Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

10 cosas que ver y hacer en Córdoba en verano

¿Tienes dudas de viajar a Córdoba en verano por el calor en la ciudad? Te dejo unas cuantas actividades para despejar las dudas y que disfrutes de la ciudad con la comodidad y frescura que deseas.

Carla Yaquer

Carla Yaquer

Lectura de 11 minutos

10 cosas que ver y hacer en Córdoba en verano

Jardines de Alcazar en Verano | ©Juan Faraldos

Esta ciudad andaluza es bien conocida por sus altas temperaturas, pero lo que pocos mencionan es el amplio abanico de ofertas que ver y hacer en Córdoba durante el verano.

Playas, baños árabes, surf, rafting, parques acuáticos, ferias y mucho más. Disfruta al máximo tu visita con este kit de actividades imprescindibles para refrescarte y sacar el máximo provecho al verano cordobés.

1. Refréscate en los baños árabes de Córdoba

Baño Arabe de Cordoba | ©Monica Duran
Baño Arabe de Cordoba | ©Monica Duran

Los hammams son una oportunidad perfecta para bajar la temperatura del cuerpo mientras nos relajamos. Si a ello le agregamos tradición de la metrópolis más grande al oeste de la antigua Constantinopla y un excelente servicio es porque estamos en presencia de los mejores baños árabes en Córdoba .

Entre los hammams más populares de la zona encuentras:

  • Los Baños árabes de Córdoba: Se encuentran en la calle Almanzor. En ellos puedes recibir 60 minutos de baño terapeutico y masaje a partir de 60 €.
  • Hammam Al Ándalus: Están ubicados en la calle Corregidor Luis de la Cerda, 51. Disfrutarás de sus servicios de 45 minutos desde 50 €.
  • Baños del Alcázar Califal: Los encontrarás en Plaza Campo Santo de los Mártires, en el Alcázar de los Reyes de Córdoba. Puedes hacerte con uno de sus servicios de 120 minutos por un precio, a partir de 42 €.

La visita nos lleva de viaje en el tiempo para sumergirnos en la historia de esta bella ciudad cosmopolita. Los hammams son lugares ideales para estimular los sentidos experimentando los rituales, aromas y técnicas de relajación que empleaban los califas hace miles de años.

Encontrarás algunos de ellos visitando la Judería de Córdoba.Sin duda, esta es de las actividades especiales del verano en Andalucía.

Reserva tu plaza en un baño árabe en Córdoba

2. Canotaje o kayak por el río Guadalquivir

Kayak por el río Guadalquivir | ©Daniel
Kayak por el río Guadalquivir | ©Daniel

Los tours en kayak o la práctica de canotaje son actividades que gritan verano a todas luces. El paseo en piraguas o kayak por el Guadalquivir es apto para novatos y expertos remeros por las tranquilas aguas de este río.

De hecho, forma parte de las mejores cosas que ver y hacer en Córdoba con niños por la diversión ofrecida.

Durante el recorrido se puede apreciar la Isla de las Esculturas, los Sotos de la Albolafia y el tramo entre el puente de San Rafael y Andalucía. También tienes la oportunidad de apreciar la Mezquita de Córdoba desde la distancia. El paseo usualmente dura 2 horas y permite ver la ciudad andaluza desde una perspectiva diferente.

A menudo las excursiones parten desde el embarcadero del Jardín Botánico. Apúntate en una de estas actividades de verano, disponibles a partir de 30 €.

Reserva una visita guiada por Córdoba

3. Lleva a tu familia a los mejores parques acuáticos de Córdoba

Parque Acuático Aquasierra | ©David Martinez Ferre
Parque Acuático Aquasierra | ©David Martinez Ferre

Aquí vale hacer un inciso para mencionar que casi todos —sino todos— los hoteles en Córdoba disponen de piscinas. No obstante, el Parque acuático Aquasierra y las piscinas Assuan ofrecen mucho más que un baño en una piscina.

En Aquasierra vas a encontrar 12 atracciones y una piscina infantil —toma nota para llevar a los peques— a este parque no hay quien se le resista en verano. Para los arriesgados se encuentra el tobogán Kamikaze o la lengua del dragón.

Otras atracciones son más tranquilas, como el río aventura, sus caracoles o sus espacios como la piscina del lago.

