Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

Itinerario para ver Cracovia en 4 días

En cuatro días en Cracovia tendrás margen de sobra para conocer la ciudad en profundidad y además para visitar el desgraciadamente famoso campo de concentración de Auschwitz. Te doy todos los detalles para optimizar tu tiempo en la ciudad y sus alrededores.

Matteo Gramegna

Matteo Gramegna

Lectura de 10 minutos

Itinerario para ver Cracovia en 4 días

El Castillo y la Catedral de Wawel en Cracovia | ©Naval S

Día 1: familiarízate con la ciudad

Plaza del Mercado de Cracovia | ©Francisco Anzola
Plaza del Mercado de Cracovia | ©Francisco Anzola

Cracovia es una joya medieval y cualquier fin de semana largo en esta ciudad debe empezar obligatoriamente por la Plaza del Mercado. Desde allí podrás alcanzar fácilmente los principales monumentos. ¿Estás listo? ¡Vamos a descubrir lo mejor de Cracovia!

Empieza las vacaciones con un desayuno tradicional

¿Estás familiarizado con el desayuno polaco? En el país del norte de Europa, la primera comida del día es también la más importante. Los lugareños suelen empezar la jornada con una rebanada de pan con kielbasa (una salchicha aromatizada), huevos revueltos o queso quark con rábanos. Huevos duros y arenques pueden completar el menú. En la cultura polaca, el desayuno es tan importante que a las 11:00 suelen tener un segundo.

En Cracovia, muchos establecimientos proponen un desayuno tradicional. A escasa distancia de la Plaza del Mercado puedes probar los platos de Smakolyki (calle Straszewskiego 28) o de Dynia (calle Krupnicza 20). Esta última opción es particularmente recomendable para los meses más cálidos ya que cuenta con un bonito jardín. Si te alojas en el barrio de Kazimierz te recomiendo el Moment Resto Bar & Music de calle Estery 22.

Pasea por el casco viejo

Hasta el XVI, Cracovia era la capital de Polonia. El rey Sigmund III Vasa trasladó su corte a Varsovia pero no pudo llevar consigo los espléndidos edificios que componen el centro de la ciudad. Esta zona es muy compacta y puede ser visitada fácilmente a pie. En tu recorrido, podrás ver una serie de monumentos fascinantes:

  • Plaza del mercado (Rynek Główny), una de las plazas más grandes de Europa. Está rodeada de casas coloridas mientras que en el centro se eleva uno de los símbolos de la ciudad: la Lonja de los Paños, un antiguo mercado que ha conservado su vocación comercial.
  • Calle Floriańska (ulica Floriańska), una de las calles comerciales más prestigiosas del país. Es parte de la Ruta Real, un viejo trazado que llega hasta la colina de Wawel.
  • Colina de Wawel, un montículo que domina la ciudad. Aquí se encuentra la catedral, el castillo y una gran cueva donde, según la leyenda, vivía un dragón que atormentaba a los lugareños. Para tener más info, puedes consultar el post Visitar el castillo de Cracovia: horarios, cómo llegar, visitas guiadas y más.
  • Basílica de Santa María (Kościół Mariacki), la iglesia principal del casco antiguo que se distingue fácilmente por sus torres asimétricas.
  • Barbacana, una de las fortificaciones medievales mejor conservadas de Europa. Fue construida para controlar la cercana Puerta de San Florián

Reserva un tour por el casco antiguo

Descansa en el verde del Parque Planty

Recorriendo Planty Park en Verano | ©Soon Keat Ong
Recorriendo Planty Park en Verano | ©Soon Keat Ong

Tras haber visitado la Barbacana, te bastará caminar unos pocos metros para llegar hasta el Parque Planty, un anillo verde que rodea la ciudad. ¡No hay otra ciudad en Polonia que pueda presumir de un lugar tan bonito! Este jardín urbano nació a principio del siglo XX cuando las autoridades de la ciudad decidieron reconvertir las murallas en un lugar de ocio.

