El Rockefeller Center de Nueva York en Navidad
Las Navidades en Nueva York son un mundo aparte. Si tienes la suerte de visitar la Gran Manzana en esta época mágica, el Rockefeller Center será el epicentro de tus navidades. Te cuento por qué.

Disfrutando de las luces de Navidad del Rockefeller Center | ©Johnell Pannell
Una de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Nueva York en Navidad, es visitar el Rockefeller Center. Es un privilegio poder ver su majestuoso árbol, sus luces, patinar sobre hielo en la pista de patinaje temporal que ocupa su plaza o incluso escaparte a ver a las Rockettes en el Radio City, muy cerquita del Rockefeller.
Te cuento un poco más en detalle, lo que vas a encontrar en el Rockefeller Center si vas en Navidades para que vayas sintiendo la magia de una de las épocas del año más esperadas por los neoyorquinos. ¡Prepara tu cámara de fotos!
1. Deléitate con el árbol de Navidad del Rockefeller Center

Recorrer Manhattan en versión navideña es un espectáculo. Y uno de los íconos que no puedes dejar de ver en esta temporada, es el árbol de Navidad del Rockefeller Center.
Este no es un abeto cualquiera, sino que pertenece a la especie “pícea noruega”, traído especialmente de Connecticut, Pensilvania o la misma Nueva York. Y cumple determinados requisitos como tener una edad mayor a 50 años y medir un mínimo de 20 metros.
Todos los años, a mediados del mes de noviembre, comienza el montaje de este árbol, que ya se ha ganado el corazón de todos los neoyorquinos y visitantes. Se decora con más de 50.000 luces LED multicolor y se corona con una estrella cubierta en más de 3 millones de cristales Swarovski, que diseña la firma desde el año 2004.
Las luces se prenden oficialmente el miércoles de la semana siguiente a Thanksgiving (día de Acción de Gracias) y el árbol está encendido desde las 6 de la mañana hasta medianoche. Aunque el día de Navidad, está encendido las 24 horas y en Nochevieja de 6:00 a 21:00 horas.
Puedes verlo hasta los primeros días de enero, cuando lo quitan y convierten en leña para donar la madera a una organización sin fines de lucro.
Origen del árbol
La tradición de instalar un árbol de navidad en el Rockefeller Center comenzó allá por 1931. Los obreros que estaban trabajando en la construcción del complejo de edificios, decidieron poner un abeto y decorarlo con adornos hechos por sus propias familias.
Esta iniciativa, fue la génesis de lo que hoy es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad. Y en 1933 se realizó la primera ceremonia de encendido de luces, que hoy convoca multitudes.
La anécdota: el árbol solidario
El gran árbol del Rockefeller Center no apaga su magia aunque apague sus luces. Su espíritu va más allá de la Navidad ya que tiene un fin benéfico.
Y es que desde el año 2007, una vez que terminan las fiestas y se quita la decoración, el árbol es donado a la fundación Habitat for Humanity. Esta organización se encarga de quemar la madera y usarla para construir y recuperar viviendas de familias sin recursos.
Sin perder de vista el cuidado del medioambiente, Rockefeller Center selecciona abetos en su último ciclo de vida, para luego poder ser usados con este fin solidario, ¿a que no lo sabías?
2. Enloquece con la increíble ceremonia del encendido de luces

Uno de los momentos más esperados y emocionantes de la Navidad en la Gran Manzana, es el encendido de las luces del árbol de Rockefeller Center. Esta ceremonia es conocida como “Christmas Tree Lightning” y es un show espectacular con pantallas gigantes y música en vivo. Cada año se presentan celebridades diferentes, de la talla de Mariah Carey, John Legend y Diana Ross, entre otros.
Si quieres asistir a esta ceremonia, debes tener en cuenta que es gratuita, por lo que te recomiendo llegar unas 3 o 4 horas antes para poder encontrar más o menos un buen lugar.
Información útil para no perdértela
- Cuándo es: El primer miércoles después de Acción de Gracias (chequea el calendario para ver qué día cae)
- Dónde: En la plaza del Rockefeller Center, junto a la estatua de Prometeo y la pista de patinaje sobre hielo “The Rink”. Entre las calles 48 y 51 y la 5ª y la 6ª Avenida.
- Horario: Suele comenzar entre las 19:00/20:00 horas y durar hasta las 21:00/22:00 horas
- Hasta cuándo puedo ver las luces: De principios de diciembre a principios de enero, de 6 AM hasta la medianoche.
- Otras opciones: si no puedes ir o quieres ver de qué se trata, la cadena NBC, que tiene sus oficinas en el Rockefeller Center (donde está el Top of the Rock), transmite todos los años la ceremonia en vivo.
3. Patina sobre hielo en el Rockefeller Center