Su mayor ventaja es la amplia oferta de servicios disponibles. Puedes almorzar en su restaurante o llevar tu comida y hacer un picnic en el merendero.

También cuentan con una tienda, alquiler de hamacas, flotadores, sesión fotográfica y zona VIP. Aquí está todo dispuesto para que forme parte de tu listado de que hacer en Córdoba en 3 días de verano.

Por otra parte encontramos las piscinas Assuan, una atracción más tradicional. Desde 1975 abrieron sus puertas como las piscinas más grandes de Córdoba. Su servicio es igualmente encantador. La misión es pasar un día divertido en familia.

Las instalaciones destacan por la amplitud de sus piscinas. Son 18.000 mt2 de pura diversión y con regularidad se modernizan las instalaciones. Este es el lugar ideal para las familias con niños pequeños. Los toboganes son infantiles y tienen un parque en sus áreas verdes.

Assuan también cuenta con restaurante, tienda, alquiler de hamacas, flotadores y su zona de aparcamiento es gratuito.

Información de interés

Aquasierra

  • Dirección. Carretera Córdoba, CO-3103, Km. 2, 5.
  • Precio. A partir de 11 €, depende de la altura del visitante.
  • Transporte público. Puedes llegar cogiendo el autobús de la línea de Autobuses de Córdoba, enfrente de la estación de trenes, al lado del Yacimiento arqueológico de Cercadilla.

Piscinas Assuan

  • Dirección. Carretera de Córdoba a Villaviciosa, km. 9,8.
  • Precio. A partir de 10 € los adultos y 6.5 € los niños entre 3 y 12 años.
  • Transporte público. La línea 76 de los autobuses de Aucorsa en la Plaza. de Colón de Las Jaras (frente a los Jardines de la Merced, una de las paradas del autobús turístico de Córdoba), te dejará en la entrada del parque.

Compra tu ticket para el autobús turístico de Córdoba

4. Baja la temperatura en el Jardín Botánico

Entrada al Real Jardín Botánico | ©Justojosemm
Entrada al Real Jardín Botánico | ©Justojosemm

El jardín botánico de Córdoba es un paraíso natural que ofrece un refugio perfecto para una tarde de verano. Durante la visita por este espectacular espacio se pasea por 7,5 hectáreas de superficie ajardinada muy bonitas.

Se aprecian diversas plantas en peligro de extinción, palmeras y el frescor que aporta su extraordinaria vegetación.

El arboreto representa un bosque natural, se pasa por diferentes invernaderos, la escuela de agricultura y la rosaleda donde se encuentran todo tipo de jardines diferentes.

Además, también hay un museo que contiene información sobre diferentes tipos de flora, un bosque de piedra, un centro de cultura vegetal, una escuela agrícola y por supuesto, un Patio Cordobés.

El Museo Hidráulico integra el Molino de Martos con información sobre la historia a través de la cultura, la gestión del agua y la tradición en el uso de las plantas en la ruta de los molinos. Este es un espacio para relajarse y entrar en contacto con la naturaleza y puedes visitarlo desde 3 €.

Está ubicado en la avenida Linneo, a 800 metros del Alcázar. De hecho, usualmente los visitantes compran las entradas para el Alcázar de los Reyes de Córdoba y combinan sus visitas.

Reserva tus entradas al Alcázar de los Reyes de Córdoba

5. Báñate en las playas de Córdoba

Playa La Colada | ©tutto
Playa La Colada | ©tutto

¿Pero cómo playa si Córdoba no cuenta con salida al mar o al océano? Esta provincia a diferencia de las zonas costeras cuenta con sus playas de interior. Se tratan de tres balnearios que dependen de los embalses o pantanos donde se asientan. Es así como encontramos:

  • Playa La Colada. Se ubica en las inmediaciones del Río Guadamatilla en El Viso. Cuenta con un aforo de 286 personas. Este es un sitio sereno. Después de tomar tu cóctel, toma asiento o date un baño en sus apacibles aguas.
  • Playa de La Breña II. En Almodóvar los bañistas cuentan con esta playa con aforo para 100 personas. Ofrece tantas actividades alrededor que resulta una gran alternativa a los planes que ver y hacer en Córdoba en 2 días.
  • Playa Valdearenas. Ubicada en el pantano de Iznájar, el pantano más grande de Andalucía, goza de popularidad en la zona. En sus aguas dulces se practican varios deportes hidropedales como el kayak y la vela.

