Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

Entradas Museo de Historia Natural Nueva York: cómo comprar y precios

Es mi preferido: un museo de película que visito siempre que paso por Nueva York. Te cuento cómo comprar entradas y qué es lo que no puedes perderte

Isabel Catalán

Isabel Catalán

Lectura de 8 minutos

Entradas Museo de Historia Natural Nueva York: cómo comprar y precios

En el interior del museo | ©6sqft

El Museo de Historia Natural de Nueva York es uno de los mejores museos de Nueva York y uno de los museos más visitados de los Estados Unidos. Desde su fundación en 1869 ha liderado todas las listas de los mejores museos de ciencias del mundo.

Muchos lo conocerán por la película “Noche en el Museo” de Ben Stiller, especialmente los más pequeños. Aunque en la vida real su colección no cobre vida al caer la noche, merece la pena visitarlo. ¡Te cuento las mejores formas de hacerlo!

La mejor opción

Entradas para el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York

Accede al Museo de Historia Natural saltándote las colas de la taquilla

Con esta entrada anticipada podrás conocer. elMuseo de Historia Natural sin tener que esperar en taquilla. Una vez dentro, tómate el tiempo que quieras y recorre la galería a tu aire.

Comprando entradas al Museo de Historia Natural de Nueva York podrás acceder al Museo saltándote las colas de la taquilla y disfrutarás de las exposiciones permanentes. Eso sí, los controles de seguridad son ineludibles y puede que demoren un poco tu acceso a la colección, que te describo más adelante.

Una vez comprada la entrada, con el fin de tomar medidas sanitarias ante el COVID-19 durante la visita, el museo solicita también hacer una reserva de fecha y una entrada programada en la web del museo para obtener acceso al mismo. Una vez que recibas el email de confirmación encontrarás todas las instrucciones para acceder al museo.

Por qué me gusta esta opción: con esta entrada anticipada te aseguras el acceso al Museo de Historia Natural sin tener que hacer colas en la taquilla. Además, dentro podrás estar el tiempo que quieras y recorrer la galería a tu aire.

Recomendado si... estás pensando en visitar el Museo de Historia Natural y quieres conseguir la entrada anticipada al mejor precio.


Comprar entradas para el Museo en taquilla

Entrada al Museo | ©Wikimedia
Entrada al Museo | ©Wikimedia

El Museo de Historia Natural es una de las atracciones turísticas esenciales. Gusta tanto a niños como a mayores y es, por tanto, uno de los museos más visitados en la ciudad donde se pueden formar largas colas de acceso. Lo más aconsejable es evitar las taquillas del museo y reservar con antelación la entrada al Museo de Historia Natural para ahorrar tiempo e ir directamente a recorrer las salas, ya que hay mucho que ver.

Aun así, si te gusta improvisar y planear tu viaje sobre la marcha, existe la posibilidad de comprar las entradas en taquilla por estos precios:

  • Adulto $23
  • Niño (3-12) $13
  • Senior (60+) $18
  • Estudiante (con identificación) $18

Tarjetas turísticas que incluyen el Museo de Historia Natural

En el interior | ©Time Out
En el interior | ©Time Out

Para sacar el mayor partido de tu viaje a Nueva York puedes comprar una tarjeta turística de la ciudad que te ofrece una especie de tarifa plana para visitar las atracciones más populares de la ciudad. Con estos pases ahorras tiempo (en colas de las taquillas) y dinero, ya que los precios de cada entrada salen más rentables.

Las tarjetas turísticas de Nueva York que incluyen el acceso al Museo de Historia Natural son:

¿Qué suelen incluir los pases?

  • Entradas para el Museo de Historia Natural
  • Acceso al bus turístico de Nueva York
  • Un pase para el ferry o crucero para el Hudson
  • Entradas para los miradores más demandados (Top of the Rock, el Empire State o el One World Observatory=
  • Entradas para el Memorial 11S y el Museo 11S
  • Entradas para el MoMA
  • Entradas para el Metropolitan Museum of Art

¿Qué pase comprar?

Antes de lanzarte a elegir tu pase, debes saber que hay dos tipos de tarjetas: las que pagas por días (y por lo tanto tienes barra libre para entrar en todas las atracciones que puedas durante esos días) o las que pagas por el número de atracciones que quieras visitar (lo más eficiente si ya tienes claro qué quieres ver en tu viaje). En mi artículo sobre las mejores tarjetas turísticas de Nueva York te ayudamos a escoger el más indicado para ti.

Organiza tu visita al Museo de Historia Natural

Visitando las exposiciones | ©Wikimedia
Visitando las exposiciones | ©Wikimedia

Ubicación y cómo llegar

  • Ubicación: 200 Central Park West. Nueva York, NY 10024-5102
  • Cómo llegar: Para llegar al Museo de Historia Natural de Nueva York se puede tomar el autobús (líneas M7, M10, M11, M79, M86 y M104) o el metro (81st St. Museum of Natural History Station, líneas B y C).

Horario de apertura

  • Horario: El museo abre sus puertas de miércoles a domingo de 10 AM a 5:30 PM.
  • Días de cierre: Acción de Gracias y Navidad.

Isabel’s traveller tip

El Museo de Historia Natural es enorme y hay mucho que ver, por lo que conviene planificar bien la visita. Reservad al menos 3 horas para explorarlo con tranquilidad.

Qué ver en el Museo de Historia Natural

Una de las salas principales | ©Wikimedia
Una de las salas principales | ©Wikimedia

Ubicado en una zona ajardinada frente al Central Park, el Museo de Historia Natural se compone de 28 edificios interconectados que acogen decenas de salas de exposición permanente, laboratorios de investigación y su popular biblioteca. Sus instalaciones albergan la que está considerada como la colección más extensa del mundo formada por más de 35 millones de piezas, las cuales por falta de espacio no se pueden exponer a la vez.