Al principio, fue Feliks Radwański la persona encargada de llevar a cabo los trabajos mientras que en los años siguientes, sus proyectos fueron retomados por Florian Straszewski. En la actualidad, el Parque Planty está dividido en ocho jardines que se extienden a lo largo de unos 4 km.

Termina la jornada con una merecida cena

Tras un largo paseo por el centro, ha llegado la hora de pensar en la cena y para aplacar el hambre, no hay nada mejor que unas buenas costillas. En Cracovia, si quieres degustar este plato tienes que dirigirte hacia Plac Dominikański 2.

Aquí se encuentra el restaurante Rzeźnia, un lugar para carnívoros empedernidos. Si no te apetece comer costillas, puedes optar por un tartar polaco o unas alitas de pollo estilo Buffalo. En Rzeźnia, las porciones son muy generosas y puedes acompañarlas con unos tragos de vodka local. Total, mañana no se trabaja, ¿verdad?

Reserva un espectáculo folclórico con cena en Cracovia

Día 2: sumérgete en un lugar mágico

Galería de extracción de las Minas de Sal | ©Aleksandr Zykov
Galería de extracción de las Minas de Sal | ©Aleksandr Zykov

Tras haber visto el casco antiguo, puedes dedicarte a una excursión que te hará bajar en el vientre de la tierra. Naturalmente estamos hablando de hacer una excursión a la mina de sal de Wieliczka, un lugar mágico a escasos km de Cracovia.

Dedica una mañana a la mina de Wieliczka

La mina de sal de Wieliczka se encuentra a unos 15 km de Cracovia y es un destino muy popular tanto entre los turistas como entre los locales. El yacimiento fue inaugurado en el siglo XIV y su desarrollo se debe en gran parte a los esfuerzo del rey Casimiro III el Grande que otorgó muchos privilegios a los mineros y fundó un hospital para curarles. Este lugar mágico tiene una profundidad de 327 metros y es atravesado por una red de cámaras y galerías salpicadas de figuras esculpidas. Sigue leyendo, a continuación encuentras un breve listado de sus atracciones más famosas:

  • Capilla de Santa Kinga, el buque insignia de la mina. Este lugar de culto fue tallado por dos hermanos visionarios a lo largo de 30 años de trabajo.
  • Cámara Weimar, la más romántica de todo el yacimiento. El mayor reclamo es su diminuto lago iluminado.
  • Capilla de San Antonio, un monumento barroco excavado en un bloque de sal verde. Está decorado con figuras de santos y cuenta con un púlpito tallado enteramente en sal.
  • Cámara Gołuchowski y su estación. Durante el siglo XIX, los mineros utilizaban un ferrocarril subterráneo y la estación se encontraba en este mismo ambiente.
  • Cámara Spalone, el lugar más “explosivo” de Wieliczka. Unos hombres de sal con unos largos palos en la mano recuerdan los trabajadores que más arriesgaban sus vidas: los quemadores. Su tarea era quemar el metano antes de que su concentración provocase una explosión.

Reserva una excursión a las Minas de Sal de Wieliczka

Pasea por el barrio de Kazimierz

Museo Judío de Galicia | ©Zygmunt Put
Museo Judío de Galicia | ©Zygmunt Put

El barrio de Kazimierz fue fundado por el rey Casimiro el Grande en el siglo XIV como ciudad independiente. En el siglo XV, los judíos fueron expulsados de Cracovia y acabaron mudándose en este distrito. Antes de la segunda guerra mundial, cerca de 60.000 judíos vivían aquí y se ocupaban de cualquier oficio, de la restauración a la artesanía.

Kazimierz podía jactarse de su rica vida cultural pero todo esto estaba destinado a acabar. En 1941, los alemanes llegaron a la ciudad y sacaron a los moradores de sus casas. Los judíos acabaron viviendo en el barrio de Podgórze o en los campos de concentración de Auschwitz y Dachau.

