Más acerca de: Qué ver y hacer en Alicante
En la costa este de España te esperan las propuestas encantadoras de Alicante, una ciudad con alrededor de 3.000 años de historia. Vas a pasarlo de maravilla entre sus calles bañadas por el buen clima, las tapas y los brindis con sangría. Además, tendrás la oportunidad de caminar por la famosa calle de Las Setas y experimentar sus barrios llenos de alegría que reflejan la fusión de culturas.
Alicante también es famosa por sus actividades que desafían la adrenalina, como saltar en parapente y explorar las Cuevas de Canelobre. Durante tu visita tendrás tiempo para aprender a preparar paella y sangría o experimentar la gastronomía en el Mercat Central d'Alacant. Entre escapadas y buenos momentos, el tiempo en esta ciudad pasará volando y querrás regresar un par de veces.
1. Piérdete por las calles del barrio de Santa Cruz
Al llegar a Alicante, lo primero que deberías visitar es el pintoresco barrio de Santa Cruz, justo en el corazón de Alicante. Es como contemplar un pueblo dentro de la ciudad que te transporta a sus raíces con sus tiendas tradicionales, calles angostas y casas decoradas con empedrados de colores, flores y cerámicas.
En cada esquina se puede apreciar la fusión de la cultura árabe y española, y es posible deleitarse con las historias del pueblo Al-Laqant, el cual podría haber influido en el nombre de la ciudad.
Mientras caminas por el laberinto de calles podrás aspirar el aire impregnado de incienso, disfrutar el arte callejero y deleitarte con las tapas tradicionales alicantinas. Muy cerca tienes varios monumentos importantes, así que a continuación te cuento un poco sobre cada uno, así como sobre los eventos que caracterizan al famoso Casco Antiguo de Alicante.
Monumentos y lugares de Santa Cruz
Para conocer la ciudad de forma detallada y a gusto, hay quienes prefieren reservar un tour guiado por Alicante. El barrio de Santa Cruz suele ser una de las paradas a la que te llevará un guía profesional para que que conozcas a fondo:
- El Castillo de Santa Bárbara, es uno de los secretos del barrio Santa Cruz. Este impresionante castillo, construido sobre el monte Benacantil, es perfecto para ver el atardecer y cada rincón de la ciudad. Además ofrece experiencias únicas como contemplar sus subterráneos, disfrutar visitas teatralizadas o deleitarte con una degustación de vinos, aceites y uvas.
- Calle Labradores, es conocida por ser un enclave nocturno que invita a disfrutar de una variada oferta de bares y restaurantes.
- Ermita de Santa Cruz, en el barrio te espera un viaje en el tiempo al siglo XVIII con una ermita construida sobre una antigua torre de una muralla medieval.
- Concatedral de San Nicolás de Bari, se trata de la iglesia más importante de Alicante y su cúpula azul se puede ver desde diferentes puntos de la ciudad.
Eventos en Santa Cruz
Este barrio es precioso durante todo el año, pero el aire se carga de una energía especial durante sus celebraciones.
- Semana Santa: puedes seguir las procesiones por el laberinto de calles, aspirar el aroma del incienso y visitar los templos.
- Cruces de Mayo: el barrio se transforma en un espectáculo colorido y puedes aprovechar para escuchar los pasacalles, así como ver los bailes y las calles adornadas con cruces de flores.
- Les Fogueres de Sant Joan en junio: la fiesta marca el inicio del verano y es famosa por las hogueras que simbolizan la purificación, así como por el ritual "nit de la cremà" que consiste en la quema de figuras artísticas.
Por supuesto, estas festividades inundan todo Alicante, pero son doblemente especiales en el barrio Santa Cruz.
2. Aprende a preparar paella y sangría
La paella es un plato tradicional de la gastronomía española y su receta es originaria de Valencia. Te va a encantar el toque mediterráneo que la caracteriza y para disfrutar de un festín de sabores nada mejor que apuntarse a una clase de paella y sangría en Alicante. Tendrás la oportunidad de cocinar bajo la guía de un chef profesional, quien te mostrará el proceso de elaboración y los trucos necesarios para que queda en su punto óptimo.
Probablemente, empezarás con un recorrido por el Mercado de Alicante para elegir los productos frescos que utilizarás en su preparación. Al llegar a la cocina disfrutarás de una breve explicación teórica que te preparará para entrar en acción. Luego comenzarás con la preparación del sofrito de cebolla, ajo y tomate en una paellera con aceite de oliva.
También te convertirás en un experto del socarrat, el punto de tueste que necesita el arroz para intensificar los sabores de la paella. Mientras la cacerola se concentra, pasarás a preparar la sangría, una bebida ibérica que ha dado la vuelta al mundo y deleita por su combinación de vino, frutas y toques de licor.
Al finalizar, podrás degustar tu creación junto a una refrescante sangría mientras compartes risas y buenos momentos con el resto de participantes. Considera que esta experiencia no es recomendable para vegetarianos y veganos, ya que suele llevar mariscos, carnes o pollo.