A fines de octubre, en cuanto pasa Halloween, en Nueva York empieza a palpitar el espíritu navideño. Y una de las atracciones características de la temporada festiva que abre sus puertas, es la famosa pista de patinaje sobre hielo del Rockefeller Center, “The Rink”.
The Rink es muy concurrida y en Navidades suele haber colas eternas. Así que te aconsejo que si quieres ir, compres tu entrada con antelación. Puedes hacerlo a través de la página web oficial.
La pista abre desde la primera semana de diciembre hasta fines de abril del año siguiente. Y su horario es de 9 de la mañana hasta la medianoche.
Sin dudas en Navidad es una experiencia maravillosa y que te hará sentir en una película. La pista de hielo enorme, a los pies del árbol gigante, villancicos que suenan por los altavoces...espíritu navideño a flor de piel.
Precios y horarios para ir a The Rink
Los precios para acceder a The Rink, varían según el día y la hora, si es en temporada alta o no. El horario más barato es a primera hora de la mañana y a última hora de la noche antes del cierre. Pero debes saber que esto varía en época festiva, por lo que te recomiendo mirar bien en la página web ya que te indicarán según el día y la hora, el precio correspondiente.
Cuánto cuesta patinar sobre el hielo de The Rink
- Adultos (13 años o más): 17 € a 47 €
- Niños (6 – 12 años): 17 € a 47 €
- Niños menores de 6 años: 7 € a 19 €
- Alquiler de los patines: unos 8,70 € (10 USD) y las taquillas son gratuitas.
- Acceso como espectador: puedes adquirir la entrada “Chaperone” gratuitamente y vale como adulto acompañante del patinador.
Ceci’s Traveller Tip
El mejor momento del día para ir a patinar sobre hielo al Rockefeller Center, es a primera hora de la mañana. Todavía no habrá mucha gente y es cuando las entradas son más baratas.
4. Sumérgete en el show de The Rockettes, un imprescindible de la Navidad en Rockefeller Center

Nueva York ofrece muchas atracciones y tradiciones navideñas. Una de ellas es ir a ver el espectáculo de The Rockettes en el Radio City Music Hall, en Rockefeller Center.
The Rockettes es una compañía de bailarinas, que desde 1933, celebra un show de 90 minutos para la temporada de Navidad, el “Radio City Christmas Spectacular”. Este es el espectáculo navideño por excelencia y que si vas a Nueva York no puedes dejar de ver. Coreografías impecables, decorados impresionantes y efectos especiales al mejor estilo norteamericano, dejan en el escenario lo mejor del espíritu navideño.
Se presentan desde mediados del mes de noviembre hasta principios de enero, con 2, 3 y hasta 4 funciones según el día.
Te recomiendo que compres tu entrada a las Rockettes en el Radio City Christmas Spectacular con anticipación en Hellotickets, ya que la demanda es muy alta.
Información útil para no perdértelo
- Cuándo: Desde mediados de noviembre hasta la primera semana de enero, todos los días
- Dónde: Radio City Music Hall, Rockefeller Center (1260, 6th Avenue)
- Precio: Dependiendo del día, la hora y la ubicación, entre 45 € y 225 €
5. Sube al Top of the Rock

Si visitas Nueva York en Navidad y estás recorriendo la zona del Rockefeller Center, no debes perderte la subida al Top of the Rock. Contemplar Manhatan desde las alturas, con Central Park y su pista de patinaje de fondo es inolvidable. ¡Y más aún si tienes la suerte de ver la ciudad nevada!
Haga buen o mal tiempo, podrás disfrutar de las vistas desde sus miradores interiores e incluso puedes subir al Top of the Rock de noche para ver la iluminación de la Gran Manzana desde lo más alto de Midtown. Suena bien, ¿verdad?
Pues también puedo recomendarte esta guía con los mejores sitios donde comer cerca del Top of the Rock para que entres en calor y cojas energías antes o después de la subida.
6. Pasea por los Channel Gardens y disfruta de los escaparates del Rockefeller Center en Navidad

Otra de las atracciones que prepara Rockefeller Center en torno a las fiestas, es la decoración de sus jardines.
Los Channel Gardens conectan la plaza principal de Rockefeller Center con la la 5ta avenida. Estos jardines separan los edificios British Empire Building y La Maison Française. Por ello la referencia de su nombre al Canal de la Mancha, que une al Reino Unido con Francia.
En Navidad estos jardines y sus estanques están todos decorados con estatuas luminosas de ángeles tocando la trompeta, cascanueces, bolas gigantes y diversas figuras llenas de luces ¡No te vas a cansar de sacar fotos!
La Navidad en Nueva York es mágica y especial. Por eso, te recomiendo simplemente caminar y caminar. y no te dejes llevar por el frío del invierno en Nueva York Admirar sus escaparates, sus calles, sus edificios y toda la puesta en escena que la ciudad despliega para esta fecha tan emotiva.
La zona de Rockefeller Center es una de las más visitadas durante la temporada navideña. Allí desde el Radio City Music Hall y a lo largo de toda la 6ta avenida, entre las calles 45 y 50, se instalan decoraciones gigantes y espectaculares que merece la pena ver.
Un dato: la tienda Saks Fifth Avenue es famosa por el montaje de decorados navideños que prepara cada año y las imágenes que proyectan en su fachada, ¡emocionante!