Diciembre, porque muchas de las decoraciones de las calles permanecen hasta el fin del invierno.

La capital japonesa destaca por las iluminaciones de sus edificios y por la infinidad de bombillas, luces led, carteles y diseños creativos que recrean un paisaje urbano invernal, brillante y alegre, mágico para descubrir en cada caminata nocturna.

El mapa virtual de los sitios que merece la pena recorrer caminando durante las noches invernales para conocer Tokio iluminado alcanza todos los rincones de la ciudad.

Las inmediaciones de la estación de Shinjuku se convierten en un bosque brillante plagado de caminos de madera, bancos y coronado por la Torre Docomo. También el barrio de Roppongi se ilumina con las luces de navidad, lo mismo que la Torre de Radio y la estructura Tokyo Skytree.

Durante la víspera navideña es posible seguir un sendero encantado de luces por la capital japonesa.

Los parques también son sitios que usualmente brillan por la noche en Tokio y los mejores para visitar durante la época invernal, además del omnipresente Parque Ueno, son los jardines de Yebisu y los de Shibuya.

Lo mejor de esta experiencia es que puedes descubrirla desde cualquier espacio de la ciudad porque Tokio vibra con sus maravillosas luces desde noviembre y hasta el fin del invierno.

10. Disfruta de la gastronomía japonesa de invierno

Oden | ©ayako
Oden | ©ayako

El frío es una buena excusa para disfrutar de la gastronomía japonesa durante tu visita a Tokio en invierno. Platos calientes como el ramen, el nabe, los sobas y el sake serán los protagonistas de tu recorrido por una de las mejores cocinas del mundo, que se disfruta mucho más cuando afuera la temperatura alcanza grados bajo cero.

El invierno en Tokio también te dará la posibilidad de probar el oden, un delicioso estofado cocinado en dashi sobre la base de un caldo de algas. Durante el invierno este plato se ofrece en todos los puestos de comida callejeros y en supermercados.
Si quieres completar una experiencia totalmente autóctona, puedes acompañar la comida con un sake caliente, la bebida tradicional japonesa que se hace con vino de arroz y hongo koji, para que fermente y obtenga graduación alcohólica.

También es una buena época para conseguir sushi fresco, ya que durante el Setsubun no Hi se convierte en un plato típico y está por todas partes.

Cualquiera que sea la opción que elijas, probarás sabores exquisitos y conocerás más sobre la riquísima comida japonesa que habitualmente es la protagonista de los tours gastronómicos de Tokio.

Reserva un tour gastronómico por Tokio

Las temperaturas en Tokio en invierno

Tokio en invierno | ©Dick Thomas Johnson
Tokio en invierno | ©Dick Thomas Johnson

Durante el invierno la temperatura en Japón baja sensiblemente y, aunque en Tokio las nevadas no son persistentes ni cotidianas, pueden resultar copiosas. Lo positivo de la capital japonesa es que durante el periodo invernal las lluvias son poco comunes.

En diciembre la temperatura se mantiene en un primero de 12°C de máxima y 5°C de mínima por las noches, pero en enero las mínimas bajan hasta los 0°C o menos.

Febrero suele comenzar muy frío con temperaturas bajo cero y templarse hacia el final del mes, recuperando las temperaturas promedio de diciembre.

Durante los recorridos por Tokio te recomiendo que lleves siempre abrigos térmicos y calzado cómodo, sobre todo porque cuando nieva la ciudad se colapsa y los transportes públicos se convierten en un hervidero.

¡No sería raro que tuvieras que caminar unas calles de más hacia la siguiente estación del metro!

La afluencia turística en Tokio en invierno

Tokio de compras | ©Yosomono
Tokio de compras | ©Yosomono

Durante el invierno se presenta una de las mejores épocas para visitar Tokio. La afluencia de turistas baja sustancialmente y la ya de por sí abarrotada capital japonesa se vuelve más amigable para recorrerla.

Si no te molesta un clima frío, el periodo invernal es una opción muy recomendada no sólo por todas las actividades que ofrece la ciudad sino también porque es la época más económica.

Por otro lado, el turismo interno de Japón también se activa durante el invierno y muchos locales se marchan de Tokio, por lo que eso también libera el transporte público de la capital japonesa. Sólo debes tener en cuenta que durante las nevadas el metro y los trenes se suelen colapsar generando retrasos.

Los precios en Tokio durante el invierno

Akihabara, Tokio | ©nakashi
Akihabara, Tokio | ©nakashi

Tokio no es una ciudad económica en líneas generales, pero durante el invierno los precios son más baratos. Debido a que baja la demanda de los turistas, podrás encontrar algunos alojamientos con descuentos y las excursiones invernales también tienen costes menores a los actividades en Tokio durante el verano.

Debes tener en cuenta que esto tiene una explicación y es que de enero a marzo son los meses más fríos del año en Tokio, pero también una oportunidad interesante para esquiar en las montañas que circundan la capital japonesa y disfrutar de otras actividades típicas del periodo invernal.

Qué llevar en la maleta para visitar Tokio durante el invierno

Preparando el Equipaje | ©Marissa Grootes
Preparando el Equipaje | ©Marissa Grootes

El clima en Tokio durante el invierno requerirá que cargues en la maleta con una variedad de abrigos, entre los que no puede faltar de ninguna manera el calzado cómodo y las camperas impermeables para sobrellevar las nevadas.

A continuación te enumero una lista de elementos que no te pueden faltar en la maleta si estás pensando en viajar a Tokio durante la época fría:

  • Gorro de lana
  • Bufandas de lana
  • Guantes impermeables y táctiles
  • Calcetines térmicos
  • Polar térmica
  • Pantalones polares
  • Suéteres de lana
  • Botas impermeables y cómodas
  • Abrigos de invierno
  • Campera impermeable
  • Gafas de sol

Planes alternativos para protegerse del frío en Tokio durante el invierno

Roppongi  | ©Kanesue
Roppongi | ©Kanesue

Si viajas a Tokio durante los meses de diciembre y marzo deberás tener en cuenta que el frío y las nevadas serán moneda corriente pero que la ciudad tiene una amplia variedad de actividades para ofrecerte.

Sin embargo, si atraviesas una nevada muy fuerte durante tu recorrido o quieres combatir el frío, puedes optar por pasar el día en los restaurantes de Roppongi o en los mercados cerrados o también disfrutar de algunas de las obras de teatro de Kabuki-za.

Tokio tiene muchos museos para recorrer de temáticas muy variadas. En Akihabara puedes pasar la tarde en un maid café o en algún bar de Kabukicho. Y también puedes probar un secreto de los locales, que son los kairo, una bolsa térmica caliente que puedes ponerte en la espalda o dentro de los zapatos y te mantendrá templado.

Los kairo se pueden comprar en supermercados o tiendas konbini y hay de distintos tipos y tamaños.