Tras el conflicto, Kazimierz cayó en el olvido y solo en la década de los noventa volvió a su antigua gloria. Hoy en día, el antiguo gueto judío es el barrio más vibrante de Cracovia. El pasado revive en las sinagogas y por la noche, las calles se animan gracias a su rica oferta de diversión. Para tomar un trago, dirígete hacia el Klub Piękny Pies (Plac Wolnica 9, lo ideal si te gusta el indie, el soul o el grunge) o cruza el umbral del Alchemia, posiblemente el bar más conocido de Kazimierz. Para más info, te recomiendo leer el post Qué ver y hacer en el barrio judío de Cracovia.

Reserva un tour por el barrio judío de Cracovia

Date un homenaje en un restaurante tradicional

Dentro del Czarna Kaczka Restaurant | ©Kirsten E
Dentro del Czarna Kaczka Restaurant | ©Kirsten E

Entre los restaurantes ligados a la tradición, el Czarna Kaczka merece una mención especial. Su nombre significa “el pato negro” y, como puedes imaginar, está especializado en este tipo de carne. Aquí puedes catar un delicioso pato asado a la cracoviana (con rábano picante y salsa de setas) o un más refinado magret de pato al vino tinto acompañado por unas albóndigas de col lombarda y ciruela seca.

Si te apetece comer pescado, el restaurante Czarna Kaczka propone unos platos a base de peces de agua dulce como la trucha frita en mantequilla o el filete de lucioperca. Tampoco faltan las opciones vegetarianas que incluyen unas excelentes tortitas de patatas. El establecimiento se encuentra en la calle Poselska y ocupa la primera planta de un edificio del siglo XVII. Para concluir la cena, puedes optar por un tris de vodka. Si te interesa la gastronomía, te recomiendo leer el post sobre los mejores restaurantes de la ciudad polaca.

Reserva un tour gastronómico por el barrio judío

Día 3: sal de la ciudad para ver el peor legado de la segunda guerra mundial

Torre de vigilancia en el campo de concentración de Auschwitz | ©bipolars polaroids
Torre de vigilancia en el campo de concentración de Auschwitz | ©bipolars polaroids

Auschwitz-Birkenau es un memorial de la crueldad humana. Teniendo cuatro días, te recomiendo visitar este lugar tristemente famoso.

Visita el tristemente famoso campo de concentración de Auschwitz

Ubicado en los suburbios de Oświęcim, este campo de concentración se cobró la vida de 1,1 millones de personas. Cuando la segunda guerra mundial estaba a punto de acabar, las autoridades nazis intentaron destruir las pruebas del genocidio pero, afortunadamente, la liberación del campo en el enero de 1945 impidió que el proceso se llevara a cabo.

Después del conflicto, el gobierno polaco decidió restaurar Auschwitz-Birkenau para convertirlo en un memorial y museo. Desde 1979, el lager es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y recibe más de 2 millones de turistas cada año.

Visitarlo equivale a revivir una página horrenda de la historia contemporánea. Sin embargo, el conocimiento es conciencia y unas horas entre los barracones son más que suficientes para entender los horrores de la Shoah. Para una experiencia completa, te recomiendo reservar un tour organizado.

El artículo Cuánto cuesta visitar Auschwitz: precio de las entradas y las visitas guiadas explica punto por punto todas las opciones disponibles. Te aconsejo elegir una visita por la mañana; de este modo podrás volver a Cracovia para comer.

Reserva una excursión a Auschwitz

Vuelve a Cracovia para comer algo

Entrada del Pierogarnia Station | ©Andy Hill
Entrada del Pierogarnia Station | ©Andy Hill

Auschwitz-Birkenau es muy grande y gran parte del tiempo la pasarás caminando entre barracones y descampados. Aunque el lugar te hará sentir un nudo en el estómago, al volver a Cracovia podrías tener hambre. Una buena manera para saciarla es con unos pierogi, el comfort food polaco por excelencia.

Existen decenas de lugares especializados y uno de los más apreciados es Pierogarnia Station. Pierogarnia Station utiliza la receta de Ula (la tía de los propietarios) y cuenta con ocho establecimientos tanto en el centro como en las afueras de Cracovia.

