10 cosas que hacer en Madrid en julio
Con el verano en todo en su esplendor, julio es un fantástico mes para disfrutar la capital española; lleno de conciertos, noches de cine, fiestas de pileta ¡la diversión está garantizada todos los días!

Plaza Mayor | © Mati Angulo
Los que buscan qué hacer Madrid en verano están de suerte. Sin duda, se trata de una de las mejores épocas para conocer la ciudad debido a la gran oferta de diversión y entretenimiento que siempre tiene para ofrecernos.
Además de las tradicionales cosas para ver y hacer en Madrid durante todo el año, como visitar el Museo del Prado, realizar un tour por el Palacio Real o hacerte una fotografía en la Estatua del Oso y el Madroño, el siguiente es un listado de planes fa-bu-lo-sos para hacer en Madrid en julio. ¡Disfruta tus vacaciones!
1. Asiste a los icónicos conciertos de las Noches del Botánico.

Durante todo el mes de julio podrás disfrutar de un festival de música enfocado principalmente al jazz, al blues, al pop y el rock. Si quieres empaparte del ambiente joven de los festivales juveniles de Madrid, esta es una oportunidad que no te querrás perder.
Desde su fundación en el 2016, el festival destaca por presentar un calendario de conciertos exhaustivo, entre 25 o 40 de media. Este importante evento reúne destacados artistas de la escena local e internacional, con nombres como Gloria Gaynor, Bomba Estéreo, Jorge Drexler, The Lumineers, Nathy Peluso, Pink Martini y muchos más.
Dónde se realiza
En el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, localizado en la Universidad Complutense de Madrid. Se encuentra en la zona turística de Princesa y podrás acceder a través del Metro de Madrid, tomando la línea 16 hasta la estación Ciudad Universitaria.
Cómo adquirir entradas
La mejor forma de adquirir entradas y conocer en detalle el calendario de prestaciones es a través de la web oficial del evento Noches del Botánico.
2. Únete a la celebración Mes del Orgullo en Madrid

Desde el año 2007, la fiesta reivindicativa de la comunidad LCBT tiene lugar en Madrid con celebraciones que duran toda una semana. Generalmente, comienzan el último miércoles de junio y se extienden hasta el primer domingo de julio, por lo que si estas en Madrid los primeros días del mes no te la puedes perder.
La celebración incluye actos reflexivos como la lectura del manifiesto reivindicativo el día de la inauguración, pero también actos festivos muy divertidos como la tradicional Carrera de Tacones que se realiza en el Barrio de Chueca.
Dónde se realiza
Las celebraciones tienen lugar principalmente en la zona de Chueca. Durante la semana en las plazas más importantes se llevan a cabo presentaciones y conciertos de artistas populares en la escena local e internacional. Lo mejor es estar atento al calendario de actividades visitando la web oficial Madrid Orgullo
Cómo adquirir entradas
Es un evento totalmente gratuito y abierto al público.
3. Disfruta de las piscinas de Madrid en verano.

Madrid es una ciudad en la que encontrarás mucho para ver y hacer sin importar la época del año en que la visites; sin embargo una de las mejores actividades para llevar a cabo en el verano madrileño es conocer las fantásticas piscinas de la ciudad.
Es una excelente oportunidad si visitas Madrid con niños, puesto que la mayoría de complejos poseen su propia zona infantil.
Piscinas en Madrid y fecha de apertura.
- Piscinas del ayuntamiento: Suelen abrir desde mediados de mayo. Consulta el listado de piscinas municipales por barrios
- Piscinas de la comunidad de Madrid: Abren en junio para cerrar en septiembre. Las más destacadas son la ubicada en la instalación Deportiva Canal de Isabel II, la del Parque Deportivo Puerta de Hierro, la del Centro Deportivo M86 y la de las Instalaciones deportivas San Vicente de Paúl.
- Piscina de la Complutense de Madrid: Exclusiva solo para estudiantes y profesores, por lo que debes acreditar tu pertenencia a un centro de estudio.
- Otras opciones: El Parque de diversión acuática Warner Beach y el Aquópolis de Villanueva
4. Asiste a las noches de cine al aire libre

La mejor forma de disfrutar de las mejores noches de verano en Madrid es asistir a los festivales de cine que se llevan a cabo por toda la ciudad. Mira la planificación de las diferentes locaciones de los cines de verano madrileños y prepara tu itinerario para asistir a tantos de ellos como tú lado cinéfilo te lo exija.
Los mejores cines de verano en Madrid
- Institut Français: Ubicado en la Marqués de la Ensenada, 12. Suele hacer presentaciones todos los jueves y viernes de los meses de junio y julio.
- Fescinal: Se lleva a cabo en el Parque de a Bombilla, Avenida de Valladolid. Desde finales de junio hasta septiembre.
- Casa Museo Lope de Vega: Ubicado en la Calle de Cervantes, 11. La casa museo lleva a cabo exhibiciones gratuitas todos los miércoles de julio
- La Terraza Magnética: Ubicada en Ronda de Valencia, 2; se llevan a cabo presentaciones desde el principios de julio hasta finales de agosto aproximadamente.
5. El Mad Beach Club abre sus puertas a todos los vacacionistas