Aparte de los deportes acuáticos para ti, también es posible llevar a las mascotas. Sí, aquí se encuentra una playa para perros. Esto es diversión para la familia en pleno, incluidos los lomitos. conoce los detalles.

Sabías que

La Playa Valdearenas será pionera en energía renovable en la zona, tras contar con dos barcos turísticos electrosolares para practicar el ecoturismo.

6. Visita la Mezquita-Catedral

Columnas del interior de la Mezquita | ©Shadowgate
Columnas del interior de la Mezquita | ©Shadowgate

Conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, es la tercera mezquita más grande del mundo solo después de la Mezquita de La Meca, y la Mezquita Azul, una de las 10 mejores mezquitas Estambul.

La Torre de la mezquita, una obra de Hernán Ruiz III es considerada como el skyline de Córdoba gracias a sus 55 metros de altura que mantienen el templo fresco para los millones de visitantes que allí se congregan.
Este es el principal motivo para visitarla por esta época. A ello se suma que el 15 de agosto se celebra el Día de la Asunción de la Virgen María, patrona de la Gran Mezquita de Córdoba.

El paso por el lugar ya es una cita obligada cuando de Córdoba se trata y, el verano es el momento ideal por la temperatura templada que se conserva en su interior.

Los arcos dobles, su impresionante mihrab, el paso por la cultura musulmana y cristiana además de su historia que data del año 786, llevaron este lugar a su reconocimiento como Patrimonio de la humanidad en 1984.

Hay mucho por conocer en este espacio sacro, uno de los monumentos más visitados en España. Te recomiendo que compres tus entradas para la Mezquita de Córdoba sin colas y que disfrutes de la experiencia.

Reserva tu visita a la Mezquita-Catedral de Córdoba

7. Visita las cascadas de Córdoba

Las cascadas de Las Chorreras | ©JamesNarmer
Las cascadas de Las Chorreras | ©JamesNarmer

Cuando el sol aprieta hay algunos lugares que ofrecen aguas cristalinas y sonidos relajantes. Ese es el caso de las cascadas, esas corrientes de agua naturales que caen desde las cimas de las montañas. En la cercana sierra vas a encontrar varias de ellas, como:

Las cascadas de Las Chorreras

Encuentras las cascadas de Las Chorreras . en 14870 Zuhero al caminar por el sendero del río Bailón, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Siguiendo el camino al pueblo de Zuheros podrás disfrutar de dos saltos de agua y un curioso río, además de vistas panorámicas de la campiña.

Para llegar la mejor alternativa es el coche por la N-432. El trayecto de 1 hora es muy bonito y la recompensa merece la pena.

Las cascadas de La Gargantilla

En estos saltos puedes zambullirte en el cauce del arroyo de la Gargantilla, visitar una cueva y seguir el sendero de árboles petrificados de la Sierra de Tejeda entre Pozoblanco y Villaharta.

Alcanza las cascadas de La Gargantilla acercándote a su lugar homónimo, Cascada de La Gargantilla..

  • Cómo llegar: al igual que su antecesor en este listado, por la N-432. En este caso será menos tiempo, solo 45 minutos.

Los Baños de Popea, la fuente del elefante y el Arroyo Bejarano

El paseo comienza visitando un surtidor de agua del siglo X bautizado como la Fuente del Elefante, un recordatorio del esplendor del Califato de Córdoba. Vale decir que este es el sendero ideal para principiantes. La ruta circular ofrece un grado de dificultad bajo.

Caminar por Santa María de Trassierra es una experiencia tan encantadora como refrescante en medio de un paisaje de 10.

A lo largo del sendero vas a encontrarte con diversos saltos de agua y remansos hasta llegar al Arroyo Bejarano para tomar un buen baño. Eso sí, no olvides apreciar la belleza alrededor del Arroyo Molino un rinconcito obligado entre los visitantes de la zona.

¿Te gustaría saber como luce este trio mágico, echa un vistazo a este video. Después estarás listo para preparar tu mochila y dirigirte a Santa María de Trassierra.

Si vas en coche particular debes coger la carretera de Trassierra CO-3402. También puedes llegar en transporte público con los autobuses de Córdoba. Serán 35-37 minutos hasta la estación La Virgencita, donde la fuente del elefante abrirá la puerta de tu excursión hasta los Baños de Popea.