Si no te apetece sentarte y prefieres tomar unos pierogi para llevar, puedes escoger el food truck de Robimy Pierogi. La furgoneta se encuentra en el barrio de Kazimierz (calle Dajwór 21) a escasa distancia de la sinagoga vieja. Sus dumplings están hechos a mano según las recetas tradicionales y, sobre todo, no llevan ningún potenciador de sabor.

Disfruta de un agradable paseo en barco

Después de un día tan desafiante, lo ideal es una actividad relajante. De este modo podrás seguir admirando las joyas de Cracovia sin tener que caminar. Como bien sabes, la capital del voivodato de Pequeña Polonia (Małopolska) es bañada por la Vístula, un río que nace en los Montes Cárpatos y desemboca en el mar Báltico. En el trayecto podrás admirar edificios y monumentos desde una perspectiva distinta.

Si eliges una excursión en concomitancia con el ocaso, disfrutarás del más romántico de los paseos. Los cruceros salen del puerto fluvial de Cracovia (bulwar Czerwieński) y duran aproximadamente una hora. Existen varios tipos de barcos disponibles según la temporada y/o el momento del día y la mayoría de las excursiones cuentan con unas audioguías. Si prefieres quedarte con los pies en la tierra, puedes visitar las mejores iglesias de Cracovia.

Reserva un crucero por el río Vístula

Día 4: últimas compras

Recorriendo Sukiennice | ©Jennifer Boyer
Recorriendo Sukiennice | ©Jennifer Boyer

En el último día puedes dedicarte a las últimas compras y a realizar unas experiencias originales. ¡Hay que aprovechar hasta el último minuto!

Compra unos souvenirs en la Lonja de los Paños

Ninguna vacación se puede considerar completa sin unos pequeños trofeos y el lugar ideal para hacerlo es la Lonja de los Paños. Debajo de este majestuoso edificio hay decenas de puestos de comida, artesanía y souvenirs. Sigue leyendo, hemos preparado un pequeño listado con los recuerdos más típicos de Cracovia:

  • Joyas de ámbar. Cracovia fue una etapa importante de la Ruta del Ámbar, un recorrido comercial que empezaba en el mar Báltico. En la Lonja de los Paños, los precios son sorprendentemente competitivos.
  • Trajes regionales
  • Juegos de ajedrez tallados a mano. En Polonia existe una versión peculiar de forma hexagonal que difícilmente verás en otras partes.
  • Objetos de mimbre
  • Żubrówka, el excelente vodka local que se reconoce por el bisonte de su escudo.
  • Cerámicas.
  • Obwarzanek krakowski, un pan trenzado que se parece a un bagel.

Pasea por el patio del Collegium Maius

Interior del Collegium Maius | ©Allie Caulfield
Interior del Collegium Maius | ©Allie Caulfield

El edificio universitario más antiguo de Cracovia. Construido en el siglo XV, el edificio es famoso por el reloj del patio. Cada dos horas, entre las 09:00 y las 17:00, unas figuras de madera aparecen y desfilan acompañados por una música tradicional. Si te apetece, puedes visitar el Museo de la Universidad Jagellonica que custodia una colección de instrumentos astronómicos y astrológicos que datan de la segunda mitad del siglo XV.

Termina tu fin de semana largo con una experiencia singular

Tras la cena, puedes despedirte de la ciudad polaca con un poco de adrenalina. El tiro de hachas proviene de Canadá y Estados Unidos. Alrededor del 2000, lo que era un pasatiempo se ha ido convertido en una verdadera disciplina tanto que en estos países existen unas ligas profesionales mientras que el campeonato internacional ha sido transmitido por ESPN. Si no lo has probado nunca, te recomiendo hacerlo: es una manera genial para desahogarse.

En Cracovia, el lugar de referencia es Axe Nation. Lo encontrarás en la calle Grodzka 46, a escasa distancia de la Iglesia de San Pedro y San Pablo y del Museo arqueológico. Axe Nation es una de las atracciones mejor valoradas de Cracovia y cuenta con cinco pistas distribuidas en tres ambientes. El establecimiento es ideal para despedidas de soltero/a y fiestas privadas.

Reserva un experiencia de campo de tiro en Cracovia