Una de las actividades más divertidas que podrás realizar en Madrid durante el verano es asistir al Mad Beach Club. Puedes esperarlo desde mediados de junio hasta mediados del mes de septiembre.
Este espacio de entretenimiento se caracteriza por acoger una serie de eventos interesantes e ideales para disfrutar en vacaciones con amigos, con la familia o bien en pareja. Desde animados conciertos, voley de play, y noches de cine bajo las estrellas ¡aquí hay un poco de diversión para todos!
Dónde se realiza
El Mad Beach Club se lleva a cabo en la explanada del icónico Escenario Puerta del Ángel. Podrás acceder fácilmente a través del Metro de Madrid; las estaciones más cercanas son la estación Lago (línea 10 del metro) y la estación Puerta del Ángel (línea 16 del metro)
Cómo adquirir entradas
Las precios de las entradas se publican con tiempo antes de la apertura, podrás adquirirlas y estar atento al calendario de actividades visitando la web oficial Mad Beach Club
6. Música y poesía en las Noches de Verano de CaixaForum

Las Noches de Verano de CaixaForum constituyen uno de los planes más emblemáticos y tradicionales de Madrid. Desde finales del mes de junio hasta finales de julio, todos los jueves y viernes toman el escenario talentosos artistas en la rama de la música, la poesía y la interpretación. La parte musical suele incluir interpretaciones de música jazz, góspel y música clásica.
Dónde se realiza
El tradicional festival se lleva a cabo en el centro de arte y espectáculos Caixaforum Madrid, ubicado en la Plaza Paseo del Prado. Puedes acceder a la zona fácilmente en el metro de la ciudad, pues la estación de metro Estación del Arte-Atocha está a tan solo 5 minutos caminando y la estación de Lavapiés a tan solo 10 minutos de caminata.
Cómo adquirir entradas
El calendario de presentaciones, artistas invitados y precio de las entradas se colocan en la web oficial del centro Caixaforum Madrid.
7. El Palacio Real alberga su propio festival de jazz.

Los verdaderos aficionados a la música jazz en la ciudad esperan cada año los icónicos festivales del Palacio Real. El ciclo de conciertos presenta cada año una apretada agenda que, generalmente, empieza en el mes de julio y concluye en septiembre.
A lo largo del mes de presentaciones se llevan a cabo de 25 a 30 conciertos. En años anteriores se han dado cita sobre el escenario destacados intérpretes locales e internacionales como Chucho Valdés, Silvana Estrada o Zenet.
Dónde se realiza
El evento toma como escenario diferentes locaciones, siendo las más llamativas la situada en los hermosos Jardines del Campo del Moro y en la Plaza de la Armería, con aforo para 1,600 invitados. Conviene hacer reservas con anticipación.
Cómo adquirir entradas
Deberá estar atento al calendario de presentaciones. Las entradas se colocan a la venta en el apartado de “conciertos” en la web del Patrimonio Nacional Durante el calendario de presentaciones se llevará a cabo al menos un concierto gratuito
8. Competiciones de bicicleta de montaña en la Pilgrim Race

Entre finales del mes de junio e inicios de julio tiene lugar en Madrid la Pilgrim Race, un evento enfocado al ciclismo de montaña que busca motivar el cicloturismo en los ciudadanos de la capital española.
Durante los días del evento se llevan a cabo dos grandes actividades: la primera con una duración de cuatro días con un ruta llamada “Camino de Madrid”, que parte desde el centro y finaliza en Sahagún. La segunda fase dura tres días y contempla un recorrido que inicia en Astorga, siguiendo el curso del río Sil.
Dónde se realiza
Si quieres participar de esta emocionante ruta como corredor, el evento contempla alojamiento en el Ilunion Hotels Atrium.
Cómo inscribirse
El formulario de inscripción, precios y otros detalles del evento en la web de la competición Pilgrim Race
con mucho tiempo de anticipación para que puedas organizar tu plan viaje a Madrid
9. Disfruta del teatro con el Coral de Cervantes

Desde principios de junio hasta finales de octubre tendrás la oportunidad de disfrutar en Madrid del festival de teatro Coral de Cervantes, un evento que trae a la capital española lo mejor del teatro del Siglo de Oro.
El festival presenta una agenda intensa, con una programación que contempla aproximadamente 200 presentaciones. Se trata de un evento orientado a todos los públicos y al que pueden asistir niños y familias. Se presentan aproximadamente 8 compañías de teatro de Madrid y regiones aledañas. También se llevan a cabo numerosos conciertos.
Dónde se realiza
El evento tiene lugar en el parque urbano Madrid Río, que nos ofrece hermosas vistas del río Manzanares. Puedes acceder a esta ubicación muy fácilmente utilizando el servicio de metro o tren interurbano, la estación más cercana es la terminal Pirámides y se ubica a tan solo 9 minutos.
Cómo adquirir entradas
Para conocer el calendario de actividades es necesario visitar la web oficial del evento Corral Cervantes. Históricamente las entradas para las obras de teatro suele costar sobre los 15€ y para los conciertos sobre los 17€.
10. Música, danza y gastronomía en el festival cultural Veranos de la Villa

Uno de los festivales de verano más esperado de Madrid tiene lugar cada año entre los primeros días del mes de julio y finales del mes de agosto.
El festival busca rendir tributo a la cultura madrileña presentando una extensa agenda que incluye: música en vivo de distintos géneros, artes escénicas, actos circenses, exposiciones artesanales y feria gastronómica.
Dónde se realiza
Lo más interesante del festival es su intensa agenda de actuaciones, que incluye eventos en diferentes escenarios de la capital. Así, más de 10 distritos de los 21 que componen Madrid se unen a la celebración, como por ejemplo el Centro Cultural Conde Duque. En su patio central se llevan a cabo diferentes presentaciones musicales y muy frecuentemente el acto inaugural del festival.
Cómo adquirir entradas
Lo mejor es visitar la web de Veranos de Villa para informarse en detalle sobre la programación del festival así como también de los precios de las entradas para la próxima edición.