3. Visita los imprescindibles en bici
En esta ciudad te esperan rutas escénicas que se pueden aprovechar mejor en bicicleta. Podrás explorar a tu ritmo y desplazarte por los carriles ciclistas, sin preocuparte por el tráfico. Alicante en bici es una experiencia sensorial y vas a ver lugares como la Explanada de Alicante famosa por su fila de palmeras y el suelo de mosaicos, un espectáculo visual que se acompaña con el sonido de las olas del Mediterráneo y el suave murmullo de la brisa.
Podrás pedalear a los pies del Castillo de Santa Bárbara y explorar el ambiente animado de la playa de Postiguet. Entre risas y paradas interesantes vas a llegar al paseo marítimo para ver los barcos en el puerto que van y vienen.
Hay varios puestos de alquiler desplegados, pero muchos turistas prefieren reservar un tour en bicicleta por Alicante, ya que es una experiencia completa que suele incluir una degustación de tapas y un itinerario muy divertido.
4. Disfruta una experiencia gastronómica en el Mercat Central d'Alacant
La gastronomía de Alicante es variada y una muestra de su rica herencia cultural. Gracias a su ubicación privilegiada, vas a encontrar propuestas frescas y mediterráneas, con recetas que suelen ser sencillas pero llenas de sabor. Desde arroces hasta pescados, cada plato cuenta una historia que invita a ser descubierta.
Para comenzar tu aventura culinaria te recomiendo dirigirte al Mercat Central d'Alacant, un tesoro de la gastronomía local que alberga más de 200 puestos coloridos. Aquí te sumergirás en una atmósfera bulliciosa donde los alicantinos realizan sus compras diarias y encuentran variedad de ingredientes frescos como frutas, mariscos y carnes. Además, podrás degustar tapas mientras recorres los puestos y empaparte de Alicante en cada bocado.
Si te gustaría degustar tapas y bebidas en los rincones más especiales de la ciudad, puedes reservar un tour gastronómico por Alicante. Esta experiencia te lleva a través de las calles del Barrio Santa Cruz, famoso por su Arroz a Banda. También vas a experimentar el Mercat Central d'Alacan y tendrás tiempo para conocer el Castillo de Santa Bárbara, ideal para compartir una copa mientras admiras las vistas de ensueño.
Entre sus calles podrás atreverte a probar el All i Pebre, un guiso de anguila con vegetales, aceite de oliva y la famosa salsa picada alicantina. Si eres más de postres, puedes llevarte a la boca un par de Pastissets (empanadas rellenas de batata o calabaza). Por supuesto, cada comida es la excusa perfecta para tomar una copa de sangría o de vinos blancos y tintos excepcionales que se producen en la región.
5. Desafía la adrenalina con un salto de parasailing
Alicante es más bonito desde las alturas y reservar una experiencia de parasailing te garantiza diversión, adrenalina y vistas inolvidables. Subirás a una lancha rápida para disfrutar de un paseo corto y alejarte de la costa hasta una zona segura y despejada para realizar esta actividad.
Durante una hora y media vas a desafiar el vértigo y podrás volar a 150 metros sobre el agua para deleitarte con las vistas de la Playa de San Juan y del Castillo de Santa Bárbara. Puedes subir hasta con 4 personas y la edad mínima son 4 años, así que es perfecto para hacerlo en familia.
¡No te preocupes! A bordo recibirás todas las instrucciones y el chaleco salvavidas. Además, te engancharán a la estructura para asegurar un vuelo controlado mientras el capitán vigila cada segundo desde la embarcación. Es posible que tengas la posibilidad de combinar esta actividad con otras como el flyboard, motos de agua o paseos en catamarán, lo que te permite disfrutar de un día lleno de aventuras acuáticas.
6. Camina por la calle de las Setas
La calle de las Setas es probablemente la más encantadora, fotografiada y turística de Alicante, gracias a su atractivo visual único protagonizado por una peculiar decoración con setas enormes e insectos. Aquí vas a disfrutar de un recorrido divertido y puedes disfrutar de tapas alicantinas en diferentes tipos de bares, mientras los peques aprovechan los parques infantiles desplegados por este pintoresco pasaje.
Su historia es bastante inspiradora porque durante el siglo XX fue una calle muy peligrosa y menos atractiva por su aspecto lúgubre, sobre todo durante las noches. Concretamente, era la cuna de los negocios ilegales, hasta que el arte callejero inundó cada rincón.
7. Descubre el origen de las fiestas de Alicante en el Museo de Fogueres
El Museo de Fogueres es un espacio que fusiona arte, historia y cultura y que está directamente relacionado con las fiestas de Les Fogueres de Sant Joan, las cuales marcan el inicio del verano.
Para entender lo que vas a ver en el museo, debes saber que la Hoguera de San Juan se declaró Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1983. Desde entonces, se celebra en todo el mundo y en Alicante tiene su propio toque especial. Los alicantinos eligen las figuras más coloridas y creativas por votación popular, las cuales se queman durante el ritual del fuego y la purificación.