Puedes dejarte llevar por las mejores visitas guiadas en Córdoba y andar por estos delicados enclaves naturales, ideales para combinar el senderismo con chapuzones en sus pozas o solo sentarse bajo la sombra a admirar la flora y fauna reinante. ¡Vamos! qué son los refugios cordobeses del clima veraniego por excelencia.

Sabías que

Las cascadas de La Gargantilla ganaron popularidad en 2008 cuando el director Antonio Giménez Rico filmó la película El libro de las aguas, una adaptación de la novela homónima que recordó la belleza de estos saltos.

8. Disfruta de los eventos en las Noches de verano de Córdoba

Cordoba de Noche | ©kare_chin
Cordoba de Noche | ©kare_chin

Durante el verano las noches son agitadas en Córdoba: festivales de teatro, conciertos, festivales y tablaos por doquier. ¡Vamos! Que se le da caña a la movida nocturna.

Consulta la cartelera de eventos y, no olvides el tradicional Cine de verano.

También conocido como cine a la luz de la luna son proyecciones que se realizan alrededor del Casco Histórico para presentar de lo mejor de la temporada el séptimo arte al aire libre y con precios solidarios, desde 3.5 €.

En las 4 sedes dispuestas para el evento se cambian las palomitas de maíz por los bocadillos. Se trata de un evento familiar perfecto para sumar a la lista de cosas que ver y hacer en Córdoba con niños en verano.

  • Cine Delicias, en la calle de los Frailes, 10.
  • Cine Coliseo San Andrés, en la calle Fernán Pérez de Oliva, 6.
  • Cine Olimpia, en la calle Zarco.
  • Cine Fuenseca, en la Plaza de la Fuenseca.

Sabías que

Córdoba es la única ciudad de la Península que cuenta con cuatro salas de cines al aire libre con más de un siglo en funcionamiento ininterrumpido. Que no se pierda la tradición, ¡asiste a sus salas!

9. Acércate al Palacio de Viana

Patio interior del Palacio de Viana | ©Paul VanDerWerf
Patio interior del Palacio de Viana | ©Paul VanDerWerf

5 siglos, 12 patios e infinitas sensaciones es el resumen que el personal del Palacio de Viana prometen concentrar en tu visita y, lo consiguen con creces. Este es un espacio contemporáneo, fresco y señorial que resume en sus más de 6.500 mts2 centenares de tradiciones y recuerdos, parte importante del patrimonio andalusí.

En verano, otra de las razones para visitar este palacio es la temporada de Conciertos Sentidos. En el Patio de las Columnas se presenta una nutrida cartelera de conciertos que anualmente se renueva para la audiencia.

El Palacio de los Marqueses de Viana alberga una docena de patios y un jardín de 1200 metros. Este es un espacio diseñado para responder a las necesidades de sus habitantes así como, a las condiciones del entorno y, el verano forma parte de ellas. Más allá de ser un monumento andalusí, es un museo donde cada rincón cuenta una historia.

Apunta este palacio en tu itinerario de viajes. Te recomiendo una visita guiada para descubrir en detalle sus encantos mientras te refugias de 36° de temperatura media entre patios espectaculares.

Se encuentra en la plaza de Don Gome y puedes llegar utilizando el autobús turístico de Córdoba.

10. Celebra el Día de la Virgen del Carmen

Exterior de la Mezquita-Catedral | ©Antonio Salas
Exterior de la Mezquita-Catedral | ©Antonio Salas

En verano también hay espacio para las fiestas cristianas y cada 16 de julio los carmelitas participan en la procesión para venerar a la Virgen.

Es un momento importante dentro de la tradición cristiana. Creyentes o no, la energía contagia el entorno invitando a todo el pueblo a participar en el evento viviendo una jornada para el recuerdo. Bien si estas por la Mezquita-catedral o en cualquier otra iglesia de la ciudad, únete a esta celebración litúrgica.

Reserva tus entradas para la Mezquita-Catedral de Córdoba

¿Cómo es el tiempo de Córdoba en verano

Autobus Turistíco de Cordoba | ©Magaly
Autobus Turistíco de Cordoba | ©Magaly

durante los meses de junio, julio y agosto las tierras cordobesas alcanzan las temperaturas más elevadas de Europa. La media que marca el mercurio por esos meses es de 40° así que lleva ropa fresca en tu maleta y procura estar bien hidratado.