Dadas sus dimensiones y el gran número de exposiciones con el que cuenta el Museo de Historia Natural, la visita puede resultar abrumadora sobre todo si es la primera vez. Por eso, puedes optar por contratar una visita guiada al Museo Americano de Historia Natural para que un guía experto te cuente todos los detalles y no te pierdas en la inmensidad.

Las diez exhibiciones permanentes repartidas por más de cuarenta salas se unen a las muestras temporales y al planetario.

Grand Gallery

La Gran Galería es una zona de encuentro donde se exponen fósiles y la Gran Canoa, construida por nativoamericanos a finales del siglo XIX.

Biodiversity and Environmental Halls

Ofrece una visión de la vida en la Tierra y su belleza. Una de las salas está dedicada a los bosques norteamericanos, otra estudia la relación entre seres vivos y su entorno, otra se centra en la biodiversidad y sus amenazas y otra en la vida en los océanos, donde se exhibe un modelo de ballena azul de 28 metros de largo.

Birds and Reptiles and Amphibians Halls

Por un lado, sus salas representan la gran variedad de aves existentes en el planeta con especial atención a las de Norteamérica y Nueva York. Por el otro, esta exposición trata también sobre los reptiles y anfibios.

Earth and Planetary Sciences Halls

Esta exhibición cuenta con tres salas destinadas a meteoritos, minerales y gemas. Aquí se expone la Esmeralda Patricia (una de las más espectaculares que existen), el Rubí Midnight Star (una estrella de rubí de color rojo intenso) o la Estrella de la India (el zafiro estrella tallado más grande del planeta), protagonista de un robo en el museo en los 60. También destaca el meteorito Ahnighito, que se estrelló en Groenlandia.

Fossil Halls

La muestra sobre fósiles posee la mayor colección de reliquias de dinosaurios y de mamíferos. Se reparte en seis salas que se centran en los orígenes de los vertebrados, los dinosaurios, los grandes mamíferos y los mamíferos primitivos. En este espacio se puede contemplar ejemplares de Triceratops, Tyrannosaurus Rex, Stegosaurus y Brontosaurus, entre otros.

Human Origins and Cultural Halls

Esta exposición explora la historia de la evolución humana así como las diferentes culturas de pueblos en África, Asia, América del Norte y del Sur y el Pacífico.

Mammal Halls

La exposición dedicada a los mamíferos aborda con representaciones precisas y un cuidadoso montaje las características de los pequeños mamíferos, los asiáticos, los africanos, los norteamericanos, los neoyorkinos y el salón de los primates. Sus dioramas se encuentran entre los más famosos del mundo.

Rose Center for Earth and Space

El Rose Center es una de las exposiciones más singulares del museo. Su muestra está dedicada al estudio del universo, las galaxias, los planetas y las estrellas. En esta zona se pueden visitar el planetario Hayden y la espectacular Esfera Hayden.

Theodore Roosevelt Memorial

Este salón en la entrada más conocida del museo, Central Park West, acoge el monumento oficial a Theodore Roosevelt, gobernador del estado de Nueva York y presidente de Estados Unidos. Además, exhibe también el esqueleto gigante de un Barosaurus.

Discovery Room

En este espacio los niños de 5 a 12 años pueden aprender en compañía de los adultos sobre ciencia, investigación y naturaleza experimentando de manera interactiva con rompecabezas, artefactos y desafíos científicos.

Conociendo un poco más el Museo de Historia Natural de Nueva York

Una de las salas principales | ©Unsplash
Una de las salas principales | ©Unsplash

Tras conseguir el apoyo de personalidades como Theodore Roosevelt Sr. (padre del célebre presidente de los Estados Unidos y uno de los cofundadores de la institución), el naturalista Albert S. Bickmore logró cumplir el sueño de crear el Museo de Historia Natural de Nueva York en 1869 para el estudio del universo, la Tierra, el ser humano y la difusión de la ciencia.

A partir de ese momento, el equipo del museo se desplazó a todos los continentes y se implicó en las expediciones que descubrieron el Polo Norte, que atravesaron Mongolia y el desierto del Gobi, que se adentraron en los espesos bosques del Congo y que trazaron la carta geográfica de áreas de Siberia inexploradas. Desde entonces el museo no ha cejado en su empeño y patrocina unas 120 expediciones anuales y emplea a más de 225 científicos.

Otros museos interesantes en Nueva York

El Museo de la Ciudad de Nueva York | ©Filip Wolak
El Museo de la Ciudad de Nueva York | ©Filip Wolak

A estas alturas ya debes saber que Nueva York tiene una oferta turística que sobresale por encima de otras muchas capitales en el mundo. Y "museisticamente" hablando, no se queda atrás. Si te apetece visitar algunos de sus museos más populares, no dudes en dar un vistazo a lo que tiene que ofrecerte el MoMa (puedes leer aquí cómo organizar tu visita: Entradas MoMA de Nueva York: cómo comprar, precios y horarios).

También podrás visitar otro tipo de exposiciones durante tu viaje, como puede ser la del Museo/Memorial del 9/11, dedicado a los atentados terroristas que tuvieron lugar el 11 de Septiembre. Te dejo aquí cuáles fueron mis impresiones sobre la visita y algunos consejos al respecto: Entradas Memorial y Museo del 11S de Nueva York: cómo comprar y qué ver.

Y si todavía no te has decidido (no me extraña, porque la lista de museos es interminable) te dejo aquí un resumen de los que, para mí, son los mejores: Los 14 mejores museos de Nueva York.