Esta práctica simboliza la destrucción de lo viejo y abraza los nuevos comienzos, algo que inunda Alicante de hogueras, fuegos artificiales y platos tradicionales como la Coca amb Tonyina (empanada rellena de atún) y la Olla de San Juan. Aunque la fiesta se realiza en junio, en el museo puedes descubrir su historia y cada detalle del ritual durante todo el año. Vas a encontrar, por ejemplo, los famosos ninots indultats, las figuras artísticas que han sido salvadas del fuego durante la celebración.
También vas a disfrutar de exhibiciones de la historia de esta fiesta, proyecciones audiovisuales y maquetas de las hogueras. Por supuesto, tendrás tiempo para ver los trajes típicos utilizados, fotografías, carteles promocionales, documentos y objetos.
8. Aprovecha una escapada emocionante
A tan solo una hora te esperan dos destinos mágicos, por ello muchas personas aprovechan para reservar una excursión a Guadalest y las Fuentes del Algar desde Alicante. Vas a perderte entre su belleza natural y descubrir el secreto mejor guardado de la región.
Guadalest es uno de los pueblos más encantadores de España, ideal para callejear por los laberintos de piedra y admirar las casas empedradas. Aquí encuentras souvenirs espectaculares y tiendas tradicionales por doquier. Tómate tu tiempo para caminar por la plaza principal hasta llegar a orillas del embalse, donde el color del agua te dejará sin aliento.
Muchas personas lo apodan el pueblo de los museos porque puedes visitar el Museo de Microminiaturas, el Museo de Saleros y Pimenteros y la Casa Orduna, un pequeño museo construido en una casa de época. Además, te espera el Castillo de San José, un vestigio del siglo XI.
Para regresar completamente relajado, harás una parada en las Fuentes del Algar, donde te sentirás abstraído por sus impresionantes cascadas y pozas naturales de agua cristalina. Mientras los sonidos de la naturaleza te seducen, podrás nadar en las zonas recomendadas por el guía.
9. Haz la ruta del chocolate
Otro planazo que puedes aprovechar en Alicante es realizar una ruta del chocolate en Villajoyosa, una pequeña provincia a 50 minutos. Ahí vas a poder explorar la rica tradición chocolatera de la región e, incluso, tendrás tiempo para probar sus deliciosos turrones. Específicamente, te recomendaría pasar por:
- Fábrica de Chocolates Valor: es una de las fábricas chocolateras más importantes de España, donde puedes aprender sobre el proceso de producción, desde la cosecha de cacao hasta que se transforma en tableta. También tendrás una experiencia explosiva para el paladar a través de diferentes tipos de chocolate.
- Chocolates Pérez: es una fábrica más pequeña y elaboran el chocolate con métodos artesanales, algo que le aporta un sabor único.
- Museo del Chocolate Valor: es un espacio con siglos de historia perfecto para apreciar exhibiciones de maquinaria antigua y echar un vistazo a la producción del chocolate.
Villajoyosa te va a encantar porque sus casas coloridas y playas de agua cristalina te robarán el corazón. Pero si no te apetece salir de Alicante, puedes dirigirte todos los sábados y domingos a las 11:00 al Castillo de Santa Bárbara y disfrutar de una degustación de chocolate y turrones, dulces típicos de la región que siguen la herencia árabe. Es ideal si tienes poco tiempo, porque probarás productos de Villajoyosa sin dejar la ciudad.
10. Aventurate a los túneles subterráneos de las Cuevas de Canelobre
Si Alicante estará en la lista de tus destinos vacacionales favoritos, deberías cerrar con broche de oro en las Cuevas de Canelobre. Esta escapada te lleva hasta las formaciones de roca caliza, una creación de la naturaleza con siglos de historia. Podrás ver estalactitas, estalagmitas y una columna que se asemeja a la de la Sagrada Familia de Barcelona.
Además, podrás sumergirte entre sus cuevas y subir por el famoso Canelobre, una bóveda de 70 metros de altura similar a la de una catedral, pero moldeada por la erosión. ¡No te preocupes! No necesitas experiencia ni una condición física atlética, ya que tiene puentes que conectan las cuevas y una iluminación colorida que hará más amena la experiencia.
Algo curioso es que se ofrecen eventos y conciertos para aprovechar su excelente acústica. Puedes aprender sobre esto en el Museo de Música Étnica que se incluye en la entrada de la cueva que ronda los 9 €. Este destino se encuentra a una hora de distancia y lo más recomendable es viajar en coche, aunque la opción más económica es acercarse en tranvía hasta el Poble Espanyol y coger un taxi desde allí.
Como alternativa o como actividad para complementar tu visita a la provincia, también puedes coger el ferry de Kon Tiki y aprovechar un viaje emocionante hasta la isla Tarbaca, otra escapada famosa desde la ciudad.